Secciones

La savia joven Sub 30 que busca un lugar en la política ñublensina

ELECCIONES MUNICIPALES. Ciudadanía tiene con su voto la posibilidad de permitir ingreso de rostros nuevos al sistema político, el próximo 23 de octubre.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Hace mucho que diversos actores sociales vienen hablando de la necesidad de una renovación de la clase política que rige los destinos del país. No obstante, cuando tiene la posibilidad de producir dicho cambio, no lo hace y sigue votando por los mismos de siempre.

A poco menos de tres meses de un nuevo proceso eleccionario, y con la política tradicional cada vez más cuestionada, se abre un escenario propicio para que finalmente nuevos rostros puedan ingresar y dar otro impulso a varios concejos comunales que ya evidencian el desgaste de años en el poder.

Diario Crónica Chillán conversó con aspirantes de diferentes sectores (que no superan los 30 años), con la finalidad de conocer qué los motiva a ingresar a una actividad que cada vez está más cuestionada.

Recambio

QuenneAitken, 26 años, es candidata a concejal del PC por Chillán. Dirigente estudiantil en su época universitaria, la diseñadora gráfica señala que quiere ser parte de la política activa, pues a su juicio "los políticos tradicionales han sido incapaces de hacer las cosas con sentido social. No basta con criticar, hay que actuar", precisó Aitken, quien aspira a convertirse en edil por Chillán.

Para los jóvenes, el cambio de enfoque pasa necesariamente por que nuevos actores entren al sistema, razón por la cual hacen un llamado a la ciudadanía a darles una oportunidad el próximo 23 de octubre.

"Siempre se dice que están los mismos, pero al momento de las votaciones la gente no participa para generar los cambios. Esperamos que la ciudadanía acuda a las urnas para que llegue gente que represente sus intereses y no la de los partidos políticos", exhortó Paulo Méndez Fernandois (27), candidato independiente a concejal por Chillán en un cupo de la DC.

En una línea similar se manifestó Francisco Silva (29), candidato a concejal por Chillán del Partido Progresista (PRO). "Mi candidatura busca renovación, pues un gran porcentaje de los aspirantes viene de la política tradicional y son mayores de 40 años. Deben entrar rostros nuevos para darle otro impulso a un concejo desgastado", sentenció el candidato que actualmente estudia ingeniería en administración pública.

DIVIDIDoS

Pero los cuestionamientos a los niveles de participación de nuevos actores no es un tema nuevo en la política. Lo anterior significó que en el marco de la reforma al sistema electoral se discutiera durante el año pasado un sistema de cuotas con la finalidad de poder integrar a la mujer al escenario político, definiéndose que del total de sus candidatos hasta el 60% podrá pertenecer al sexo masculino o viceversa.

Respecto a establecer una Ley de Cuotas para el caso de los jóvenes, la idea generó miradas divergentes.

Por ejemplo, para Vicente Medel (23), vicepresidente de la Juventud de Evolución Política y aspirante a ser parte del concejo de la capital de Ñuble, "todos los partidos debieran incluir a los distintos sectores. Los jóvenes tenemos una mentalidad más abierta a los cambios", sentenció.

Juan Parada (30), candidato PS a concejal por Bulnes, se toma las cosas con calma. "Que exista Ley de Cuotas, no implica mayor participación, lo importante es tener personas idóneas para la elección", remarcó.

Una postura diferente tiene Leonardo Venegas (30), quien aspira a ser edil por RN en Chillán Viejo. "Más allá de que se garanticen porcentajes, los políticos tienen que crear más instancias de participación y de cercanía con la gente", explicó.

Contrario a la idea se mostró Nicolás Tota (24), quien a partir del próximo 23 de octubre aspira a convertirse en uno de los miembros del Concejo Municipal de El Carmen por la UDI. "No me parece que deba existir una norma que obligue a los partidos a llevar candidatos por géneros o edades. Es algo que debe nacer desde las propias colectividades", subrayó el abogado presidente distrital de la Juventud del partido opositor.

Pero no sólo el cuoteo le provoca suspicacias a Tota, para quien no basta sólo con la juventud para postular a ser representante popular. "No basta ser joven, hay que ser además responsable para estar en el servicio público", aclaró.

Otros atributos

A juicio de Paulina Pinchart, experta en marketing político y académica de la Universidad del Bío Bío (UBB), la juventud no necesariamente implica que las malas prácticas que condena la ciudadanía vayan a desaparecer. "Que alguien sea joven no quiere decir que no sea corrupto, lo que se necesita más allá de la edad es gente que sepa distinguir lo bueno y lo malo", remarcó.

Pero a juicio de Pinchart, independiente de los años que tenga, quienes deseen ingresar a la actividad, "debido a la complejidad de los escenarios que se viven en la política, se necesita gente con mayor preparación y que independiente que esté dispuesta a estar estudiando, esté orientada a alcanzar el bien común, dejando de lado su propio beneficio", sentenció.

En relación a definir cuotas, Pinchart se mostró en contra. "No hay que discriminar, ya que un partido debe reflejar la diversidad existente en la sociedad y esta normativa se aleja de ello", expresó de manera tajante.

"El desprestigio de la actual forma de hacer política podría llevar a los electores a preferir además de jóvenes a rostros nuevos, con la esperanza que haya menos corrupción, menos agendas personales, y trabajen por y para que la sociedad alcance un mejor desarrollo", sentenció la experta en marketing político de la U. del Bío Bío.

"Los políticos tradicionales han sido incapaces de hacer las cosas con sentido social. No basta con criticar, hay que actuar"

Quenne Aitken, Candidata a concejal PC"

"No me parece que deba existir una norma que obligue a los partidos a llevar candidatos por género o por edades"

Nicolás Tota, Candidato a concejal UDI."

"Siempre se dicen que están los mismos, pero al momento de las votaciones la gente no participa para generar los cambios"

Paulo Méndez, Candidato a concejal Indp pro DC"

"Aunque se garanticen porcentajes, los políticos tienen que crear más instancias de participación y de cercanía con la gente"

Leonardo Venegas, Candidato a concejal RN"

"Mi candidatura busca renovación, un gran porcentaje de los aspirantes viene de la política tradicional y tienen más de 40 años"

Francisco Silva, Candidato a concejal PRO"

"Todos los partidos debieran incluir a los distintos sectores. Los jóvenes tenemos una mentalidad más abierta a los cambios".

Vicente Medel, Candidato a concejal de Evopoli"

Conveniencia de partidos políticos

Independiente de las modificaciones legales, o de la aparición de nuevos rostros previo a la realización de procesos eleccionarios (como el del 23 de octubre), según Paulina Pinchart, experta en marketing político de la UBB, son las propias tiendas las que no quieren que exista una verdadera renovación en la política. "Que permanezcan los mismos de siempre es el escenario que les conviene a los partidos. Si realmente quisieran un cambio, se preocuparían de que existiera cercanía, de formar varios líderes y no dos o tres que monopolizaran las decisiones en su interior. En definitiva, las cosas serían muy distintas", detalló con un dejo de desesperanza la académica de la Universidad del Bío Bío.

"Que exista Ley de Cuotas no implica mayor participación, lo importante es tener personas idóneas para la elección"

Juan Parada, Candidato a Concejal PS"

"El desprestigio de la actual forma de hacer política podría llevar a preferir además de jóvenes a nuevos rostros.".

Paulina Pinchart, Experta en marketing político"

23 de octubre Es la fecha en la que se llevarán a cabo las elecciones municipales. En la ocasión, se renovarán tanto alcaldes, como concejales.

56 candidatos Hay actualmente inscritos para disputar los ocho cupos que entrega el Concejo Municipal de la capital de la provincia de Ñuble. El 7 de agosto el Servel debe ratificar candidaturas.

22 de Octubre de 2015 Vicente Medel y Esteban Guzmán fueron la primera pareja en Chile en firmar el acuerdo de unión civil. La ceremonia se celebró en la Gobernación Provincial de Concepción.