Secciones

Se preparan procesos de admisión para 2018 por la Ley de Inclusión

EDUCACIÓN. Serán alrededor de 1.550 establecimientos los que deberán regirse por la normativa en el Bío Bío.
E-mail Compartir

El 2018 es la fecha establecida por el Ministerio de Educación para la puesta en marcha en la región del Bío Bío del nuevo proceso de admisión, en el marco de la Ley de Inclusión. La normativa que entró en vigencia el 1 de marzo de este año, "tiene como objetivo que los padres elijan donde estudien sus hijos y no los establecimientos (que reciben fondos públicos) quienes seleccionen a sus alumnos. Por el contrario, que se pueda implementar un proceso de admisión objetivo y transparente", explicó sobre el particular el Superintendente de Educación del Bío Bío, Dalton Campos.

No obstante, su entrada en vigencia es gradual, lo que implica que este año se implementará en la región de Magallanes y la Antártica Chilena, y en el resto del país su aplicación se prolongará hasta el 2019, y en la región del Bío Bío dicho proceso se producirá el 2018. "Esto implica que los establecimientos ubicados en la región y en la provincia de Ñuble, a quienes postulen en los cursos de entre 7° a 4° medio se les podría aplicar una prueba especial, lo que desde el 2018 estará prohibido, o que se les pida a los padres estar casados, o solicitar antecedentes financieros, entre otras consultas", subrayó Campos.

Definición de criterios

Pese a que en la región el proceso tiene fecha de inicio el 2018, existe la alternativa para que los recintos educativos puedan hacerlo de forma voluntaria.

En esa línea, Dalton Campos destacó que ya hay colegios en el Bío Bío que han establecido disposiciones sobre el tema. "Se ha definido por ejemplo que aquellos alumnos con hermanos estudiando o a sus padres como trabajadores van a tener prioridad sobre el resto, y la aplicación de sistemas aleatorios en caso de que el número de postulantes sea mayor a los cupos, entre otros criterios", remarcó Campos.

En relación al número de establecimientos que en la región deberían adscribirse a la Ley impulsada por la administración de la Presidenta Bachelet, el director de la Superintendencia de Educación del Bío Bío detalló que "serán en nuestra región alrededor de 1.550 y 567 sostenedores en sumarse".

Partió en Punta Arenas

El proceso de admisión escolar comenzó el pasado 8 de agosto en la zona austral de nuestro país. "Esta decisión correspondió al Ministerio de Educación, ya que no se quiso aplicar esta disposición de una sola vez. La idea es que el sistema se vaya perfeccionando", reflexionó Dalton Campos.

Pese a la aplicación del PDA, hay más episodios críticos comparados con 2015

MEDIO AMBIENTE. A la fecha se constataron 31 Pre-emergencias y 13 Emergencias en Chillán y Ch. Viejo.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Aunque el pasado 1 de abril entró en vigencia el Plan de Descontaminación Ambiental (PDA), la implementación de la política ambiental aún no logra traducirse en una disminución respecto de lo acontecido el 2015, en lo relativo a la ocurrencia de episodios críticos.

A igual periodo del 2015 se habían producido 29 Pre-emergencias y 10 Emergencias, mientras que este año en el mismo lapso se registraron 31 Pre-emergencias y 13 Emergencias, siendo el mes más crítico el de junio, donde las malas condiciones de ventilación llevaron a decretar 8 Pre-emergencias y 9 Emergencias.

"Pese al mejoramiento en la gestión de los episodios críticos, tenemos más Pre-emergencias y Emergencias que el año pasado. Este fenómeno se debe a un invierno seco (déficit pluviométrico de 62% en la región) y frío, provocando que el Material Particulado (MP) se quede circulando mayor tiempo en la atmósfera", explicó Richard Vargas, seremi de Medio Ambiente de la región del Bío Bío.

Hasta agosto

Vargas valoró que se hayan comenzado a aplicar medidas insertas en el PDA, como el recambio de los calefactores y el subsidio de aislación térmica en la intercomuna. "Sin duda serán un importante aporte para disminuir los niveles de emisión de material particulado (MP 2.5) en los próximos años", enfatizó la autoridad ambiental.

Respecto a la duración de las restricciones para episodios críticos (Pre-emergencia-Emergencia), "éstas se extenderán hasta fines de agosto", precisó el funcionario del Gobierno Regional.

Cabe recordar que durante la vigencia de dichos episodios figuran entre las restricciones la suspensión de actividad física al aire libre, y no usar calefactores y cocinas a leña, a excepción de los que pertenezcan a los programas de recambio del Ministerio del Medioambiente, y los que se encuentren certificados y que cumplan con la Norma de Emisión de Material Particulado.

Fiscalizaciones

Hasta el instante, en el contexto del PDA para la intercomuna, la Seremi de Salud del Bío Bío ha efectuado 213 mil 430 patrullajes (inspección visual a domicilios e industrias) bajo episodios críticos de contaminación (Emergencia, Pre-emergencia y Alerta).

"A la fecha se han realizado 1.952 inspecciones directas, lo que ha dado origen a 238 sumarios sanitarios por incumplimiento a las medidas establecidas. De dichas inspecciones, 1.845 radican en hogares y 107 en fuentes industriales y comerciales; mientras en el caso de los sumarios, 233 se cursaron a hogares y 5 a empresas", declaró el seremi de Salud del Biobío, Mauricio Careaga.

El detalle de dicho proceso inspectivo indica que la mayor cantidad de patrullajes sobre viviendas se realizó el 30 de abril (7.000), 02 de junio (6.600) y 30 de mayo (6.000); mientras la mayor cantidad de fiscalizaciones en hogares fueron efectuadas con fecha 21, 22 y 23 de mayo, con 45, 63 y 61 inspecciones respectivamente.

El proceso de control que lidera la autoridad sanitaria se realiza en base al sistema de pronóstico de calidad del aire del Ministerio del Medioambiente, el que ha registrado 23 Alertas, 41 Preemergencias y 17 Emergencias, desde el 28 de abril al 10 de agosto de 2016.

"Al realizar un análisis del proceso de fiscalización a hogares, podemos concluir que 221 sumarios se aplicaron en condición de emergencia ambiental, 11 en condición de preemergencia y 1 en condición de alerta. En el caso de las fuentes comerciales e industriales, los sumarios se distribuyen: 2 en condición de Emergencia, 2 en Preemergencia y 1 en Alerta", detallaron desde la Seremi de Salud del Bío Bío.

"Pese al mejoramiento en la gestión de los episodios críticos, tenemos más Pre-emergencias y Emergencias que el año pasado".

Richard Vargas,, Seremi de Medio Ambiente, de la Región del Bío Bío ."

Antecedentes PDA en la intercomuna

Entró en vigencia el 1 de abril del presente año, teniendo como finalidad bajar la emisión de MP 2.5, proveniente de la leña que utiliza la comunidad para calefaccionarse.

A cuatro meses de su puesta en marcha, aún la intercomuna registra más Pre emergencias y Emergencias que el 2015 (cuando no estaba vigente).

Sin embargo, las autoridades están esperanzadas en que la implementación de las medidas sirva para mejorar la calidad del aire.