Secciones

BID podría financiar un "tren rápido" entre Santiago, Chillán y Concepción

REGIÓN. US$2.893 mil millones costaría implementarlo, pero se compensaría por ahorro de tiempo.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

La renuncia de Jorge Inostroza a la presidencia de EFE no sólo generó un "encontrón" con el ministro de Hacienda por el financiamiento, sino también dejó en duda los 11 proyectos de ingeniería básica y prefactibilidad impulsados por el ex directivo, de los cuales cuatro se desarrollarían en la región.

El más importante, el tren rápido en el corredor Santiago, Chillán y Concepción, y que de acuerdo a los resultados del estudio de prefactibilidad iniciado en mayo del año pasado requeriría una inversión de 2.893 millones de dólares, lo que se compensaría por su trazabilidad, demanda y el ahorro de tiempo de hasta un 50% en relación a otros medios como los buses interprovinciales.

"La situación del país planteada por el ministro (de Hacienda, Rodrigo) Valdés hace que cualquier proyecto ferroviario de logística, de carga o pasajeros esté en un lugar que no es el primero". Así expresó en entrevista aparecida en la edición dominical de El Mercurio, el ex presidente de EFE, cargo que asumió desde el 1 de julio, el ex ministro Germán Correa.

Si bien todavía no hay una información oficial de parte del Gobierno ni del "frenazo" del tren, dado por la desaceleración económica, el diputado Jorge Sabag también lamentó la falta de visión del Ejecutivo en la importancia que tiene este medio de transporte para ciudades como Chillán y Concepción.

"La Ruta 5 cada vez está más colapsada y necesitamos otro medio de transporte como el tren, que sea moderno y conecte Chillán con Alameda y un ferrocarril que vaya paralelo a la ruta del Itata e ingrese por Penco a la capital regional", comentó el parlamentario, quien en días previos a la renuncia Inostroza se alistaba a entregar detalles del resultado del estudio de prefactibilidad.

Sabag reconoció que la economía del país experimenta un bajo crecimiento, pero dada la importancia estratégica de este medio de transporte, es necesario buscar fórmulas de financiamiento pese a que costaría el equivalente a cinco veces la inversión del Embalse Punilla en San Fabián.

"Es un proyecto que puede potenciar tanto a la región del Biobío como a la futura región de Ñuble, pero el Gobierno está en una situación económica que no se atreve a financiar nada", sostuvo Sabag.

Para el alcalde Sergio Zarzar, el tren está arraigado en la comunidad y saber que ahora se podría demorar un viaje solamente 2:30 horas abre nuevas posibilidad para el desarrollo económico y turístico de la comuna y Ñuble.

"Necesitamos tener un contacto permanente y rápido con Santiago y un tren rápido nos sirve a todos, en especial si queremos ser región", expresó Zarzar.

La autoridad comunal dijo que también aumentaría el flujo de personas a la zona, considerando que Chillán es un importante punto de demanda de transporte.

Financiamiento BID

El estudio de prefactibilidad de un tren rápido Santiago - Concepción (vía Chillán) es la primera etapa de un proyecto para tener una idea inicial respecto de cuál es la demanda que existe para este servicio, eventuales alternativas de trazado y los costos de inversión.

El diputado por Ñuble Poniente dijo que esta semana se reunirá con el ministro Rodrigo Valdés para plantearle que sería nefasto paralizar este proyecto y buscar vías de financiamiento alternativos.

El propio Jorge Inostroza en entrevista este medio expresó que con esta información se puede tener una "visualización general" de su viabilidad.

"Vamos a insistir con el ministro de Hacienda para encontrar alternativas, aunque sea un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tiene tasas preferenciales. Lo que no podemos hacer es quedarnos de brazos cruzados", expresó Sabag.

"Vamos a insistir con el ministro de Hacienda (Rodrigo Valdés) para encontrar alternativas, aunque sea un crédito del BID"

Jorge Sabag, Diputado Distrito 42."

Cruce en Parque Lantaño

El alcalde Sergio Zarzar espera que la renuncia de Jorge Inostroza y la llegada de Germán Correa no altere el trabajo técnico por el cruce en Parque Lantaño.

La autoridad comunal enfatizó que se avanza en la búsqueda de una solución para el acceso y salida hacia ese sector población.

"Esperamos que su sucesor (Germán Correa) siga en la misma línea de trabajo de su antecesor", dijo el alcalde chillanejo.

Delegación china viajará a Ñuble para concretar exportación de frutas

PROVINCIA. Seremi de Economía, Iván Valenzuela, informó que empresarios recorrerán la zona para "cerrar negocios".
E-mail Compartir

Frutas podrían ser los principales productos que concreten en Ñuble una delegación empresarios provenientes de la provincia china de Hubei en los próximos días, indicó el secretario regional de Economía, Iván Valenzuela.

La autoridad regional participó representando a la región del Biobío en la tercera versión de la China Machinery & Electronic Products Exhibitions Brand Show Chile, efectuada la semana pasada en Santiago y organizada por la Cámara China de Comercio para la Importación y Exportación de Maquinaria y Productos Electrónicos (CCCME), la Oficina de Desarrollo Comercial de China y Asia Reps.

Valenzuela señaló que ese encuentro donde 42 empresas chinas mostraron sus productos, sirvió para generar oportunidades de desarrollo y añadió que en la misma oportunidad logró conversar con empresarios chinos sobre la producción frutícola de la región.

"En las próximas semanas llegará una delegación a visitar la zona donde se producen frutas y poder cerrar negocios con la región del Biobío y así en las siguientes temporadas empezar a exportar desde Ñuble y de la provincia de Biobío hacia la República Popular China", afirmó Valenzuela.

La visita se enmarca en los acuerdos de cooperación con las provincias chinas de Jiangsu y Hubei gestado hace dos años y de la cual ya se han realizado dos giras con una delegación de autoridades, académicos y empresarios de la región.

"Ellos son los principales distribuidores de fruta en China y vendrán a ver cómo se cultiva la fruta en nuestra región para ver la factibilidad de concretarse negocios", comentó.

Se espera que, tal como ya sucedió con otras delegaciones chinas que han visitado la región en los últimos meses, el intendente Rodrigo Díaz acompañe a la delegación de la nación asiática en su recorrido por las comunas de Ñuble y de Bio-Bio.

"En su efecto lo haría el secretario ejecutivo de la Red de Colaboración Región del Biobío-China, Patricio Rojas", acotó el seremi de Economía, Iván Valenzuela.

China lidera las importaciones

De acuerdo al último boletín del INE en la Región del Biobío, China, Estados Unidos y Corea del Sur fueron los países donde se exportaron los mayores montos. China contribuyó con el 20,6% del total enviado al extranjero, alcanzando un monto de 93,1 millones de dólares, superior en 18,1% en comparación a abril de 2015.