Secciones

Psiquiatra evaluará a ex policía acusado de crimen

TRIBUNALES. Fiscal Patricia Suazo pidió un mes más para investigar a carabinero que mató a colega a Rucapequén.
E-mail Compartir

A paso firme avanza la investigación que lleva la fiscal Patricia Suazo en torno a la muerte del cabo segundo Daniel Aravena, quien fuera acribillado presuntamente por el carabinero Sebastián Fuentealba, la madrugada del pasado 5 de enero.

En aquel entonces, la abogada persecutora se encontraba de turno, por lo que se constató en el lugar del crimen, en Rucapequén, comuna de Chillán Viejo, que con los minutos acaparó la vista de los vecinos y luego la de todos los chilenos que reaccionaron impactados con el mediático hecho. A partir de entonces, Suazo quedó a cargo de la causa.

Por ello, realizó una serie de diligencias, más allá de las que solicitó a la Brigada de Homicidios de Chillán y al Servicio Médico Legal en un primer momento, y ha continuado realizando interrogatorios a familiares y cercanos a los jóvenes. De hecho, ahora también pidió pericias siquiátricas.

Fue por ello que, ya cumpliéndose el plazo de investigación fijado por el tribunal de Garantía de Chillán, solicitó fijar audiencia para discutir una prórroga de la indagatoria, que fue establecida finalmente para el 26 de julio, día en que la fiscal Marcia Venegas, en nombre de Suazo, pidió aumentar en un mes el plazo.

La audiencia duró apenas un minuto, y señaló a la jueza Claudia Madsen que, atendidas las diligencias necesarias para llegar a juicio y demostrar su culpabilidad en el homicidio calificado, se hace menester un peritaje psiquiátrico para determinar el estado de Sebastian Fuentealba, quien desde esa noche, cuando fue capturado cerca de Quinchamalí, quedó detenido y luego de la formalización llegó en condición de prisión preventiva hasta la cárcel de Bulnes, donde se encuentra recluido hasta el día de hoy.

Además, cabe recordar que el abogado defensor de Fuentealba, Gumercindo Quezada, quien no mostró oposición a la solicitud de la fiscal Venegas, ya el 27 de enero pidió al mismo tribunal la misma diligencia. En aquel entonces, se autorizó a la perito particular Paola Castelli ingresar al recinto penal de Bulnes para entrevistarlo y tomar conocimiento respecto al imputado.

Luego, el 8 de junio, la fiscal Suazo pidió 43 días ampliar la investigación; en esa ocasión, se debió a que los informes de ADN y otras pruebas de orden bioquímico no estarían listas.

En caso de que la abogada persecutora culmine con estos pasos, se dará paso al cierre de la investigación, para luego presentar (con un plazo de 10 días) una eventual acusación, que posteriormente será revisada en una preparación del juicio oral, antes de que la causa se vea con testimonios en el juicio propiamente tal.

Informes gendarmería

El próximo 6 de agosto se cumplen siete meses desde que Sebastian Fuentealba ingresó a la cárcel de Bulnes, lugar en el que si bien no tiene arraigo, posee le custodia de Gendarmería con otros internos de bajo compromiso delictual.

Sin embargo, el 25 de enero, Gendarmería informó al tribunal que el imputado fue agredido por otro interno con un objeto contundente en la cabeza, por lo que se tuvo que realizar exámenes en el hospital de Bulnes. Asimismo, desde el 29 de enero, constataron que padece severos síntomas de depresión, por lo que está recibiendo medicamentos.

Centro de Apoyo a víctimas se querelló

Desde que ocurrió el crimen de Daniel Aravena, el Centro de Apoyo a Víctimas, programa dependiente del Ministerio del Interior, ofreció sus servicios en materia psicosocial y también legal para la familia. Es por esto que en mayo de este año, y con la autorización de la madre de la víctima fatal, el abogado del programa gubernamental, Juan Pablo Ortega, presentó una querella en el tribunal de Garantía, haciéndose así parte del proceso judicial, acusando a Sebastian Fuentealba del delito de homicidio calificado.

Chillanejos defensores de los animales se adhirieron a protesta nacional

E-mail Compartir

Alrededor de 200 personas fueron las que ayer se reunieron a las 17.30 horas, en el frontis de la Gobernación de Ñuble, para protestar por los derechos de los animales, encabezados por distintas agrupaciones animalistas.

Carlos Parra, de Protección Animal Chillán (Proach), comentó que se trató también de una velatón que "tiene como principal razón llamar al Gobierno a crear un proyecto de Ley de Protección Animal que abarque todas las especies, no solamente los perros y gatos".

Según dijo, "hoy existe una ley de tenencia responsable de mascotas, pero hay muchos animales en criaderos que tienen una vida indigna, sufriendo de mucho maltrato".

Jazmín Luman, de Unión Por Los Animales Chillán (Upachi), agregó que "no hay fiscalización del municipio en relación a animales vagos, sobre todo los perros", lo que deriva incluso en problemas de salud pública. Pedro Ríos, de la agrupación Paimun, agregó que la preocupación son las matanzas de perros a través de envenenamiento, sin que hasta ahora se conozcan autores.

Encuentran muerto a hombre que pernoctaba en las calles

POLICIAL. PDI determinó que se trataría de un paro cardíaco.
E-mail Compartir

Por tercera vez en el año, la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones tuvo que indagar el deceso de una persona en la vía pública.

En esta oportunidad se trató de Iván Isaac Fuentes Tobar, de 50 años, quien fue encontrado por transeúntes en la vereda de calle Isabel Riquelme, entre Arturo Prat y Cocharcas, donde se encontraba pernoctando.

Según comentó el subjefe de la Brigada de Homicidios de Chillán, comisario Luis Garrido, poco antes de la mañana se constituyeron en el lugar los detectives que fueron instruidos por la fiscalía de Chillán.

Tras rodear con cintas el perímetro, observaron el cuerpo y a su vez empadronaron el lugar, mientras trataban de encontrar a los familiares, residentes en Chillán, quienes pocos minutos después llegaron lamentando su fallecimiento.

"Se le hizo un examen al cuerpo y se constató que no presentaba ninguna lesión atribuible a la acción de terceras personas", aseveró el oficial policial, agregando que "se debería a una muerte por patología médica. Preliminarmente, es algo que debe confirmar el Servicio Médico Legal, se trataría de un paro cardíaco".

Tras conversar con su familia y también recoger los testimonios de los locatarios de la Plaza Sargento Aldea, quienes lo conocían porque en ese sector pernoctaba, pudieron conocer "que el hombre tenía antecedentes por alcoholismo". Además, presentaría otras patologías que serán dilucidadas en la autopsia.

Otro punto que abordó el comisario Garrido fue el hecho de que "por decisión propia vivía en la calle, aunque tiene familia en Chillán".

En ese contexto, explicó que ya el 14 de junio habían tenido que investigar la causa de muerte de un hombre hallado en similares condiciones, aunque en esa ocasión su deceso se constató durante la mañana, cuando los funcionarios de la Escuela Juan Madrid iniciaban la jornada académica.

El segundo caso, también asociado al consumo de alcohol, ocurrió la mañana del 18 de junio, y afectó a otro hombre que había estado ingiriendo alcohol. Hasta ahora, dijo Garrido, no se ha podido vincular el frío a estas muertes.