Secciones

Un 14,8% se incrementó la producción de trigo panadero en el país

E-mail Compartir

Durante la temporada 2015/2016, la producción nacional de trigo panadero se incrementó en un 14,8% en relación a la temporada anterior, hasta alcanzar 1,5 millones de toneladas. En el caso del trigo candeal, el incremento fue de 34,76%, alcanzando las 200 mil toneladas.

Para la próxima temporada se espera una caída en la superficie nacional total de trigo de un 14%, impulsada por los precios deprimidos que se vivieron la temporada 2015/16 y por las perspectivas de precios para la temporada 2016/17.


Odepa: se aprecia alza en el precio del arroz producto del fenómeno del Niño

De acuerdo al último boletin de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias la temporada 2016/17 se espera una importante recuperación en la producción mundial con respecto a la temporada 2015/16, la cual estuvo afectada por el fenómeno del Niño, especialmente en las regiones de Latinoamérica y del sur de Asia. Este factor climatológico puso presiones al alza en el precio internacional del arroz, la cual fue transmitida al precio pagado en el mercado nacional durante el mes de junio.

SNA y representantes del sector preocupados por la reforma al código de aguas

E-mail Compartir

En el marco de la discusión de la reforma al Código de Aguas, la Comisión Especial de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía del Senado aprobó recientemente reformar el numeral 23º del artículo 19 de la Constitución Política.

Frente a esta situación la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) junto a casi 50 representantes del sector, manifestaron -a través de una declaración pública- su preocupación sobre esta iniciativa que a juicio de los firmantes permite la expropiación por parte del Estado de todos los derechos de agua existentes en el país.

Declaración

En días pasados y aprovechando una mayoría circunstancial en la Comisión Especial de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía del Senado se aprobó un texto refundido de 9 mociones legislativas presentadas, en diversas fechas, por senadores de todos los sectores políticos, utilizando sus textos de manera acomodaticia, con el objeto de reformar la Constitución Política y permitir así la expropiación para el Estado de todos los derechos de agua existentes en el país.

Así, se buscaría evitar toda interferencia del Parlamento en la extinción de la propiedad sobre los derechos adquiridos de miles de ciudadanos.

Asimismo, esto traerá graves consecuencias para otros usuarios que verán extinguidos sus derechos.

Denunciamos este intento de hacer una suerte de expropiación sin indemnización, ahora mediante la confiscación de los derechos de agua, lo que afectaría con mayor fuerza a los pequeños y medianos campesinos y agricultores que son la inmensa mayoría; y alertamos a todos los que trabajan la tierra para que no se dejen engañar por la falsa promesa de que el Estado sería mejor administrador que nosotros mismos.

La molienda de trigo regional se contrajo un 4,2% en el sexto mes de año

E-mail Compartir

La molienda de trigo de la Región del Biobío alcanzó a 21.007 toneladas en el mes de junio, participando con el 12,4% del total procesado a nivel nacional, de acuerdo a lo informado por el INE.

La producción de molienda de trigo se contrajo en 4,2% en la región, resultado obtenido luego de mostrar cifras positivas los cinco meses anteriores, conducta que se explica por el retroceso que experimentó la producción de harina y de subproductos de trigo.

En el país la molienda de trigo totalizó 168.760 toneladas, nivel 2,2% más alto que el registrado hace doce meses, impulsado por el mayor procesamiento de productos de trigo.

Análisis Acumulado

Durante el primer semestre de 2016, se contabilizaron 134.955 toneladas elaboradas de molienda de trigo, siendo 12,4% mayor que lo visualizado en igual periodo del año pasado, con 14.890 toneladas adicionales, debido principalmente a la mayor producción de harina de primera.

Entre enero y junio de 2016, la región elaboró el 13,6% de la molienda nacional.

La molienda de trigo en el país acumuló un alza de 2,9% en el primer semestre de 2016, al adicionar 28.238 toneladas respecto a enero-junio de 2015, debido a la mayor elaboración de productos de trigo.