Secciones

Escasa nieve caída podría complicar el panorama agrícola para este verano

ÑUBLE. Últimas precipitaciones redujeron déficit lluvia caída, pero no son suficiente.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

El leve repunte en el último informe de precipitaciones de la Dirección General de Aguas (DGA), no bastó para mejorar la situación que se podría generar con los caudales en el verano, ya que la bajas nevazones que registra la estación de monitoreo en el volcán Chillán, vaticina un verano que podría traer complicaciones para la agricultura.

"La información relevante es que estamos en una situación de desmedro con respecto al año pasado", confirmó César Saavedra director regional de la DGA.

La situación nivométrica que dice relación con la cantidad de nieve caída que se registró hasta el 30 de junio, detalla un descenso mayúsculo para nuestra provincia, ya que de los 500 milímetros de nieve acumulada en el 2015, este año solo se registran 12 mm, cantidad que se agravada si se compara con el histórico que registra la DGA, que es de 879mm.

"Esa información tiene que ser validada por si es que existe algún error en el sensor que está en la estación del volcán Chillán, pero de que tenemos la información de observadores en terreno que nos señalan que tenemos una menor cantidad de nieve con respecto a los datos históricos y la cuantía de esto, es un dato que estamos validando", corroboró César Saavedra.

Para los expertos, es el fenómeno de la Niña el que ha complicado el panorama hídrico, el cual no mejora pese a que el déficit de agua caída sea un 20% menos que lo que se registró en junio.

"Si comparamos la información hasta el 30 de junio, con el informe del 31 de julio, donde hubo algunos eventos de mal tiempo que dejaron agua en la zona, eso hace sentido de que hay una disminución en el déficit al punto que si comparamos el 2015 con el año anterior, la estación de Chillán está con el mismo registro de agua caída en el 2015-2016 y si lo comparamos con respecto a los datos históricos y con la media, el déficit bajó de un 48% a un 30 % para el 2016", sostuvo César Saavedra.

Son seis las estaciones de monitoreo que la DGA tiene en la provincia, de las cuales, la que se encuentra en Las Trancas es la que concentra el mayor déficit con un 71% comparado con la media y en un 38% menos en relación al 2015.

"Lo que hay que tener cuidado, y en particular en la toma de decisiones, específicamente los agricultores, es que la información que sea proporcionada y validada, sea para tomar las medidas pertinentes para sembrar las superficies de cultivo que efectivamente puedan ser regada, lo cual es un trabajo a efectuarse con los representantes de los regantes y que se desarrollará en conjunto con la seremi de Agricultura", aseguró el director de la DGA.

En tanto en el agua caída en Chillán se encuentra normal, en comparación con lo que se registró el año pasado, situación que se revierte en lo que registran las estaciones de monitoreo en Pemuco, Las Trancas y Coihueco donde el déficit es de 53%, 38% y 32% respectivamente.

"En la mayoría de las estaciones estamos bajos y tenemos grandes déficit, si lo comparamos con la normal. La que llama la atención es la estación de Las Trancas donde el déficit es muy fuerte", recalcó Saavedra.

Informe de deshielos

En el mes de septiembre la DGA emitirá un informe de pronóstico de deshielo, con el cual se permitiría inferir cómo será el comportamiento hídrico, que en su mayor parte es usado para el tema de riego agrícola.

"Este informe permitirá inferir con mayor precisión como vendría el año agrícola en particular. En este sentido el Ministerio de Obras Públicas está trabajando conjuntamente con el Ministerio de Agricultura, de manera de entregar las recomendaciones respectivas a los agricultores", indicó el director de la DGA.

"En la mayoría de las estaciones estamos bajo y tenemos grandes déficit, si lo comparamos con la normal. La que llama la atención es la estación de Las Trancas"

César Saavedra, DGA"

Precipitaciones en la provincia

Chillán se encuentra con un déficit de un 30% en comparación con el 2015.

La estación de Pemuco se encuentra con un registro de un 54% de déficit en comparación con la media.

La estación Volcán Chillán que registra la situación nieve acumulada detalla 12 milímetros de nieve acumulada, versus los 879 mm. histórico.

A fines de agosto la DGA emitirá un informe sobre deshielos, para uso agrícola.

Del Pozo dijo que posee pruebas para anular acuerdo con Gazmuri

CHILLÁN VIEJO. Concejal de Chillán Viejo presentó ayer su apoyo a candidatura del independiente Samuel Jiménez.
E-mail Compartir

Las elecciones municipales en Chillán Viejo sigue en el debate y esta vez fue el apoyo que entregó el concejal y ex candidato alcalde, Jorge del Pozo a la candidatura del independiente Samuel Jiménez, quien anteriormente fuera el vocero de su campaña.

"El concejal Jorge del Pozo hizo la proclamación que va más allá de un compromiso con los partidos políticos y se ha puesto el acento con el compromiso que se tiene con la gente y en ese sentido aplaudo la lealtad de Jorge, porque su lealtad no tiene que ser con sus partidos políticos, los cuales han instrumentalizado este tema y lo que tenemos que hacer es debernos a la ciudadanía y en ese enfoque está el sentido de coherencia, ya que me ha dado el apoyo, porque somos parte de su equipo", sostuvo el candidato Samuel Jiménez.

Sumado al apoyo a la candidatura, también se le entregó el programa de trabajo, que desde el 2015 había diseñado el equipo de Jorge del Pozo.

"Construimos el programa de trabajo, que me pasó para que yo también hiciera carne ese desafío que había impuesto y que hoy asumimos con mucha alegría y responsabilidad. La realidad política de Chillán Viejo es bastante particular y es distinta a lo que pasa en la mayoría del país. En esta comuna no se ve a una Nueva Mayoría y una derecha compitiendo de manera frontal y equiparada, en Chillán Viejo lo que tenemos es que la gente se fija en las personas y los proyectos y por lo tanto estamos muy tranquilos", dijo Samuel Jiménez.

Irrestricto apoyo

Fue la semana pasada que el concejal y candidato del partido Progresista Rodolfo Gazmuri, exigió que Jorge del Pozo cumpliera el acuerdo que se había firmado, en el cual apoyaría su candidatura en caso que no se realizaran primarias legales.

"La verdad es que hoy el hito principal es la proclamación de Samuel Jiménez y habrá tiempo para aclarar el estado de ese acuerdo, pero solo para adelantar es que tenemos muchas pruebas que hacen que ese acuerdo, que se había firmado era letra muerta desde un principio. Pero hoy estamos solo para trabajar por la candidatura de Samuel Jiménez", dijo el concejal radical Jorge del Pozo.

Propuestas de trabajo

Dentro de las propuestas del programa de trabajo que era de Jorge del Pozo, se encuentra el contar con wifi en la zona urbana de la comuna y también en el sector rural. A lo anterior se suma, dentro del programa, contar con vehículos de seguridad ciudadana y también subsidio al transporte del adulto mayor.