Secciones

Orquesta Sinfónica Claudio Arrau León ofrece concierto en el Teatro Municipal

CULTURA. Cerca de un centenar de músicos ocupará el escenario del nuevo Teatro el sábado 13 desde las 20 horas.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Fueron los primeros músicos en compartir su talento en la inauguración del Teatro Municipal de Chillán y para el sábado 13 de agosto a las 20 horas, la Orquesta Sinfónica Claudio Arrau León prepara el concierto con que consolida el lugar que se han ganado en la cultura de la ciudad.

Bajo la dirección de la destacada violinista Carmen Gloria Mella, los integrantes de la Orquesta Juvenil representarán a la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León en el nuevo espacio central del arte local. A ellos se sumará la Orquesta Infantil, también dependientes de Mella, que conformarán un espectáculo de lujo para toda la comunidad de la ciudad.

"La idea es mostrar el trabajo que llevamos como orquesta, en la que como tal llevamos 14 años de trayectoria. Los niños están preparados y estudiando mucho, incluso vamos a hacer ensayos extras, porque queremos que de esto resulte lo mejor", aseguró la ganadora del Premio Municipal de Arte en 1989.

Abierto a la comunidad

Las expectativas por el concierto del 13 de agosto son altas y las invitaciones están disponibles para el público desde el lunes 8 en la boletería del Teatro Municipal de Chillán, además de la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León. Se espera un lleno total en la cita.

"Me alegra mucho el interés de la gente, porque ya se reconoce a esta orquesta en Chillán, se sabe que es formativa. De la juvenil se espera mucho más, porque ya están cien por ciento dedicados a la música y con muchas proyecciones", indicó Mella.

La violinista destacó especialmente los logros de cuatro de sus músicos, que también integran la Orquesta Regional del Bío Bío. Se trata de los hermanos Catalina y Benjamín Orellana (violín), Nayib Valdivia y Juan Carlos Ortiz (contrabajo).

Modus operandi

Los ensayos se organizan con la coordinación de los profesores de cada rama de instrumentos. Tal es el caso de la profesora Francisca Carrasco en cuerdas, María José López en contrabajo, Axel Quivira en violoncello, Bairon Valdivia en instrumentos de viento y Juan Eduardo Basualdo en percusión. Se concentran en trabajar partituras de manera individual y una vez por semana, los alumnos se reúnen en conjunto para coordinar las piezas como orquesta.

"El ensayo es un período de trabajo, no es simplemente tocar, sino que uno corrige todo lo que estudiaron, se ensambla, se ven los sonidos y la afinación. Luego, ése es el producto que se muestra. Es el trabajo de un equipo mancomunado que hace que suene la música en esta escuela", resaltó Carmen Gloria Mella.

El rigor de los 50 músicos que conforman el conjunto juvenil, más los 48 que participan en la categoría infantil emociona a la directora, que reconoce en ellos un gran sacrificio, por lo que agradece el compromiso que entregan sus familias en cada una de las actividades en que participan.

La directora reconoce ahí a uno de los puntales del desarrollo musical. "A veces la familia son los padres, también puede ser la abuelita o un tío, pero alguien que siempre apoye al alumno es fundamental. Es lo que garantiza realmente que los niños puedan salir adelante, porque ni por más esfuerzo que haga el profesor, los niños necesitan un sustento emocional", destacó.

Realizarán segundo coloquio de historia y cultura

EL CARMEN. Actividad es organizado por el departamento de historia del Liceo Polivalente Juvenal Hernández Jaque.
E-mail Compartir

El segundo Coloquio de Historia local de El Carmen, está preparando el Departamento de Historia del liceo polivalente Juvenal Hernández Jaque, el objetivo de la actividad es difundir el conocimiento histórico y cultural de la comuna de El Carmen, fomentando la participación y diálogo entre la comunidad liceana y los vecinos y vecinas.

La instancia nace para convocar a los estudiantes, profesores e investigadores que tengan interés en conocer y difundir la historia local y provincial. La actividad es de especial relevancia cuando las comunas de la provincia de Ñuble a través de iniciativas culturales y de investigación están buscando conservar sus tradiciones e identidad cultural, para ello resulta fundamental echar una mirada al pasado, reconociendo el destacado aporte de personajes históricos, acontecimientos relevantes, tradiciones permanentes y el tremendo aporte de las comunidades que han preservado las costumbres de la tierra.

Los aportes realizados por los investigadores locales han permitido conocer los principales hitos de la comuna, su fundación, desde 1853, las congregaciones religiosas que llegaron tempranamente a El Carmen, los antiguos fundos, las primeras escuelas, personajes de la historia nacional etc.

El coloquio se realizará en dos jornadas en la Biblioteca Pública de El Carmen, las que se sucederán en mesas de trabajo, las que comenzaran mañana jueves a las 10 de la mañana, con las presentaciones de alumnos, profesores, historiadores locales, la segunda jornada continuará el viernes a la misma hora con la presentación de destacados invitados.

La iniciativa cuenta con el respaldo del municipio de El Carmen a través del Departamento de Educación Municipal, y la Biblioteca Pública, quienes invitan a participar de esta instancia de reflexión y diálogo sobre el pasado y presente de la comuna.