Secciones

Barrios sigue con vida en dobles

TENIS. Chillanejo ganó en torneo Futuro 24 de Italia y se instala en semifinales.
E-mail Compartir

Luis Valenzuela Castro

Un sólido triunfo de 6-2 y 6-3 obtuvo el tenista chillanejo Tomás Barrios en la categoría dobles.

El crédito local de 18 años dice presente en el torneo Futuro 24 de Italia Sparkass en Trophy, en la ciudad de Cornaiano y junto al argentino Juan Pablo Ficovich se instalaron en la semifinal del certamen, tras derrotar a la dupla italiana conformada por Gianluca Di Nicola y Francesco Picco en un partido que se extendió por una hora y un minuto.

Antes la dupla chileno-argentina eliminó a los favoritos, los brasileños Orlando Luz y Marcelo Zormann por parciales de 6-2 y 7-6 (3), instalándose en cuartos de final. Dispar suerte corrió en singles, donde cayó en primera ronda

Cabe recordar que Barrios también dijo presente en singles, sin embargo quedó tempranamente eliminado tras caer en primera ronda en un disputado partido ante el croata Franjo Raspudic (775°) en tres set por parciales de 6-4, 4-6 y 7-5.

Barrios ostenta el lugar 454 del ránking ATP y se espera que tras su gira por Italia suba algunos puestos.

De hecho, luego de jugar en el Futuro 24, el deportista considera otras estaciones en el país de la bota.

El tercer Futuro arranca el lunes en la ciudad de Padova, para luego disputar dos Challengers en Manerbio y Como, respectivamente. En estos torneos Barrios deberá pelear su ganar en la Qualy para acceder al Cuadro Principal.

El chillanejo también integra el equipo chileno de Copa Davis como invitado, razón por la cual su gira por Italia se debería extender hasta la primera semana de septiembre para luego decir presente ante Canadá entre el 16 y 18 de septiembre, encuentro copero que se jugará en el país del norte.

Municipio recibe dineros para pista de bicicross

FIRMA DE CONVENIO. 600 millones de pesos fueron otorgados por parte del Ministerio del Deporte a través de firma de transferencia en Concepción.
E-mail Compartir

Luis Valenzuela Castro

En la Notaría Rivera de Concepción se dio un gran paso para el bicicross chillanejo. Hasta dicho lugar llegó el alcalde Sergio Zarzar para firmar el convenio de transferencia en el cual el Ministerio del Deporte realiza un aporte de 600 millones de pesos para que la Municipalidad local adjudique la obra de remodelación de la pista en Quilamapu.

"Esto es importantísimo para el bicicross por todos los éxitos que ha tenido, por la organización que han tenido durante décadas y considerando eso es importante que tuviera una pista con características internacionales, por eso siempre voy a estar agradecido del Instituto Nacional del Deporte por su apoyo económico", dijo Zarzar.

Sin embargo, con los 600 millones de pesos no basta, ya que la obra contempla un total de 780 millones de pesos, diferencia que espera gestionar el alcalde a través de la postulación de recursos al Gobierno Regional. "Tenemos que buscar la solución sí o sí porque el proyecto se tiene que hacer, el compromiso es por lo menos para el próximo año, ya que sabemos que los recursos a nivel regional están escasos".

"Además del bicicross, consolidamos a Quilamapu como uno de los centros deportivos más importantes del sur de Chile", concluyó la autoridad comunal.

Antonio Quezada presidente del Club de Bicicross de Chillán explicó que "el proyecto involucra el cambio completo de la pista, el partidor y la carpeta entera, pero con otro trazado y con otro nivel. A parte de poder proyectar más el BMX de Chillán, la idea es también poder albergar competencias internacionales".

Sobre el traspaso de los dineros a la municipalidad y los pasas administrativos a seguir, el director regional del IND, Camilo Benavente, explicó que "el documento lo firmé yo la semana pasada, ahora lo firma el alcalde y teniendo eso listo, tomamos el convenio y lo mandamos a Contraloría".

La pista de Quilamapu tiene más de 30 años de existencia, tiempo en el cual se han formado una serie de campeones. Sin embargo, las metas también contempla dotar al lugares de estándares de alta competencia y para lo cual se construirán dos partidores, uno de ocho metros y otro de cinco, considerando que actual bordea los 4 metros. También están en carpeta galerías y la aplicación de un aditivo a la pista para que la selle y con ello evitar el deterioro producto de la lluvia u otras inclemencias del clima de la zona.

Con respecto a los tiempos, se espera que el proyecto se licite durante este año para que su adjudicación se realice en el 2017. Posiblemente las obras podrían comenzar en marzo próximo.

Con la inversión los chillanejos esperar replicar los éxitos de la tricampeona mundial Angelines Nicoletta, quien se alzó como la mejor en 1992, 1993 y 1998 y en el 2004 Sergio Millas campeón sudamericano, solo por citar ejemplos.

Desafíos

Deportivos

Uno de los próximos retos de los bicicrosista chillanejos son las fechas del Latinoamericano que se correrá en Lima Perú el 15 y 16 de octubre. Si bien hay cerca de siete deportistas que ya están con los pasajes reservados, hay otro grupo que espera la colaboración de entes gubernamentales para concretar el viaje.

Jugador de El Lucero pierde un dedo

SENIORS 45. Cuando acomodó una red.
E-mail Compartir

El drama se hizo presente en las cancha del amateur.

Víctor Venegas Cid, jugador de la Seniors 45 del Club Deportivo El Lucero fue a disfrutar de uno de los tantos partidos del fútbol de los barrios de Chillán, sin embargo, tras tratar de acomodar la red de un arco perdió el dedo anular de la mano izquierda cuando jugaba 21 de Diciembre.

El presidente de Anfa Chillán, Hugo Figueroa, expresó a través de las redes sociales que el amateur irá en apoyo del jugador que perdió . "A pesar del triste accidente don Víctor se encuentra estable y muy agradecido por la ayuda de los clubes y el fútbol amateur de Chillán, además informamos que don Víctor y su señora se encuentran sin empleo y sólo para cualquier ayuda dirigirse a Anfa Chillán, sabemos que el fútbol amateur no es pudiente, pero en estos casos siempre seremos solidarios y creemos en la ayuda de la familia de nuestro amado fútbol amateur", expresó Hugo Figueroa.

Paola Sepúlveda, esposa del malogrado jugador expresó que "se encuentra bien de ánimo, aún está en el hospital, pero asumiendo que ya no va a tener su dedo".

Protagonizan video de La Araucanía

CHILLANEJOS. Mendoza y Badilla.
E-mail Compartir

Desde el 13 al 19 de noviembre se realizarán en la región los Juegos de La Araucanía y en el lanzamiento oficial en Concepción también se expuso el video promocional que interpretan dos chillanejos.

Se trata de los nadadores Tomás Mendoza y Claudia Badilla, quienes aparecen en la imagen inmersos en la Cordillera de Los Andes que separa a Chile con Argentina, precisamente los países que se verán las caras en la región en siete disciplinas deportivas.

Ambos jóvenes provienen en el video de lados contrarios para luego encontrarse frente a frente y proyectar su mirada hacia el horizonte.

"Estuvimos tres días grabando en la montaña en el sector de Las Termas, fue un poco complicado porque los productores nos pedían que hiciéramos cosas de actores y les dijimos que nosotros éramos deportistas y no actores, pero de todas maneras fue muy entretenido", dijo Mendoza.

"Es un orgullo poder hacer este video en representación de muchos otros deportistas que también merecían estar ahí", expresó quien nunca antes había grabado un video.

Ambos nadadores competirán en la piscina de la Universidad de Las Américas en Concepción. El video prosigue con la imagen de las diferentes sedes, en la cual se incluye al Estadio Atlético Quilamapu que albergará el atletismo, instante de la película en la cual se destaca en a lo menos tres ocasiones a la chillaneja lanzadora de la jabalina, Catalina Bravo.

Los Juegos de La Araucanía reúnen a los mejores deportistas de la categoría Sub 18 de los extremos sur de Chile y Argentina y este 2016 se realizará la versión XXV.