Secciones

Surgen críticas al manejo del Teatro

CHILLÁN. El concejal Juan López y la empresaria Alexandra Junge ponen un manto de dudas a la administración del coloso de las artes. El coordinador general, Arnoldo Weber, aclaró el presupuesto.
E-mail Compartir

El vamos del Teatro Municipal de Chillán, sin duda se transformó en el gran hito del 2016, no sólo en el ámbito cultural, sino que para los chillanejos representa un antes y un después en la identidad local.

Pero el mantener a un coloso de las artes de 1.300 butacas no es tarea fácil, ya que tiene muchos costos operativos asociados. El coordinador general del Teatro, Arnoldo Weber, explicó que existen diversas vías de financiamiento para que este espacio se solvente.

"Los teatros como el de Chillán se financian con fondos públicos y privados. Los públicos pueden ser vía concurso o distintas áreas que te ofrecen subvenciones del Estado, que pueden ser de carácter mixto. El Teatro de Chillán tiene una subvención de $170 millones de la municipalidad, lo que nos ha permitido en este momento generar actividades con un calendario de julio hasta diciembre".

Asimismo, Weber agregó que "los fondos privados sólo son los que recibe la municipalidad como corporación a través de ley de donaciones culturales, con descuento de impuesto por parte de los donantes. Por este concepto tenemos adjudicados $1.800 millones de pesos. Y los otros son fondos propios que genera el teatro, los arriendos para actividades culturales pagadas. El costo operativo mensual del Teatro es de $60 millones aproximados".

Arriendo

Sobre el arriendo del espacio, el gestor cultural contó que cuesta $2 millones, lo que incluye elementos técnicos como iluminación, amplificación, entre otras cosas. Pero también dijo que se arrienda para seminarios de empresas o arrendar las salas para exposiciones con otros valores. El procedimiento para hacerlo es muy fácil, según Weber, ya que consistiría en enviar una carta a la Corporación Cultural solicitando el arriendo, y ahí se ve la factibilidad de poder realizarlo.

Sin embargo, en los últimos días se ha vuelto polémica la denuncia de Alexandra Junge, dueña del Magnolia Bar, quien afirmó que el sistema para arrendar el recinto no presta facilidades a los chillanejos, en comparación a las productoras afuerinas.

"Se me hizo complicado en realidad, yo pensé que se les iba a dar facilidades a las productoras que eran de Chillán, pero no es así, encontré burocráticos los trámites. Me llama la atención que los eventos grandes son de empresarios de afuera. Para pedir el teatro me pidieron mandar un correo para que puedan ver la información del día. Me dijeron que me iban a mandar la ficha técnica y cómo sería el contrato, pero aún no me han dicho nada y han pasado dos semanas", afirmó.

A su vez contó que "quiero traer artistas nacionales e internacionales, pero esto ha sido más engorroso, pensé que se nos otorgaría más facilidades. Nosotros trabajamos con gente de Chillán, las productoras grandes vienen con staff completos que hacen la pega, se llevan la plata y se van", afirmó.

Elefante Blanco

El concejal Juan López fue muy crítico de cómo se ha llevado hasta ahora la administración del teatro. El edil radical está molesto por la poca información que se les ha entregado a los concejales.

"Los concejales queremos estar informados de lo que pasa en el Teatro, y hasta ahora no tenemos idea de lo que está pasando. Existe una queja formal de parte de la dueña de pub Magnolia y esa es una de las razones por la que pedimos una reunión para el jueves a las 10 horas con el director cultural, Edgardo Venegas, para que nos cuente cómo se está llevando esto".

Asimismo añadió que "no tenemos idea del financiamiento, cuánto están cobrando, para dónde van las platas, dónde se depositan, no tenemos idea de nada. Yo creo que si no hay control, esto se puede transformar en un elefante blanco. Lo que se trató de conseguir aquí fue sacar el teatro adelante por un tema político contingente, un problema de elecciones, ya que si tú miras para atrás, el alcalde no tenía mucho que mostrar por lo que tenía que terminar pronto el teatro para mostrarlo", agregó Juan López.

Datos

$2 millones Cuesta arrendar el espacio principal del teatro para las productoras y empresas. En este costo van incluidos elementos técnicos como iluminación y amplificación.

$1.800 millones serán los recursos que entrarán por la ley de donaciones, según Arnoldo Weber.

"El Teatro de Chillán tiene una subvención municipal de $170 millones, lo que permite generar actividades hasta diciembre". Arnoldo Weber Coordinador Teatro de Chillán."

Talento de Julio Domínguez llega al Centro de Extensión

CULTURA. La exposición "Mandrágora" del artista plástico, ocupará la Sala Marta Colvin desde el miércoles 10 de agosto.
E-mail Compartir

Con la ansiedad del debut en las grandes ligas, el destacado artista plástico Julio César Domínguez se prepara para abrir la exposición "Mandrágora", que ocupará la sala Marta Colvin del centro de Extensión de la Universidad del Bío Bío desde el miércoles 10 de agosto.

La muestra agrupa una serie de grafitos, una aerografía, grabados y pasteles. Las obras más antiguas datan de 2005 hasta 2016, y reflejan un esfuerzo sostenido de Julio Domínguez, que incesantemente trabaja en la formación de potenciales pintores en la Escuela de Cultura Artística.

Previo a este trabajo, Domínguez había participado en muestras colectivas y talleres. Aunque en todo el artista ha demostrado el mismo compromiso y entrega, "Mandrágora" ocupa un lugar especial en su currículum, pues es la primera vez que expone individualmente.

"Es como quemar una etapa y todo lo que trabajamos en mucho tiempo llega a buenos resultados. Me emociona, porque soy autodidacta y siempre he contado con la Escuela Artística y la maestra Carmen Gloria Contreras. Ella es la que motivó que yo siguiera con esto y que creyera en mí", confesó el artista local.

A esto se agrega el enorme aporte que hace Domínguez con su profesión de psicopedagogo, pues encabeza la veta de integración en el establecimiento. Esto, debido a que a través de sus conocimientos contribuye al desarrollo de nuevos talentos en alumnos con capacidades diferentes.

El director de la Escuela de Cultura Artística, Juan Pablo Garrido, resalta las condiciones de Julio Domínguez e incluso no descarta que esta muestra ocupe otros espacios. "Es un orgullo acompañar el trabajo de Julio César Domínguez y quisiéramos traer esta exposición posteriormente, para que la comunidad de la escuela también disfrute de su talento", aseguró.