Secciones

Ordenarán sacerdote a diácono de 29 años de Portezuelo

IGLESIA. Además hoy Diócesis de Chillán contará con dos nuevos diáconos.
E-mail Compartir

Sin duda que será un paso definitivo en la senda hacia el sacerdocio el que dará el próximo sábado 6 de agosto el diácono Darwin Francisco Mardonez Cáceres, quien recibirá la ordenación sacerdotal de manos del obispo de Chillán, Carlos Pellegrin, a partir de las 11.00 horas en la Catedral.

Nacido el 29 de mayo del año 1989, Mardonez es originario de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de la comuna de Portezuelo. Su familia está conformada por su madre Olaya; su padre, Florentino; las hermanas Karyna y Scarleth; y el abuelo Víctor, quienes viven en el sector rural denominado Capellanía, de la misma comuna.

La vocación a la vida sacerdotal surge en un ambiente de religiosidad popular, ya que él proviene de una comunidad campesina llamada "Inmaculado Corazón de María", del sector de Capellanía, donde se celebra la misa sólo una vez al mes.

El joven diácono de 27 años gusta de participar los domingos de las distintas catequesis y de la liturgia dominical, además de los encuentros con capillas vecinas en que se recibía la visita de la Virgen Campesina de Portezuelo, en donde se experimentaban verdaderos signos del amor de Dios.

A los 18 años de edad fue admitido en el Seminario Metropolitano de Concepción, para comenzar con el proceso de formación sacerdotal en marzo del año 2008, llegando a su fin en diciembre del 2014. Desde marzo del año pasado y hasta la fecha, ha realizado el año pastoral en la Parroquia San Carlos Borromeo de San Carlos. Durante ese período le fue conferida la ordenación diaconal el 26 de diciembre de 2015.

"Sin lugar a dudas es el paso más importante, pues uno espera con muchas ansias ser sacerdote, ya que uno se ha formado para eso y lo que anhela es dar a conocer a Jesucristo a través de este ministerio, administrar los sacramentos, especialmente celebrar la eucaristía y dar a conocer el rostro de la misericordia", comenta Darwin.

Dos ordenaciones

En lo que vendría a ser la nueva camada de sacerdotes para la Diócesis de Chillán, siguen en este mismo proceso los seminaristas Pablo Sepúlveda Riquelme de 25 años, proveniente de la Parroquia El Buen Pastor de Chillán, y Esteban Muñoz Orsi de 26 años, oriundo de la Parroquia "Nuestra Señora del Rosario" de la comuna de Ninhue.

Luego que ambos en octubre de 2015 recibieran el ministerio del Acolitado, instancia previa a la ordenación diaconal, será durante la jornada de hoy, cuando el obispo los ordene diáconos en tránsito al sacerdocio, en cada una de sus respectivas comunidades.

Para el caso de Pablo, se llevará a cabo la santa misa a partir de las 11.00 horas en El Buen Pastor (Av. Nueva Oriente Nº1177), emplazada en el sector de Los Volcanes de Chillán; mientras que Esteban recibirá el sacramento del orden sagrado en el Gimnasio Municipal de Ninhue (calle Arturo Prat esquina Manuel Rodríguez), a partir de las 16.00 horas.

Zona para pescar

E-mail Compartir

"Según los antecedentes es el más largo de Latinoamérica, de madera y en uso, nos ha parecido que no debía demolerse".

René Carvajal, Seremi de Obras Públicas"

"A la fecha el puente tiene un flujo diario de 150 vehículos, pero está asociado a la restricción vehicular que tiene".

Marco Nuñez, Encargado técnico de la obra"

"Lucharon por mantener completamente el puente. Esperamos que con el nuevo puente llegue más gente".

Laura Moraga, Vecina de Confluencia"

"Lo único malo de que se cierre el puente, es que ya no podrán pasar las carretelas"

Patricia Sandoval, Vecina de Confluencia"

A fines de mayo de 2015 se depositó la primera piedra del nuevo puente que tiene 600 metros de largo y cuenta con 14 cepas, a lo que se suma que todo su cableado está soterrado. "Tiene una ciclovía de tres metros y hay un sobreancho que es para la zona de pesca, que son 120 metros. Esta etapa es para dar continuidad a los trabajos de la plaza y terminar todos los trabajos del contrato en paralelo. A la fecha el puente tiene un flujo diario de 150 vehículos, pero está asociado a la restricción vehicular que tiene, que es de 6 toneladas, y el nuevo puente está diseñado para soportar vehículos de 45 toneladas y cambiar drásticamente el flujo, estos 150 se pueden triplicar", indicó Marco Núñez, ingeniero ayudante y encargado de la oficina técnica de la empresa a cargo de las obras del nuevo puente.

"Me parece bien que quede como monumento, ya que viene harta gente a conocerlo".

Evelyn Rivas, Vecina de Confluencia"

"Es una maravilla que podamos dejar descansar, de cierta forma nuestra historia, a nuestro puente querido".

Carmen Osses, Dirigente vecinal"

521 metros Tiene el puente de Confluencia, el que está a la espera de que el Ministerio de Educación oficialice su declaratoria de Monumento Nacional.

3 agosto De 2016 comenzará a funcionar, en marcha blanca, el nuevo puente de hormigón y el puente de madera solo quedará para el tránsito peatonal.