Secciones

Informe financiero del proyecto de ley de la Región de Ñuble

E-mail Compartir

Concepto de gasto/

Institución

Personal de planta

Personal a contrata

Honorarios tareas específicas

Horas extras

Viáticos

Funciones críticas

Gastos operacionales

Consejo Regional

Total gasto permanente

Inversión (Gasto por una vez)

Gastos operacionales por una vez

Total Gasto por una vez

TOTAL GASTO

Gobierno Regional

1.212.707

417.806

400.684

17.867

47.807

37.339

444.885

282.210

2.579.095

655.291

93.420

748.711

3.327.806

Serv. Gbno.

interior

735.098

-

-

-

-

-

326.300

-

1.061.398

397.214

397.214

1.458.612

1.395.632

-

-

-

-

-

316.210

-

1.711.842

361.228

-

361.228

2.073.070

Ministerio

Público

1.904.227

7.189.874

-

-

272.089

-

1.829.902

-

11.196.092

558.688

-

558.688

11.754.780

Otros

Servicios

Fuente: Dipres. Miles $ 2016

Total

5.247.664

7.607.680

400.684

17.867

319.896

37.339

2.917.297

282.210

16.830.637

1.972.421

93.420

2.065.841

18.896.478

La nueva región de Ñuble dispondría de $19 mil millones para su implementación

CONGRESO. Aunque la Dipres sinceró las cifras del proyecto, la Subdere resolverá nuevas dudas y expondrá sobre el modelo gestión la próxima semana ante la Comisión de Gobierno del Senado.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Sólo el tema pesquero quedó zanjado en el inicio del análisis en particular de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado del proyecto que creará la decimosexta Región de Ñuble y las provincias de Diguillín, Punilla e Itata.

En la sesión del martes, nuevamente el tema presupuestario generó preocupación entre algunos senadores cuando la Dirección de Presupuesto (Dipres) del Ministerio de Hacienda sinceró algunos puntos en su informe financiero, entre otros, que el presupuesto inicial de la nueva región sería de $18.896.478 para implementar 84 cargos en el Gobierno Regional, 30 en el Gobierno Interior, 36 en el Ministerio Público y 55 cargos directivos, totalizando 205 nuevos puestos, a los que se consideran 10 cargos para consejeros regionales que sumarán a los actuales 6 cores por Ñuble.

Supuesto financiero

En el informe presentado por la Dipres se reitera la creación de las provincias de Diguillín, Punilla e Itata, además de la creación del cargo de intendente y dos gobernaciones, más un total de 30 cargos en servicio administrativo.

Para el Gobierno Regional de Ñuble se propone crear 45 nuevos cargos de "planta" (6 se traspasan del Gore Biobío), 18 profesionales a "contrata" -desde el grado 13 a 7- y 21 personas para apoyo en tareas específicas a "honorarios".

La propuesta considera mantener los actuales 6 cupos de los representantes actuales de Ñuble en el Gore Biobío e incorporar otros 10 para totalizar 16 consejeros regionales en relación a los habitantes de la nueva región (475 mil personas en la proyección a 2017).

Asimismo, para la organización del Ministerio Público se considera la creación de una planta de 30 cargos y para el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) otros 6 cargos desde el 2019.

Otras disposiciones que fueron esbozadas se refieren a la coordinación interministerial para la instalación de las Secretarias Regionales Ministeriales, los ajustes a los sistemas de justicia y del Servicio Electoral.

"Se le solicitó a la Dipres y a la Subdere que en la próxima sesión se entreguen más detalles de los recursos que aparecen involucrados, cuántos servicios se crearán y la proyección de crecimiento a futuro. La información entregada no es suficiente para poder tomar una decisión de darle curso a la planta y al funcionamiento de la nueva región si no sabemos si los recursos humanos y presupuestarios son más o menos los que se requerirán", sostuvo el ex presidente de la Comisión, Alberto Espina.

$2 mil millones más

En el informe se señaló que, de los $16.830.637 millones que propuso la Subdere para gastos permanentes, ahora se adicionaron más de $2 mil millones que se destinarán sólo una vez, desglosados en $1.972 millones para inversión y $93 millones para gastos operacionales. Sin embargo, a esta cifra se le deberá agregar el porcentaje de recursos procedentes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (que en promedio en los últimos años bordeó los $21 mil millones).

La cifra además es considerablemente menor al cotejarla con la Región de Los Ríos, creada el año 2007, que para su implementación se consignaron $26.743.846.

Ese nuevo Gobierno Regional dispuso de dos programas presupuestarios: gastos de funcionamiento por $1.614.000 millones; y de inversión regional por $11.868.000 millones. Estos últimos recursos se complementaron con los recursos provenientes de las provisiones del FNDR por $7.200.000 millones y los correspondientes al Complemento para regiones del Fondo de Estabilización Financiera del Sistema de Transporte Público de Santiago en sus dos modalidades: aportes no reembolsables por $2.646.800 millones y aportes reembolsables por $ 5.028.920 millones.

"Es una cantidad considerable tomando en cuenta la situación económica del país", dijo el senador Felipe Harboe, quien otra vez participó en el cupo cedido por el parlamentario por la región de Los Lagos, Rabindranath Quinteros.

En el caso de Ñuble, tres senadores pidieron más detalles para analizar si alcanzan para la infraestructura destinada al aparato público.

"Lo único que se alcanzó a discutir es el gasto de inversión por una vez para el Servicio de Gobierno Interior por la instalación de las tres gobernaciones (Quirihue, San Carlos y Bulnes) y la pregunta fue: ¿por qué llegaron a $397 millones? Y no hubo respuesta ni de la Subdere ni de la Dipres para una cifra tan exigua", señaló el senador Víctor Pérez.

Por eso tampoco extrañó la presencia del alcalde Sergio Zarzar para solicitar que la capital de la provincia de Diguillín coincida con la regional.

"Tenemos más infraestructura y muchas ventajas comparativas con el resto de las comunas de Ñuble en términos de conectividad, presencia de bancos y otros servicios financieros, universidades, comercio", en su exposición de 12 minutos.

El senador Harboe dijo que para la próxima semana se espera que la Subdere realice una exposición respecto al modelo de gestión para la nueva región, donde se incluyan los servicios que esta debe poseer y los recursos que se necesitarán para poder llevarlos a cabo.

"No voy a votar a favor de ningún artículo que signifique crear una nueva región empobrecida", sostuvo el senador Espina al término de la sesión efectuada en la Sala 2.

Pesca ñublensina

Solamente el tema de los derechos de pesca contenida en el Artículo 12 del proyecto fue aprobado con la presencia del subsecretario de Pesca, Raúl Súnico.

Espina dijo que se mantendrán idénticas condiciones a la actual, "de forma tal que la división de la nueva región" no entorpecerá ni cambiará los derechos de pesca vigentes.

"Se zanjó que el derecho de los pescadores artesanales permanezca tal como está hoy", dijo la senadora Ena von Baer, confirmando la creación de una zona de pesca continua en la nueva región.

millones adicionó por única vez la Sipres al presupuesto de implementación, y que serán destinados a gastos de inversión y operación. $2 mil

millones se destinarían para la implementación de las futuras gobernaciones provinciales en San Carlos, Bulnes y Quirihue. $397.214