Secciones

Vecinos de Huambalí valoraron reunión por expropiaciones

PLAN MAESTRO. Proyecto busca unir las comunas de Chillán y Chillán Viejo.
E-mail Compartir

Sentimientos encontrados vivieron los habitantes agrupados en la Junta de Vecinos Huambalí- Estadio, tras reunirse por 1 hora y 40 minutos con representantes de los Ministerios de Transportes, Vivienda y Urbanismo y el municipio de Chillán.

Si bien, valoraron la cita, pues finalmente sus planteamientos y temores fueron escuchados, por otro lado, sienten que el encuentro fue tardío considerando los avances que ha experimentado la iniciativa, inserta dentro del Plan Maestro de Transportes de la capital de Ñuble.

Los vecinos no se oponen a la realización de las obras que permitirán a través de una doble calzada de 1.9 kilómetros entre avenida Collín y Reina de Chile, unir las comunas de Chillán y Chillán Viejo. No obstante, sus aprensiones se relacionan con que el proyecto contempla inicialmente 32 metros de ancho, lo que implicaría expropiar, motivo por el cual un porcentaje las 100 familias que habitan el sector deban dejar el barrio en el que han vivido toda su vida.

"Uno no saca nada con poner trabas a estos adelantos necesarios para el desarrollo de la ciudad, lo que nos tenía inquietos es que hasta el momento no habíamos tenido la posibilidad de reunirnos con las autoridades para poder aclarar nuestras dudas sobre el proyecto y las expropiaciones", precisó Luis Silva, quien habita hace 47 años en el sector de Huambalí.

Críticas por demora

Pese a destacar la utilidad de la cita, que se llevó a cabo en dependencias de la Escuela República de Israel, a juicio de Héctor Clavería, presidente de la Junta de Vecinos Huambalí- Estadio, esta es tardía. "El habernos reunido es algo positivo, pero esta instancia la debiéramos haber tenido hace dos años. Veíamos como avanzaba el proyecto y no teníamos información, respecto a las expropiaciones que contempla, salvo lo que salía en los medios de comunicación", lamentó Clavería.

No obstante, el representante vecinal valoró que tras el encuentro se abra la posibilidad de reducir las dimensiones del proyecto, "situación que permitiría que se disminuyera la cantidad de metros a expropiar evitando que nuestros vecinos deban marcharse", enfatizó.

Junto con señalar que comprende la molestia de algunos vecinos con la ejecución de la iniciativa, Nelson Anabalón, asesor urbanístico del municipio de Chillán precisó que "nuestra idea como la de los vecinos es que las expropiaciones sean menores a las que establece el proyecto inicialmente, por eso se efectuó la reunión".

Finalmente el profesional descartó una supuesta demora en reunirse con los vecinos. "Generalmente este tipo de proyectos participan organizaciones más genéricas, situación que cambia y hay más interacción al momento de ejecutarse el diseño", explicó.

ANTECEDENTES

Proyecto Plan Maestro

Especificaciones A través de una doble calzada de 1.9 kilómetros, se buscará unir la intercomuna. Además, contará con una moderna ciclovía de 7 metros de ancho.

Diseño Próximamente comienza la etapa del diseño, la que debería extenderse hasta el 2018, después de lo cual se buscarían los recursos para ejecutar la iniciativa vial para mejorar el desplazamiento.

datos

E-mail Compartir

Alimentos

De acuerdo a lo señalado por la encargada de la investigación, María Isabel Manzur, gracias a la investigación se catastraron un total de 314 alimentos en toda la región, de los cuales 72 resultaron ser de carácter patrimonial, a lo que se debe agregar que la variedad de preparaciones certificadas llegaron 148.

Ñuble

Según el chef patrimonial David Vivero, los alimentos que más destacan en la provincia se basan en la longaniza y derivados del cerdo, así como la carne de cordero y la cazuela de pava; platos que tienen sus puntos más altos dependiendo de la temporada.

Expositores

Tres expositores de la provincia provenientes de las comunas de Ninhue, Coihueco y Chillán, mostraron sus proyectos relacionados con el rescate patrimonial de artesanías, agroalimentación y agricultura, buscando apoyo para continuar en un futuro sus respectivas iniciativas, las cuales han realizado con éxito.

400 Páginas Tiene el libro "Patrimonio Alimentario del Bío Bío", el cual se encarga de recoger distintos alimentos y platos patrimoniales provenientes de las cuatro provincias de la región.

250 Voluntarios Se encargaron de ayudar en la investigación del texto, en una labor que duró alrededor de tres años y que tuvo su punto de partida en septiembre de 2013.