Secciones

Bío Bío y Chillán oficialmente listos para justa entre Chile y Argentina

JUEGOS DE LA ARAUCANÍA. En Concepción se realizó el lanzamiento del evento internacional que se realizará en noviembre en siete disciplinas. La ciudad albergará el atletismo.
E-mail Compartir

Desde el 13 al 19 de noviembre Chillán será el epicentro del atletismo del sur de Chile y Argentina, gracias a la versión XXV de los Juegos Binacionales de La Araucanía que se realizarán en la Octava Región, cita internacional que ayer vivió su ceremonia de lanzamiento oficial en Concepción en el Casino Marina del Sol.

"En noviembre vamos a recibir a seis provincias de Argentina y seis de nuestro país, son más de dos mil deportistas que nos van a acompañar en esta versión y estamos muy contentos en dos sentidos, primero por la integración que es por lo cual nacen estos Juegos, es un espacio de intercambio cultural y competitivo para los jóvenes que nos van a acompañar. Es una instancia para poder mirar y ver la opción de potenciar nuestra generación de recambio, cabe recordar que Isidora Jiménez compitió en los Juegos de La Araucanía", expresó la ministra del deporte, Natalia Riffo, quien encabezó la ceremonia a la cual también asistieron el Intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, y las máximas autoridades deportivas de las 6 regiones chilenas y 6 provincias argentinas que forman parte de esta competencia binacional, encabezados por el presidente de los Juegos, Camilo Espinoza. La delegación del Biobío estuvo comandada por el seremi del Deporte, Álvaro Miguieles, y el director regional del IND, Camilo Benavente.

Sobre una eventual inversión en infraestructura para los Juegos agregó que "si podemos recibir a estos más de dos mil deportistas es porque existe la infraestructura".

Rodrigo Díaz agregó que "esto es posible porque hemos podido preparar a la región del Bío Bío con una infraestructura de primer nivel para poder practicar el deporte, tenemos la pista atlética de Chillán que antes no existía, el estadio techado de Los Ángeles, el estadio Estero Roa Rebolledo, además, está disponible la ruta que une Arauco con Lebu para desarrollar algunas disciplinas (ciclismo). Esperamos que como región nos vaya bien en estos Juegos de La Araucanía que en las 25 ocasiones ya la hemos ganado en cuatro, somos la región chilena más exitosa, pero los argentinos la han ganado más veces".

Camilo Espinoza concluyó que "tenemos que plantearnos qué será de los Juegos de ahora en adelante después de estos 25 años y creemos que hay muchos desafíos por delante".

Los Juegos de La Araucanía contemplan siete disciplinas deportivas como básquetbol, atletismo, vóleibol, judo y natación para damas y varones. Exclusivamente para los varones se desarrolla fútbol y ciclismo. En la última versión que se desarrolló en la provincia argentina de Neuquén el campeón fueron los trasandinos de Río Negro, mientras que Bío Bío quedó lejos del podio, razón por la que en casa esperan marcar la pauta.

Los Juegos son organizados por el Ministerio del Deporte, a través del IND. La versión del 2016 tendrá como escenario la piscina de la Universidad de Las Américas de Concepción para la natación, el estadio Ester Roa albergará el fútbol, los deportes colectivos como básquetbol y vóleibol el polideportivo de Los Ángeles, el atletismo en Chillán y el ciclismo por las pistas de Arauco.

En el caso del atletismo, la disciplina contará con cerca de 400 exponentes de la categoría Sub 18 que arribarán al estadio Atlético Quilamapu. Para ello ya se instaló la Comisión Ejecutiva Local de los Juegos de la Araucanía, cuyo propósito es alcanzar el correcto funcionamiento logístico y deportivo de la sede. La Comisión estará integrada por representantes del Instituto Nacional del Deporte, IND, Gobernación Provincial, Municipalidad de Chillán, PDI, Carabineros y Defensa Civil.

Benavente también explicó que se está realizando un trabajo de coordinación con las municipalidades para que a través de departamento de educación se cuente con una importante presencia de público en las gradas.

El atletismo en Chillán terminará con una prueba pedestre de 6 kilómetros por las calles de la ciudad y que se realizaría un viernes por la tarde con más de 100 atletas.

Noviembre 13-19

Se desarrollarán en la región la versión XXV de los Juegos de La Araucanía y Chillán albergará el atletismo. 400

Chillanejos clasificaron con propiedad al Nacional

JUEGOS ESCOLARES. Dauré brilló en pista e Irribarra hizo marca en jabalina.
E-mail Compartir

El estadio Atlético Quilamapu fue el escenario donde 320 deportistas de la categoría Sub 14 buscaron su paso a la final nacional de los Juegos Escolares del IND.

Y como ya es una sana costumbre, un puñado de chillanejos lució en el regional y como tal ya reservaron los pasajes para el Nacional del 21 al 29 de septiembre en Osorno.

Una de las que brilló fue Catalina Irribarra. La alumna del Colegio Padre Hurtado hizo una marca de 38 metros y 60 centímetros, que podría ser el nuevo récord nacional en el lanzamiento de la jabalina y con lo cual clasificó sin inconvenientes. La deportista no solo espera emular el primer lugar del año pasado, sino que también se cifra nuevas expectativas. "En el Sudamericano del año pasado fue quinta y ahora espero estar entre las tres primeras, no he estado entrenando bien por una lesión en la rodilla y no he podido superar mi marca, por eso estoy feliz por la marca".

La también hurtadiana, Valentina Clavería, quien ganó en el lanzamiento del martillo dijo que "este año quiero llegar al Sudamericano y creo que lo puedo hacer porque he mejorado mucho mis marcas, lancé 48 metros y el año pasado era de 36".

Josefa Dauré, la estudiante del Colegio Wessex no tuvo piedad en la pista y ganó en los 80 metros planos. "Todo esto se debe al buen entrenamiento y al apoyo de mi familia y mi entrenador, ahora mi metas es llegar al Sudamericano, he bajado mucho mis marcas y ahora solo tengo que seguir entrenando, en Chillán hay muy buenos deportistas".

La competencia contempló otras pruebas de salto, pista y de lanzamiento destacando el hurtadiano Sergio Bravo en martillo.

La delegación regional para el Nacional la conforman 17 competidores que deben cumplir con las marcas mínimas.