Secciones

Sernageomin amplía a 3 km radio de alto peligro en torno a volcán Nevados de Chillán

EMERGENCIA. La decisión no cambia el nivel de alerta Amarilla, y se explica por el mayor alcance de las emisiones intermitentes. El área de exclusión anterior era de 2 kilómetros.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Tras evaluar la situación del Complejo Volcánico Nevados de Chillán, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informó ayer la decisión de ampliar el radio de alto peligro entorno de este volcán, que estaba circunscrita a 2 kilómetros y ahora ha quedado en 3 kilómetros.

"El ciclo eruptivo evoluciona según lo informado por los profesionales. El nivel de energía interna del volcán sigue en márgenes de alerta Amarilla, por eso no hay cambio de alerta, pero las emisiones discontinuas están afectando áreas más amplias. En lo esencial, eso explica esta decisión técnica", dijo el director nacional del Sernageomin, Rodrigo Álvarez Seguel, quien agregó que "además del monitoreo instrumental a distancia, los profesionales han estado in situ explicando el detalle de la situación del volcán, y haremos una nueva jornada de diálogo con la comunidad, especialmente en el sector de Las Trancas, además de un comité operativo de emergencia con la Gobernación de Ñuble".

A través de un reporte especial publicado en la página web Sernageomin.cl, ayer se informó que "la actividad de este volcán ha presentado variaciones durante la primera semana de agosto de 2016, representadas por el aumento en energía de las señales relacionadas con las explosiones, cuya ocurrencia también ha aumentado con emisión de material particulado desde los cráteres activos formados este año sobre la ladera este (E) de los Volcanes Nuevo y Arrau. Durante los primeros nueve días del mes se han contabilizado un total de 11 explosiones, siendo la más energética durante el año la ocurrida el día este 8 de agosto, a las 16:56 horas. Antes del evento explosivo se registró sismicidad tipo Tornillo (TO), interpretada como efecto de la sobrepresión de fluidos, lo cual sugiere aumentos temporales de la presión interna en el sistema volcánico".

Al respecto, la institución detalló que "por el momento no hay evidencia que sugiera posibilidad de un evento eruptivo de una magnitud superior, siendo posible la prolongación del ciclo en condiciones similares con actividad intermitente de baja energía. Sin embargo, el proceso es dinámico y se sigue permanentemente mediante una completa red de estaciones de monitoreo que informan en tiempo real de la situación".

Onemi llama al autocuidado

Por su parte, Ricardo Toro, director nacional de Onemi, indicó que "en este contexto y en atención a los antecedentes proporcionados por Sernageomin, se ha determinado, también, actualizar la Alerta Amarilla vigente del Sistema de Protección Civil para las comunas de Pinto y Coihueco, ampliando el radio de exclusión a 3 kilómetros a la redonda desde los cráteres activos. Onemi recomienda a la población asumir conductas de autocuidado y respetar la zona de restricción establecida por las autoridades, dentro de ésta se encuentra la zona más alta de las canchas de esquí para expertos del Complejo Volcánico Nevados de Chillán".

Nevados no se verá afectado

Afirmaron que andariveles están fuera del radio

Al conocerse la noticia, desde la empresa concesionaria Nevados de Chillán indicaron que este aumento del radio de seguridad no afectará a sus servicios. "Informamos a toda nuestra comunidad esquiadora que en su mayoría las pistas del centro están fuera de este rango. Especificamos que en el límite de los 3 kilómetros se encuentra el andarivel Otto, el cual podrá seguir operando y andarivel Mirador funcionará hasta su salida intermedia; por lo tanto, todas las otras pistas del centro seguirán operando con normalidad según lo permitido. Asimismo, se informó que no habrá acceso en randonee ni en ningún otro medio a la zona que sobre pase los 3 km definidos", precisaron.

Último reporte oficial confirma que se han detectado 11 explosiones y aumento de la presión interna del volcán

E-mail Compartir

De acuerdo al último reporta de Sernageomin, divulgado ayer, la actividad volcánica del Complejo Volcánico Nevados de Chillán (CVNC) ha presentado variaciones durante la primera semana de agosto, representadas por el aumento en energía de las señales relacionadas con las explosiones, cuya ocurrencia también ha aumentado con emisión de material particulado desde los cráteres activos formados este año sobre la ladera este (E) de los Volcanes Nuevo y Arrau.

Durante los primeros nueve días del mes se han contabilizado un total de 11 explosiones, siendo la más energética durante el año la ocurrida el día lunes a las 16:56 hora local (20:56 GMT), que presentó una señal sísmica con un desplazamiento reducido de 58 cm2, valor considerado como moderado, e impulsó una columna de aproximadamente 2 km de altura sobre el centro de emisión. Antes del evento explosivo se registró sismicidad tipo Tornillo (TO) (interpretada como efecto de la sobrepresión de fluidos), lo cual sugiere aumentos temporales de la presión interna en el sistema volcánico que podrían haber impulsado la actividad superficial detectada.

Un sobrevuelo realizado el 5 de agosto permitió registrar la temperatura superficial del sistema, midiendo máximos de 60°C. Debido a las bajas temperaturas registradas se sugiere que la actividad actual podría estar relacionada con la excitación del sistema hidrotermal superficial, impulsado por la transferencia de calor de un sistema magmático más profundo, situado posiblemente a 3-5 km bajo la superficie, informó Sernageomin.

En el escenario actual, detalla el informe, es posible la ocurrencia de nuevas emisiones de material particulado de similar tamaño o incluso un poco mayores a las registradas, relacionadas con el proceso de desestabilización del sistema hidrotermal somero impulsado por la actividad de un cuerpo magmático subyacente. Debido al aumento energético del proceso, la zona de alto peligro volcánico se extiende a un radio de 3 km desde los cráteres actualmente activos, fundamentalmente representando el alcance de los productos en explosiones más vigorosas y el efecto de ellos sobre la cubierta nival en la parte alta del edificio volcánico.

Esta última situación será reevaluada permanentemente de acuerdo a la evolución del proceso. La alerta técnica volcánica se mantiene en Nivel Amarillo, con especial atención a su evolución temporal.

grados Celsius 60