Secciones

Servel ha recibido 23 reclamos por cambio de domicilio electoral

ÑUBLE. Acción se puede realizar en las oficinas del IPS o en sedes de ChileAtiende en siete comunas de la provincia.
E-mail Compartir

Desde el 1 de este mes y hasta el próximo miércoles 10, el Servel está realizando la primera etapa de una campaña informativa destinada al electorado que renovó su cédula de identidad o pasaporte en el Registro Civil desde 2014 en adelante, con el objetivo de invitar a las personas a revisar sus datos electorales ingresando a la página web wwww.servel.cl.

En caso de advertir que su domicilio electoral fue modificado sin su consentimiento, los electores y electoras podrán informar su situación completando un formulario disponible en el mismo sitio web. "A nivel nacional esto partió el primero de agosto. El llamado es a todos los electores y electoras que renovaron su carnet de identidad o pasaporte entre el 2014 y 2016, y si éstos fueron cambiados arbitrariamente, hablamos de su domicilio electoral, pueden solicitar a través de un formulario que está en nuestro sitio web la restitución de su domicilio electoral", sostuvo Pamela Manríquez, directora subrogante del Servel Biobío.

En este periodo se puede acudir a las direcciones regionales del Servel, y en el caso de la provincia de Ñuble, funcionará en las oficinas del IPS y ChileAtiende que funcionan en las comunas de Chillán, Bulnes, Coelemu, El Carmen, Quillón, Quirihue y San Carlos.

"Esto es primera vez que se realiza, y es exclusivamente para las personas que se vieron afectadas por el cambio", agregó Manríquez.

Las solicitudes recibidas se considerarán en la elaboración del Padrón Electoral Auditado y la nómina auditada de inhabilitados para las elecciones municipales de octubre, el que será publicado el 14 de agosto en el sitio web del Servel.

"Quienes deseen obtener más información o quieran aclarar dudas, pueden llamar al call center 800 366 400 o escribir a las redes sociales del Servel en Facebook y Twitter", indicó la directora subrogante de la entidad en la región.

La segunda fase de la campaña se llevará a cabo desde el 14 al 24 de agosto, fecha en la que se publicará el Padrón Electoral Auditado y la nómina auditada de inhabilitados en la página del Servel, además se abrirá un periodo de reclamaciones ante los tribunales electorales regionales, destinado a quienes advierten alguna disconformidad sobre los datos electorales presentados.

Así también, dentro de este segundo periodo, los partidos políticos, candidatos independientes y cualquier otra persona podrán presentar reclamaciones ante los mismos tribunales, respecto de electores injustificadamente omitidos en el padrón electoral, o que figuren con datos erróneos.

La próxima semana analizarán rechazo a DIA de edificios en Valle Hermoso

CHILLÁN. Comisión Termas y administrador termal requerirán antecedentes de resolución del SEA.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Se habló de la construcción en la última sesión celebrada el jueves, pero tanto el presidente de la Comisión Termas como el administrador de la propiedad municipal desconocían que el Servicio Evaluación Ambiental de la Región del Biobío había declarado inadmisible la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto "Edificios Valle Hermoso Nevados de Chillán", la que fue presentada por Consorcio Chillán Uno S.A. el pasado 12 de julio.

"No teníamos antecedentes. Sabíamos que lo estaban construyendo (desde el año 2013). En una visita que hicimos, sólo los vimos de lejos y por eso le pedimos al administrador que nos informara de los nuevos proyectos", indicó el presidente de la comisión, Edison Coronado, quien junto concejal Juan López y Víctor Sepúlveda habían viajado hasta el recinto termal a fines de junio.

Por su parte, el administrador municipal de las Termas, Christian Hansen, también dijo desconocer detalles de la resolución del SEA regional.

"Conversaré con el gerente general de Nevados (la próxima semana) para ver si esto se subsana haciendo una presentación más completa", señaló.

El proyecto, con una inversión declarada de 5 millones de dólares, considera, además de la construcción en contenedores marítimos de 40 pies, operar un edificio de 36 departamentos, destinados a vivienda para la renta a turistas y visitantes que visiten al complejo Valle Hermoso.

Pero en el marco del procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto, el Servicio de Evaluación Ambiental notificó la "resolución de inadmisibilidad", situación que no fue comentada desde la empresa ante la consulta requerida por Crónica Chillán.

El proyecto de departamentos destinados a arrendamiento, según se propone, será un aporte al desarrollo turístico del sector Las Trancas, y también da un enfoque social.

Sin embargo, en la Comisión Termas, el concejal Juan López, ante la propuesta de valores por arrendamiento que bordeaban los $75 mil pesos diarios, solicitó que los precios fueran más accesibles al público que va a ese sector, además de la inclusión de acceso a personas con sillas ruedas.

Rechazo

El pasado 19 de julio, la Comisión de Evaluación regional emitió una resolución en la que se señala que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) "no presenta los antecedentes señalados en el título III párrafo 3°, Artículo 19, del D.S N° 40/2013 RSEIA".

"En este sentido la descripción es poco clara, se describe en el documento la construcción de edificios, luego en un acápite de la DIA se refiere a construir y operar un hotel de primera categoría", indica el organismo.

La entidad agrega en la declaración que la DIA no contiene estudios mínimos necesarios que permitan evaluar los impactos del proyecto sobre las distintas componentes ambientales: no presenta estudio hidrogeológico, mecánica de suelos, proyecto de urbanización y pavimentación, proyecto de aguas lluvia, accesos, entre otros.

Al respecto, el seremi de Medio Ambiente, Richard Vargas, dijo que se deben tomar en consideración todos los aspectos y las variables que aseguren la estabilidad de los condominios ya existentes en Valle Hermoso.

"No podemos seguir autorizando proyectos que puedan amenazar bajo ninguna circunstancia la permanencia y la existencia de los turistas en un lugar tan paradisíaco de Ñuble", comentó.

Vargas sostuvo que las empresas no debieran construir antes de tener los permisos ambientales.

"Se arriesgan incluso a la demolición de sus obras y eso es lo que menos queremos. Esperamos que los inversionistas protejan su inversión y hagan las cosas correctamente como se debe", dijo Vargas.

"En una visita que hicimos, solo los vimos de lejos y por eso le pedimos al administrador que nos informara de los nuevos proyectos".

Edison Coronado, Pdte. Comisión Termas"

Sesión d e la Comisión Termas

La sesión de la Comisión Termas sirvió para aclarar que la multa a la concesionaria por parte de Vialidad fue por la barrera que regula el flujo hacia los estacionamientos del Hotel y no tiene relación con la "cerca" que denunció la diputada Loreto Carvajal

También se presentó el proyecto de departamentos de Valle Hermoso.

En la sesión no se mencionó la resolución del SEa regional sobre esa iniciativa.