Secciones

Concejales de Ñuble gastaron $307 millones en capacitación

MUNICIPIOS. Entre el año 2014 y 2015, de acuerdo a datos de la Ley de Transparencia, en viajes dentro y fuera del país, los ediles de la provincia acudieron a seminarios y cursos con costo a las corporaciones municipales.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

En tan sólo dos años, entre 2014 y 2015, los concejales de la comuna de San Carlos han gastado en capacitaciones en Chile y el extranjero casi un tercio de los recursos que han utilizado en total los ediles de 19 comunas de la provincia.

Así se desprende de los antecedentes requeridos a los municipios por Ley de Transparencia y que fueron la base para el reportaje que el programa Contacto de Canal 13 emitió hace una semana.

En este sentido, el total del gasto de los ediles sancarlinos -por más de $75 millones- duplica inclusive al de sus pares de Chillán -con $37 millones y fracción- la segunda comuna con más gasto en este ítem.

La labor de los concejales en los municipios del país involucra dictar ordenanzas municipales y el reglamento de la organización interna de estas corporaciones. También tienen la facultad de aprobar el Plan Comunal de Desarrollo, el presupuesto municipal de salud y educación, y otras materias como prestación de servicios y de concesiones, permisos y licitaciones, además de sus labores fiscalizadoras.

Sin embargo, y pese a que Contraloría de la República ha establecido que no corresponde a los concejales invertir recursos de las arcas municipales en capacitación, al no considerárseles funcionarios públicos, este tipo de gastos está sumamente extendido en la provincia y entrre 2015 y 2015 totalizó gastos por $307 millones.

La Consultora Influyamos realizó un estudio sobre los municipios y los viajes al extranjero de sus concejales, correspondientes al año 2015. Ese análisis estableció que en la Región del Bío Bío, en 23 comunas que enviaron información, se gastó en viajes de alcaldes y concejales al extranjero la suma de $253.340.860, en 134 salidas al exterior. El monto promedio del gasto del edil en cada viaje fue de $1.890.603. La Consultora, ligada al diputado José Antonio Kast, no entregó detalle de la Provincia de Ñuble.

Periodo 2014-2015

Datos solicitados a los municipios mediante la Ley de Transparencia sirvieron de base para el reportaje de Contacto de Canal 13, sobre los viajes a capacitaciones de concejales en diferentes comunas del país.

De esa misma información, el desglose a nivel Ñuble, entre el 2014 y 2015, arrojó que se gastaron $307.765.801 en 19 de las 21 comunas de Provincia. Yungay y San Ignacio no entregaron información.

La comuna con más gastos de viajes de concejales para capacitarse fue San Carlos, con $75.623.347, le siguen Chillán con $37.012.010, Chillán Viejo con $28.326.906, San Nicolás con $22.601.505 y Pinto $20.836.846, entre las cinco que utilizaron más recursos.

En la otra vereda, los tres municipios que menos ocuparon dinero en este ítem fueron la comuna de Portezuelo con $908.669, Coelemu $2.758.807 y Trehuaco con $1.413.244.

San Carlos

San Carlos es la comuna que más gastó en Ñuble en viajes de capacitación de sus concejales, con $75.623.347, entre el 2014-2015, y se encuentra en el lugar 27 a nivel nacional en este ítem.

El municipio, cuna de Violeta Parra, dispuso el mayor uso de recursos en este punto, debido a su activo rol impulsador del turismo en la zona, en lugares dentro y fuera del país.

El alcalde Hugo Gebrie, como vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Ciudades Turísticas, ha sido invitado como expositor y por su rol de directivo a muchas salidas al exterior. Según la municipalidad, se han conseguido importantes recursos para potenciar dicha área, lo que se suma a lo cultural, como es el caso de la Casa Museo de Violeta Parra.

Desde hace seis meses, el alcalde les pidió a los concejales que viajen a cursos exponer a sus pares lo aprendido en los talleres y también que compartan toda la información con el resto de los ediles que no asistieron a los cursos.

Dentro del detalle de los concejales de San Carlos, los gastos del concejal por Renovación Nacional, Héctor Guzmán, resaltan del resto. En el 2014 viajó a Francia, Italia y España para participar en una gira de capacitación. El costo total de ese viaje fue de $4.250.000, no hubo licitación y fue a trato directo.

En total del 2014, el concejal gastó en viajes y comisiones $9.464.574. Sus viajes en el 2015 sumaron $8.115.985. En lo que va del 2016, el concejal lleva cuatro viajes a capacitaciones, según información de las actas del concejo y sus gastos ascienden a $7.516.501. En este sentido, el edil supera hasta tres veces el promedio de gasto de los concejales de la región.

Al respecto el concejal Héctor Guzmán se refirió a los viajes de capacitación y expresó que esas cifras (de ley de transparencia) son erradas. Eso sí, justifica los costos municipales. "Esas cifras son falsas, gasté mucho menos, pero los otros concejales gastaron más o menos lo mismo que yo. Además, sirvió para San Carlos", apuntó.

Sobre su gasto del viaje a Europa el 2014, expresó que se justifica muy bien esa salida, ya que pudo traer muchas iniciativas nuevas a San Carlos.

"Traje la idea de las plazas de agua a San Carlos, la ornamentación para los árboles, que ya están instaladas en el Centro Cultural de la comuna. Otra cosa que salió del viaje al viejo continente fueron las sombreadoras, que es un proyecto gigante que tenemos en la población 11 de Septiembre, donde también hay plazas de agua. Además hice cosas que no han implementado, pero serían de gran ayuda, como las incubadoras de nuevos proyectos, que pueden dar fuerte impulso a los emprendimientos", agregó el concejal Guzmán.

El edil también sumó a los beneficios de ese viaje la inspiración para el proyecto temático del Kiosko que tiene la forma de Violeta Parra y su guitarra.

Chillán

La capital provincial es la segunda comuna que presentó mayores gastos en viajes de sus honorables, con la suma de $37.012.010.

Indudablemente los gastos de Chillán son más pequeños que San Carlos, pero hay que tener claro que la ciudad es la más grande en este estudio, ya que cuenta con una población cercana a los 200 mil habitantes, según estadísticas del INE.

Según los datos de Transparencia solicitados por el programa de Canal 13, Joseph Careaga es uno de los concejales chillanejos que más salió a capacitaciones en el periodo 2014-2015 con gastos por $4.613.188.

Asimismo, los que menos gastaron en ese periodo fueron los concejales Jorge Vaccaro con $667.499 y Jorge Marcenaro con $649.992.

Sobre estas cantidades, el concejal Joseph Careaga justificó el gasto de las capacitaciones y piensa que si es importante que los ediles aprendan en cursos y seminarios, y de esta forma mejorar su labor.

"Ese dinero es más o menos lo que he gastado en ese tiempo, pero a mi parecer otros concejales tienen gastos superiores. Durante el 2014 y 2015 viajé harto, al igual que mis pares, por temas importantes; me tuve que preocupar por ejemplo de la Ley de Lobby, que era algo desconocido para nosotros. Tuvimos que salir a buscar información", aclaró.

Careaga comentó que "los cursos y capacitaciones para los concejales si son necesarios para mejorar nuestra gestión en el municipio".

La Provincia de Ñuble no es la que más ha gastado en viajes de capacitación de concejales en el país, pero tiene relevancia pública conocer los montos usados.

Capacitaciones de concejales

El artículo 89, de la ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, prescribe que "a los concejales no les serán aplicables las normas que rigen a los funcionarios municipales, salvo en materia de responsabilidad civil y penal". En este contexto, la jurisprudencia administrativa de la Contraloría, contenida en los dictámenes 26.225, de 2002, y 55.172, de 2008, precisa que los concejales no tienen calidad de funcionarios y, por tanto, no se les aplican las normas estatutarias, dentro de las cuales se encuentran las capacitaciones.

Comunas

Chillán Viejo

La comuna histórica se ubicó en tercer lugar de las que más gastan en capacitaciones con $28.326.906.

San Ignacio y Yungay

Fueron las únicas que no entregaron información de los gastos de viajes de ediles.

San Nicolás

En el periodo 2014-2015 tuvo un total de $22.601.505 en gastos de capacitaciones de los concejales, en el cuarto lugar a nivel provincial.

Pemuco

La comuna entre 2014-2015 gastó $12 millones en capacitaciones, una de las más equilibradas en Ñuble en este tipo de gastos.

Trehuaco

Es una de las más austeras en viajes de capacitaciones de concejales. Entre el 2014 y 2015 se gastó solo $1.413.244, dándole prioridad a otras necesidades de la comuna.

908.669 de pesos Fue lo que gastó entre el 2015 y 2014 la comuna de Portezuelo, la que menos utilizó recursos en capacitación de los concejales en la Provincia de Ñuble.

75.623.347 pesos Es lo que gastaron los ediles de la comuna de San Carlos en el período 2014-2015, siendo la comuna que más dinero utilizó en viajes de capacitaciones en Ñuble.

25.097.060 pesos Es lo que ha gastado en un periodo de 3 años, entre 2014 y 2016, el concejal sancarlino por Renovación Nacional, Héctor Guzmán Vásquez. En 2014 realizó una amplia gira por Europa.

Gastos de capacitaciones (2014-15)

E-mail Compartir

Comuna

1.- San Carlos

2.- Chillán

3.- Chillán Viejo

4.- San Nicolás

5.- Pinto

6.- Ñiquén

7.- Coihueco

8.-San Fabián

9.- Pemuco

10.- Ninhue

11.- Cobquecura

12.- El Carmen

13.- Quillón

14.-Quirihue

15. - Ránquil

16.- Bulnes

17.- Coelemu

18.- Trehuaco

19.- Portezuelo

- San Ignacio

- Yungay

Fuente: Ley de Transparencia

Total de gastos

$75.623.347

$37.012.010

$28.326.906

$22.601.505

$20.836.846

$18.866.512

$18.310.940

$13.901.967

$12.524.134

$12.487.720

$11.765.964

$7.521.118

$7.417.390

$7.299.442

$4.992.020

$3.206.260

$2.758.807

$1.413.244

$908.669

No entregó información

No entregó información