Secciones

Municipio de San Carlos inauguró farmacia y óptica popular

SALUD. Chillán Viejo también presentó su carpeta a la seremi del ramo y espera inaugurar la próxima semana.
E-mail Compartir

Primero fue Ñiquén, continuó Chillán y ahora San Carlos se convirtió en la tercera comuna de la provincia de Ñuble en contar con una farmacia popular, y a su vez, tener la primera óptica comunal.

Ayer se realizó el corte de cinta del recinto que está emplazado a un costado del cesfam Teresa Baldecchi. "Estoy muy feliz de poder empezar a caminar a bien con una farmacia comunitaria y una óptica que permita a la gente también tener lentes a más bajo costo", señaló el alcalde de la comuna, Hugo Gebrie.

Desde la semana pasada se están realizando las inscripciones para los vecinos, quienes con receta en mano, deben acercarse a inscribir el medicamento que necesitan. Si el producto se encuentra en la Farmacia, se le indicará el precio, si es conveniente para el usuario, se realiza la venta o intermediación inmediatamente.

Si el producto no se encuentra en la Farmacia, se le indicará cuál es el precio que le ofrece por él y si el usuario acepta el precio, quedará inscrito para posteriormente iniciar el proceso de compra correspondiente.

Chillán Viejo sigue los pasos

Ayer el alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, y la directora del Departamento de Salud Municipal (Desamu), Marina Balbontin, entregaron en la seremi de Salud delegación provincial Ñuble la carpeta con los antecedentes técnicos solicitando la autorización sanitaria que permita poner en funcionamiento la farmacia popular de la comuna de Chillán Viejo.

Balbontin explicó que el municipio y su departamento de Salud han dispuesto y cumplido con los requerimientos para contar con una farmacia popular en la comuna, contratando a una químico farmacéutico con dedicación exclusiva a este propósito, implementando nuevas estanterías, entre otros, a fin que las dependencias del Cesfam Doctora Michelle Bachelet Jeria de la comuna histórica pueda contar lo antes posible con este servicio para todos los chillanvejanos.

La directora de salud indicó que, tras la presentación de los antecedentes técnicos, esperan en el mes de agosto tener la farmacia en pleno funcionamiento, cuyo mecanismo de entrega de medicamentos inicia con la inscripción de los vecinos en la dirección de Desarrollo Comunitario. A la fecha ya hay 152 inscritos en Chillán Viejo.

Contraloría pidió informe jurídico por licitación del nuevo hospital de Ñuble

SALUD. Corporación Quo-Vadis aseguró que proceso está viciado por impuestos que se aplicaron.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Hasta el miércoles de la próxima semana dio plazo la Contraloría Regional para que el Servicio de Salud de Ñuble responda sobre la presentación hecha por el presidente de la Corporación Quo-Vadis, Héctor Péndola Torres, que cuestionó el impuesto que se le aplicó a la sección de consultoras, que está inserto en el proyecto de licitación del hospital de Ñuble.

Según la presentación, que fue admitida a trámite por el órgano contralor, se asegura que "el Minsal instó para que se licitara el estudio del proyecto y construcción del hospital en una sola oferta, motivo por el cual modificó las bases, dejando de utilizar el antiguo sistema en donde participaban de una primera licitación las consultoras, las cuales no son gravadas con IVA, y una vez terminado lo anterior se procede a subir al portal el proyecto completo para que las constructoras participaran en la etapa de construcción, las que sí están gravadas con IVA", se detalla en el escrito.

El documento expone que la metodología que antes se usaba para licitar, en la que se le pedía a una consultora el proyecto y a otra empresa la construcción de la obra, se desechó y el ejercicio se unir todo en la licitación que se cerró con 7 oferentes es incorrecto, por lo que habría que subsanarlo.

La información con la cual se basa la presentación de la corporación es el formulario A-11 que llenaron las empresas que participaron en la licitación, incluyendo consultoras.

"El ministerio empujó a los oferentes-constructores a aliarse en forma separada a las consultoras, ya que en la realidad no existe empresa alguna que cumpliera ambas exigencias, ni dentro o fuera de Chile. Lo anterior conminó a las constructoras a aliarse con consultoras, ya que solo así podían cumplir lo exigido por las bases de licitación, con lo que se generó una colosal irregularidad tributaria, ya que se unió una actividad gravada con IVA a otra que no está afecta a este impuesto", precisa la presentación ante Contraloría regional.

La corporación asegura que con estas bases de licitación se genera una pérdida del patrimonio, ya que se produce un mayor pago en la fase en que funcionarán las consultoras, las que están impedidas de pagar IVA, por no cumplir con el concepto del hecho gravado servicio, definido en el artículo 2 N°2 del decreto de ley que regula este impuesto. No así la actividad de la construcción a la cual se le puede consignar el IVA.

"Se llega a la conclusión que las propuestas de los distintos oferentes no debieron incluir el IVA, a lo menos en la forma en que ellos lo plantearon, al aliarse con entidades que ejecutaban servicios que no están gravados con IVA, como es el caso de las consultoras. Error que no se produjo por generación espontánea, sino que por la inducción del propio ministerio al querer implementar precariamente el nuevo sistema de licitación, lo que según la materia tributaria no se puede agregar IVA", indica el documento.

El polémico gravamen

El decreto ley que regula el impuesto a los servicios, que son los que prestan las consultoras, se define como "la acción o prestación que realiza para otros y por la cual percibe un interés, prima, comisión o cualquiera otra forma de remuneración siempre que provenga del ejercicio de las actividades comprendidas en los N°3 y 4 del artículo 20 de la Ley de Impuesto a la Renta".

A lo anterior se suma que el Servicio de Impuestos Internos asegura en el oficio N°191 del 2015 que "los servicios de asesoría y consultorías que se plasman en informes, por regla general, no constituyen hechos gravados con IVA".

Fue por estos antecedentes entregados por la Corporación Quo-Vadis que la Contraloría notificó al Servicio de Salud de la provincia a "emitir un informe jurídico fundado respecto de la presentación de la suma, debiendo adjuntarse todos los antecedentes necesarios para resolver".

Desde el SSÑ confirmaron que la solicitud del órgano de control llegó a sus manos y la jefa del departamento jurídico, Paula Canahuate, realizó el informe.

"Pese a discrepar del requerimiento de esta corporación privada, se procedió al estudio de los antecedentes y a la elaboración de un informe jurídico, el cual ya fue remitido a Contraloría, que emitirá su pronunciamiento final, comunicándolo al peticionario con copia a nuestra institución. Por lo mismo, encontrándose pendiente de pronunciamiento ante el órgano contralor no corresponde que el servicio emita opinión alguna", se informó desde el departamento de comunicaciones del SSÑ.

Cabe precisar que la Corporación Quo Vadis es una organización sin fines de lucro que se dedica a analizar e investigar las inversiones del Estado en el marco de las leyes que regulan y obligan a los funcionarios públicos.

Proceso de licitación

El jueves 9 de junio se abrieron las propuestas de licitación.

La fecha legal de adjudicación está fijada para el 23 de agosto y el contrato se suscribirá el 24 de agosto y el 5 de septiembre.

El 3 de agosto es el plazo que le entregó Contraloría al SSÑ para enviar los antecedentes por inclusión de impuesto a consultoras

1.650 días corridos son los que se dispone para la construcción del hospital.