Secciones

Cuatro comunas de Ñuble aún no poseen un cajero automático

ESTUDIO. Según la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), a mayo del 2016 existen en la provincia 140 dispensadores de dinero.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

La baja tasa de retorno de dinero, considerando la inversión que se debe realizar, es generalmente la causa que han esgrimido a lo largo del tiempo los bancos para que los habitantes de Chillán Viejo, San Fabián, San Ignacio y San Nicolás, aún no puedan contar con un cajero automático.

De acuerdo a un informe elaborado por la SIBF, a mayo de este año, en la futura región del Ñuble existen 140 cajeros, 113 de los cuales se encuentran concentrados en Chillán y San Carlos, situación que deja en evidencia el centralismo de las comunas más grandes de la Provincia.

De las cuatro comunas que carecen de los dispensadores, indudablemente el caso más llamativo es el de Chillán Viejo. "Hasta marzo del 2014 contamos con este tipo de dispositivos, pero por un tema de baja rentabilidad, las instituciones que los manejaban decidieron sacarlos, lo que lamentablemente le genera pérdida de tiempo a nuestros vecinos que deben desplazarse hacia Chillán cuando quieren contar con dinero en efectivo", detalló el concejal Pablo Pérez.

Sin embargo, después de mucho bregar, los habitantes de la histórica comuna, no solo podrán tener nuevamente acceso a cajeros automáticos, ya que próximamente abrirá sus puertas una sucursal del Banco Estado. Lo anterior, ya que el municipio logró un acuerdo con la entidad estatal para instalar una sucursal (la que operará a un costado de la casa de la cultura. "Los trabajos ya se están ejecutando, esperamos tener las obras terminadas durante este segundo semestre", precisó Pérez.

Urgencia

Otra de las comunas que no tiene cajero automático es Trehuaco, cuyos habitantes deben desplazarse a Coelemu (10 kilómetros de distancia), pues aunque cuentan con dos Cajas Vecinas, éstas se hacen insuficientes, debido al cupo limitado a la hora de girar dinero.

"Pese a las gestiones que hemos realizado ante Banco Estado, estás han resultado infructuosas, pues se nos señala que para el banco no es rentable instalar un dispositivo en la comuna", puntualizó el concejal Víctor Chandía.

Pese a la negativa de la institución estatal, a juicio de la autoridad comunal, "falta una normativa que permita al Banco Estado cumplir con su rol social, privilegiando en algunos casos la ayuda a la comunidad, porque en el caso de Trehuaco es urgente contar con un cajero automático, remarcó.

Pago electrónico

Además de la rapidez y comodidad que significa un cajero automático, también entrega la posibilidad a sus usuarios acceder al pago electrónico en diferentes comercios y servicios.

No obstante, reconocer que Red Compra le falta llegar a un gran segmento de la población, Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, valoró la próxima entrada al sistema de las tarjetas de prepago. "Se podrá cargar una tarjeta para cancelar, lo que abrirá una importante posibilidad al pequeño comercio de entrar al pago electrónico", sentenció Lama.

Kilómetros deben recorrer los habitantes de Trehuaco para llegar a Coelemu, para poder acceder a una cajero automático. 10

Critican falta de información por carrera docente

EDUCACIÓN. Colegio de profesores ante reparos por tramos en los que quedaron.
E-mail Compartir

La presidenta de los maestros de Ñuble, Brígida Hormazábal, atribuyó a la falta de información el descontento que generó en parte del gremio tras conocerse los tramos en que quedaron los educadores, proceso inserto en la nueva carrera docente impulsada por la administración de la Presidenta Michelle Bachelet.

"Desafortunadamente hubo profesores que no se informaron sobre los alcances de esta nueva normativa, por lo que es lógico que en algunos casos se sientan descontentos. No obstante, hay plazo hasta mediados de noviembre para presentar apelaciones ante cualquier situación que no les parezca", precisó Hormazábal.

Pese a lo anterior, la líder gremial destacó las bondades de la nueva carrera a la que desde julio del próximo año podrán acceder los educadores que trabajen en establecimientos que reciban fondos públicos.

"Por el solo hecho de estar encasillado, el Bono de Reconocimiento Profesional (BRP), por la que se les está cancelando 85 mil pesos, les subirá a contar de julio del próximo año 299 mil pesos, a todos les significará un avance sustancial en su remuneración", detalló Hormazábal.

Del total de 16.714 docentes de establecimientos municipales de la Región del Biobío, 11.421 contaban con resultados en evaluaciones previas; de ellos, un 34.6 % de los profesores con instrumentos se ubica en los tramos superiores de la carrera (Avanzado, Experto I y Experto II), un 53.1% en el tramo Temprano y un 12.3% se ubicó en el tramo Inicial.

Desarrollo laboral

Sobre este importante paso de la Reforma Educacional, el Seremi de educación, Sergio Camus , precisó que "el tramo informado a cada docente es el punto de partida desde el cual podrán avanzar en su trayectoria profesional. A su vez, los tramos están asociados a perspectivas de desarrollo profesional, funciones dentro de las escuelas y en las redes de maestros", dijo la autoridad.

Senador Pérez dijo que menos de 1% de la ciudadanía estuvo en los Cabildos

E-mail Compartir

El senador de la UDI, Víctor Pérez comentó que "los cabildos fueron reuniones de los partidos de la Nueva Mayoría, financiadas con recursos de todos los chilenos". El senador criticó la representatividad de estos encuentros y sostuvo que "nos pretenden decir que el proceso ha sido participativo y que representa a los chilenos, cuando en los encuentros de este fin de semana participaron 10 mil personas en todo el país". El parlamentario señaló que si se piensa que el padrón electoral supera los 10 millones de chilenos, sólo participó menos del 1% de los ciudadanos. "Se pretenden legitimar un cambio constitucional, que está considerando una visión parcial del país. Se está usando un mecanismo que ha marginado a una parte importante del país que no se siente interpretado por las reuniones", agregó.

Volcán Chillán registró pulsos eruptivos débiles y discontinuos

E-mail Compartir

A través de su cuenta de twitter y facebook el Servicio Nacional de Minería y Geología Sernageomin informó de la actividad del volcán Chillán, señalando que el macizo ha presentado pulsos débiles y discontinuos las últimas horas.

Por lo anterior, el Sernageomin mantiene la alerta técnica amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco, precisando como un radio de Alto peligro los 2 kilómetros en torno a los cráteres activos como zona de exclusión, quedando restringido el acceso completamente a dicha zona.

El pasado jueves el vulcanólogo Gabriel Orozco, precisó que la energía sísmica se ha mantenido en niveles constantes, "traduciéndose entre 30 a 50 sismos diarios en promedio, "que solo pueden ser percibidos por el instrumental que se mantiene en las proximidades del volcán", aclaró en la oportunidad.