Secciones

602 hogares de la región serán parte de tercera encuesta nacional de salud

E-mail Compartir

Durante el mes de agosto se dará inicio a la aplicación de la tercera Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-2017 en la región del Biobío, la que es parte de los mecanismos de protección social que está impulsando el gobierno, y que constituye una herramienta de alta utilidad para conocer qué enfermedades y tratamientos están recibiendo hombres y mujeres de 15 años y más que viven en Chile, así como para formular los planes de prevención, atención y políticas de salud que implementa la Seremi de Salud y los Servicios en la región. En la región serán 602 los hogares escogidos para aplicar la ficha que incorpora la medición de cerca de 60 problemas de salud o enfermedades, junto con los principales factores de riesgo, protectores y sus determinantes sociales. En la provincia de Ñuble serán 4 las comunas donde se aplicará la encuesta, se trata de Chillán, Chillán Viejo, San Carlos y Coihueco. La encuesta tiene proyectado finalizar entre enero y febrero, para ser presentada el primer semestre de 2017.

Jardines infantiles inyectan medidas para bajar la contaminación

MEDIO AMBIENTE. Destacan aislación térmica y sistemas de calefacción más limpios y eficientes en nuevas construcciones.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

El intendente regional, Rodrigo Díaz, visitó junto a autoridades de diversos servicios el jardín infantil Aliwen, con el propósito de constatar la construcción de este establecimiento con estándares de aislación térmica y sistema de calefacción con caldera a gas, un ejemplo de la intención del Gobierno de implementar conjuntamente el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo.

"Dentro de los desafíos de la política de generación de nuevos espacios para la educación parvularia, también tenemos que dar cumplimiento a los desafíos que establece el Plan de Descontaminación, y aquí hemos podido ver ventanas con termopanel, que existe una caldera que permite calefaccionar con gas y que hay distintas medidas para generar aislación de los distintos espacios interiores que permite que los niños y niñas puedan estar en un ambiente protegido", sostuvo la autoridad regional.

Por su parte, el seremi del Medio Ambiente, Richard Vargas, destacó que "este jardín infantil se construye en una zona saturada por Material Particulado Fino con calefacción sustentable y con todos los componentes para que los niños y los padres puedan aprender cómo funciona la aislación térmica en las viviendas y sistemas de calefacción sustentables que nos permite una adecuada calefacción interna y, al mismo tiempo, aportar en la descontaminación de la ciudad".

La directora regional de la Junji, Andrea Saldaña, afirmó que "a nosotros, junto al Plan de Descontaminación, nos interesa realizar una buena vinculación con la comunidad para enseñar del medio ambiente, para que los niños en unión al trabajo que realizan con las educadoras puedan irradiar a las familias un cambio de conciencia respecto al cuidado del medio ambiente. En ese sentido, todos los jardines infantiles clásicos de administración directa en Chillán y Chillán Viejo están funcionando con sistema de calefacción central de gas y todos lo que estamos construyendo funcionarán de la misma forma".

Quien acompañó a las autoridades en el recorrido por el Jardín Infantil Aliwen fue la apoderada Margarita Quiroz, quien destacó el sistema de calefacción del establecimiento. "Me parece estupendo porque el medio ambiente en Chillán está demasiado contaminado y si seguimos con construcciones utilizando leña, continuaremos saturados y los niños más pequeños en invierno son los que sufren. La idea es que el Jardín infantil tome un sentido ecológico para que los niños desde pequeños aprendan a cuidar el medio ambiente".

Al ejemplo del jardín infantil Aliwen construido con altos estándares de calidad, visitado por las autoridades, se suman los jardines infantiles Sarita Gajardo, Estrellitas del Futuro, Cuncunita de Chillán y Campanita de Chillán Viejo, que reconvirtieron el sistema de leña a calefacción central.

Pese a que Junji no se encuentra con medidas explícitas en el PDA, las autoridades destacaron que esta es un muestra clara de trabajo conjunto y colaborativo que se hace cargo de una realidad que afecta a los habitantes de la intercomuna, y que se materializa en inversiones en infraestructura y sistemas de calefacción.

Implementación del PDA

El Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) que se implementa desde el 28 de marzo para la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo considera una serie de medidas a desarrollar por distintos servicios públicos que conforman el Gobierno Regional, en el propósito de reducir 59% los niveles de emisión de Material Particulado Fino (MP2,5) en un período de 10 años, mejorando así la calidad del aire y, por tanto, la salud y calidad de vida de los habitantes de esta zona.

Luminarias Led entran en fase decisiva en Chillán

CHILLÁN. Mañana se cierra la licitación tras reunión con los concejales.
E-mail Compartir

La propuesta del alcalde Sergio Zarzar de dotar a todo Chillán de nuevas luminarias LED se acerca a su concreción con el próximo cierre de la licitación que se realizará durante la jornada de mañana y con la exposición que ayer entregó el ingeniero Sergio Wicki a la Comisión de Obras de Concejo Municipal.

Wicky, encargado del estudio preliminar aprobado por el concejo y que en definitiva dio luz verde para la licitación en curso, contestó una a una las preguntas de los concejales Víctor Sepúlveda, Juan López, Edison Coronado, Nadia Kaik, Jorge Vaccaro y Joseph Careaga en torno al proyecto.

El ingeniero fue enfático en esclarecer las dudas de los ediles, destacando que el proyecto cuenta con la aprobación tácita de los Ministerios de Hacienda y Energía, avalando sus aspectos financieros y técnicos respectivamente.

Interrogantes sobre ítemes como la mantención del servicio, vida útil de las luminarias y otros requerimientos fueron saldadas, requisitos que varios concejales esgrimían como necesarios para la aprobación en sesión del Concejo Municipal del proyecto que solicita una inversión municipal superior a los $10 mil millones.

Preseleccionan a 570 inscritos en cambio de calefactores

PDA. Seremi de Medio Ambiente ahora iniciará selección de los 228 beneficiados.
E-mail Compartir

En el marco del programa de recambio de calefactores a leña por sistemas de calefacción más eficientes y menos contaminantes, en viviendas de las comunas de Chillán y Chillán Viejo, que lleva adelante la Seremi de Medio Ambiente, finalmente fueron 570 personas los preseleccionados de la convocatoria pública que se llevó adelante entre el 20 de julio y el 2 de agosto pasado, en la hubo 1.535 postulaciones.

Para esta selección se conformó un comité integrado por Andrea Mardones, profesional de Calidad del Aire y Cambio Climático de la seremi de Medio Ambiente; y Diego Pérez junto a Andrés Pica, ambos de la oficina de Calefacción Sustentable y Nuevas Tecnologías del ministerio del ramo.

Esta comisión tuvo como función revisar los antecedentes de cada postulante, para conformar la lista de preseleccionados del programa con aquellos que obtuvieron mayores puntajes. Los preseleccionados serán visitados en su domicilio, con el objetivo de verificar los antecedentes entregados a la postulación.

De este universo se van a seleccionar sólo 228 personas, eso es lo que se pudo hacer con el corto presupuesto de $269.172.080. Los beneficiados aportarán en total $25.400.000 en copago.

La estufa a combustión de pellets fue la más solicitada con 1.299 preferencias, seguida por la de parafina con 168 y la de gas anotó 68 inscritos.

Ahora empieza todo un proceso de verificación de antecedentes que culmina recién en octubre, con la firma de los 228 convenios y la instalación de los artefactos de calefacción más limpia.

Para conocer si está dentro de la preselección, los postulantes deben ingresar al portal calefactores.mma.cl, e ingresar al link Bases de Postulación y resultados. Ahí se debe seleccionar Chillán y Chillán viejo, y verificar si el rut está en la selección entregada.

Tren Central alista servicios especiales para este fin de semana largo

E-mail Compartir

Con motivo del fin de semana largo, la empresa de Ferrocarriles del Estado ha dispuesto un aumento en la capacidad de transporte de pasajeros. Los días viernes y sábado, los trenes a Chillán tendrán mayor capacidad de asientos disponibles hacia Chillán e intermedios. De la misma forma, para el regreso a la capital, el lunes 15 de agosto, se han dispuesto servicios adicionales en el tramo Chillán-Santiago. Ese día también habrá un aumento en la cantidad de salidas de los trenes de cercanía entre Rancagua y Santiago. Además, EFE informó que mañana a las 21:30 horas saldrá nuevamente desde Estación Central el tren a Temuco, el que retornará el lunes 15 de agosto a Santiago a las 18:25 horas.