Secciones

Dramaturgo y gestor turístico español Ginés Sánchez visitó el teatro de Chillán

E-mail Compartir

El destacado dramaturgo y gestor turístico español Ginés Sánchez Costa, que se encuentra realizando una pasantía sobre redes turísticas en la zona de Pemuco y Los Alamos, realizó una visita a Chillán.

El hispano, que cumple su pasantía basada en un convenio de la Asociación de Municipios de Chile (AMUCH) y la Universidad Complutense de Madrid, se reunió con los Directores municipales chillanejos de Turismo, Jeanette Oehrens, y de Cultura, Edgardo Venegas, con quienes intercambió experiencias e información, abriéndose una excelente línea de contactos de Chillán con el país europeo.

En la cita también participó el responsable de cultura de la Municipalidad de San Carlos, estableciéndose la posibilidad de realizar acciones turísticas y culturales de ambos municipios con instituciones similares españolas.

La locura por Pokémon Go se tomó ayer las calles de Chillán

ESTRENO. El lanzamiento de la aplicación fue reportado inicialmente por usuarios de redes sociales. Carabineros entregó recomendaciones de seguridad.
E-mail Compartir

Luego de una espera que se hizo interminable para los fanáticos, finalmente durante la tarde de ayer llegó a Chillán el exitoso juego para dispositivos móviles "Pokémon GO", desatando de forma inmediata la alegría entre los seguidores, quienes se movieron por distintos puntos de la ciudad utilizando la aplicación, esto, luego de descargarla lo más pronto posible, ya que debido a la alta demanda, los servidores a lo largo del país se vieron colapsados.

Tal como ocurrió con los otros estrenos alrededor del mundo, el despliegue del juego en territorio nacional fue reportado por usuarios a través de redes sociales, que ayer ya comenzaron a ver Pokémon en las calles.

Chillanejos en acción

"Ha sido sorprendente, porque es muy gratificante ir caminando por la calle y saludarse con gente que está en las mismas y eso es bacán", sostuvo Luciano Riquelme de 21 años, quien se encontraba en las afueras de la Catedral de Chillán viendo en su celular los más de veinte Pokémones que llevaba atrapados en sólo un par de horas.

No muy lejos de ahí se encontraba Daniela González (25), en una situación que no era una casualidad, sosteniendo que "en el sector de la Plaza de Armas hay una gran cantidad de poképaradas", las que consisten en lugares donde los usuarios pueden obtener pokébolas e incluso huevos de pokemones, por lo que el traslado es absolutamente necesario. Por su parte, el web master de la Universidad del Bío-Bío Víctor Ceballos, valoró la llegada definitiva de la aplicación a la ciudad, apuntando que "me parece excelente. Si bien yo estoy más interesado en lo que es la realidad aumentada, esto (aporta ya que) lo hace accesible para cualquiera".

De qué se trata

Basado en la exitosa franquicia japonesa que partió como un título para Game Boy, "Pokémon GO" es un videojuego de aventura en realidad aumentada desarrollado por la empresa Niantic Inc. El juego permite al usuario buscar, capturar y luchar con Pokémon escondidos en el mundo real.

El título requiere que el jugador recorra el mundo para descubrir toda clase de criaturas virtuales, cuyas distintas especies aparecen dependiendo de la zona visitada.

La aplicación ha revolucionado el mundo móvil, posicionándose como la "app" gratuita más usada en los países donde está disponible y elevando el valor de Nintendo (copropietaria de The Pokémon Company) en el mercado.

Ayer, horas antes de su estreno, Niantic anunció que estaban trabajando en los servidores para Brasil para el lanzamiento oficial del videojuego, coincidiendo con los JJ.OO.

Recomendaciones

Luego del estreno, Carabineros entregó una guía con recomendaciones para evitar accidentes o robos a los jugadores mientras se desplacen por las calles en busca de criaturas Pokémon.

La institución lanzó la campaña "Es mejor ser un maestro en prevención y después un maestro Pokémon", en la que la organización destaca la importancia de estar atento al entorno, sobre todo al momento de cruzar una calle y recuerda jamás utilizarlo durante la conducción de vehículos.

Además, alerta del uso de teléfonos móviles en la vía pública, ya que las personas podrían exponerse a un robo por sorpresa.

En la misma línea, Carabineros recomienda mantenerse alejado de lugares poco concurridos, alejados o sin iluminación. En ciudades de EE.UU., la policía local alertó de bandas de asaltantes que se dirigían a puntos marcados en el mapa del videojuego y "atraían" a los usuarios a zonas donde podían robarle sus teléfonos mientras los utilizaban.

Llega el documental "El soltero de la familia"

CHILLÁN. Parte del programa MiraDoc, The Oz estrenará el jueves 4 de agosto.
E-mail Compartir

El documental "El soltero de la familia" se estrenará mañana jueves 4 de agosto, a las 19:30 horas, en el cine café The Oz (Avda. Libertad 723), y repetirá funciones a la misma hora el viernes 5, martes 9 y martes 16 de agosto, con entradas a $1000 (general) y $500 para estudiantes.

La cinta llega a Chillán como parte del programa MiraDoc, financiado por el Programa de Intermediación Cultural, Convocatoria 2015; y el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2016; del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

El relato muestra la historia del documentalista Daniel Osorio, quien tiene más de 40 años y sigue soltero. A él le da igual pero no a su entorno: amigos, familiares y la sociedad entera parecieran demandarle que cumpla su rol social.

A partir de ahí, Osorio construye una película con agudeza y sentido del humor, en la que se formula preguntas como ¿por qué el matrimonio tiene tan buena prensa y la soltería no? o ¿por qué la opción de vivir y terminar solo le parece a todos tan mala? Tratando de responder estas interrogantes, el director se irá percatando de que su opción por la soltería no es tan clara como cree ni tan feliz como imaginaba.

Para el director se trata de una película profundamente política. "La idea de imponer el matrimonio es una forma que tiene la sociedad de establecer un comportamiento correcto, funcional al sistema. A cierta edad es bueno ser soltero, vivir la vida loca y gozarla, pero a otra edad se establece que debemos formar familia y comportarnos como buenos ciudadanos. Es decir, el matrimonio como coerción social es un tema absolutamente político".

El director destaca principalmente el humor del film. "No es muy usual en el documental chileno", opina. "Por eso se habla de comedia documental. Se trata de una película con mucha ironía, con un lenguaje cercano al espectador, con algunos personajes entrañables, como por ejemplo, Celino Villanueva: el hombre más viejo de Chile, y con un director-personaje que es capaz de reírse de sí mismo y que trata de encarar su vida con cierta dignidad que a veces se pierde y a veces se mantiene. Creo que es una película que acercará al público al documental, pues le permitirá darse cuenta que no siempre las historias reales que contamos tienen que ser trágicas".