Secciones

Arreglos en cancha de Los Volcanes avanza en un 70% de mejoramiento

E-mail Compartir

La cancha del Deportivo San Luis en la Población Los Volcanes se ha visto favorecida con arreglos de cuadrillas municipales, que tienen por objetivo efectuar un trabajo de mejoramiento y recuperación de todas las canchas de Anfa Chillán. De esta manera, se instalaron dos nuevas graderías, reemplazando las antiguas de madera por un nuevo y amplio diseño metálico que permitirá la asistencia de un número de 400 espectadores del fútbol amateur cada fin de semana. A su vez, se hizo un cierre perimetral de toda la cancha, con sólidas barras metálicas, añadiendo verticalmente una capa adicional detrás de cada arco.

Concejales de Chillán acusan poca claridad en manejo del Teatro

POLÉMICA. Comisión de Cultura pidió explicaciones a Edgardo Venegas sobre financiamiento e ingresos del Centro Artístico.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

Con el motivo de poder aclarar las dudas y saber cómo está funcionando el manejo de los primeros 15 días del Teatro Municipal, la Comisión Cultura de los concejales chillanejos le pidió explicaciones al director, Edgardo Venegas, ya que según ellos no cuentan con ningún dato, excepto los que se han enterado por la prensa.

Dentro de las interrogantes planteadas por los concejales a Edgardo Venegas figura por ejemplo cómo el Teatro tiene agendados eventos pagados como el de Soledad, con venta de entradas y temas de arriendo, sin antes tener el comodato municipal que les permite realizar contratos, o cómo se fijan tarifas para arrendar sin que el concejo sepa esos montos de manera formal.

Otra cosa que el concejal Víctor Sepúlveda preguntó a Venegas fue cómo se está trabajando hasta ahora con personal de seguridad hace días, si recién este lunes el concejo aprobó recursos para los guardias.

Sepúlveda insistió en que si la Corporación Municipal se va a hacer cargo del Teatro Municipal, tiene que haber un comodato previo para que ellos puedan administrar y funcionar correctamente.

Por su parte, Edgardo Venegas, en respuesta a las interrogantes, manifestó que sobre los guardias hay claridad que son contratados por la municipalidad. El funcionamiento del teatro lo tiene que administrar una Corporación Cultural, ya que se hace más rápida la gestión. "Si estamos administrados por la municipalidad, estamos bajo las normas de Chile Compra, y en cambio la Corporación tiene otra forma", sostuvo Venegas.

Sobre el valor del arriendo, comentó que no es un cobro definitivo, ya que se tiene que ver cuánto gasta el teatro en diferentes ítems, pero por algo se tenía que empezar. Del recital de Soledad explicó que es un compromiso de arriendo hasta ahora. En financiamiento, Venegas indicó que los recursos regionales no han llegado y hasta ahora se cuenta con el aporte municipal, con el que se puede llegar medianamente a diciembre. "Hay peticiones de recursos al gobierno regional que no están, pero con la subvención municipal de 170 millones de pesos que transfirieron, va a permitir hacer funcionar el Teatro", apuntó.

Los concejales no quedaron muy conformes con las explicaciones y le pidieron al director cultural asistir a la sesión del próximo 25 de agosto con las ideas más claras, reunión en la cual tendrá que presentarse también el contralor municipal Wenceslao Vásquez para aclarar cómo se maneja el Teatro, y los destinos de los dineros que recibe éste.

Sobre el comodato y el por qué sólo una parte pasa a la Corporación Municipal, Venegas indicó que "ésta es una situación que resuelve el alcalde y el concejo. El edificio es municipal, lo que se transfiere a la corporación es la administración para sacar mejor provecho de algunas de las dependencias".

En cuanto a si el teatro se viene acomodando en el camino todavía, porque que no se puede contar con todos los recursos para financiar el Teatro, Venegas manifestó que "no hay que tener ninguna duda que el teatro tiene recursos para funcionar hasta diciembre, con actividades normales, lo aseguro", puntualizó.

Corporación Cultural

El coordinador general del Teatro Municipal, Arnoldo Weber, expresó que "la municipalidad otorgó $170 millones, pero como son dineros aprobados en Concejo es bueno que la Corporación rinda al concejo, pero como conocimiento solamente, para que se enteren cómo es el uso de los recursos. Si ingresan recursos por Gobierno Regional, se rinden al gobierno. La corporación tiene autonomía administrativa de la municipalidad y para eso se requiere el comodato que se estaría firmando la semana que viene", sostuvo.

Director de Salud y Obispo analizan el futuro de capilla

OBRAS. Por construcción del hospital, buscan terreno para San Juan de Dios.
E-mail Compartir

El director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul, se reunió con el intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, y el obispo de Chillán, Carlos Pellegrin, para detallar los avances del proyecto del nuevo hospital de Chillán, cuya resolución adjudicatoria se encuentra en Contraloría para la toma de razón.

El jefe provincial de salud precisó que una vez finalizado este procedimiento administrativo se prepararán los antecedentes para la suscribir el contrato de diseño y construcción del recinto asistencial con la empresa seleccionada.

En el encuentro las autoridades acordaron coordinar esfuerzos para desarrollar en forma paralela las obras de construcción del centro hospitalario y del proyecto de restauración de la Capilla San Juan de Dios, éste último a cargo del Ministerio de Obras Públicas en su fase de diseño.

Al respecto, el obispo Pellegrin comentó "estuvimos estudiando cómo se avanza en el proyecto y hemos quedado bastante satisfechos y tranquilos porque el esfuerzo se va a realizar para que la restauración del monumento vaya de la mano en tiempos, dentro de lo posible, con la construcción del nuevo hospital".

El proyecto de restauración, precisó, implica la restauración del monumento templo, además una casa residencia para un sacerdote, velatorios y salones de reuniones para las actividades pastorales.

En la oportunidad también se definió el traslado de las dependencias que ocupa el Obispado en parte del terreno donde se construirá el nuevo hospital. "Acordamos un plazo para que la reubicación provoque el menor impacto en sus actividades y se ajuste a los plazos del proyecto una vez que la empresa adjudicada inicie las obras", indicó Iván Paul.

Monseñor Pellegrin precisó que se acordaron seis meses para liberar el espacio. "Hemos avanzado en la cotización de otro inmueble y lugares para la comunidad. El proyecto inicial es ocupar un terreno del Obispado, ubicado a unas tres cuadras del actual templo. Ahí hay una casa que se destinaría para el uso de oficinas, la residencia del párroco y parte del galpón habilitado para un templo temporalmente, mientras se termina la restauración del monumento nacional y todas las dependencias que van a estar en su entorno", explicó.

Destacan colaboración del Obispado

El trabajo colaborativo de la institución de salud y el Obispado ha permitido avanzar en el desarrollo del nuevo centro asistencial y, al mismo tiempo, en la protección y puesta en valor de la Capilla San Juan de Dios, declarada Monumento Nacional en el año 1972.

El director de salud precisó que en 2012 ambas instituciones sellaron un acuerdo a través del cual el Obispado de Chillán donó al Servicio de Salud 1.348 metros cuadrados correspondientes al denominado Lote Nº8 aledaño a la Capilla San Juan de Dios. A su vez, dijo, el Servicio de Salud le entregó en comodato un terreno de 5.300 metros cuadrados que comprende la Capilla, los patios y corredores que la circundan.

Jardines infantiles de San Carlos logran acreditación a nivel regional

E-mail Compartir

Las directoras de los Jardines Infantiles de la Población 11 de Septiembre de la comuna de San Carlos visitaron al alcalde de la comuna, Hugo Gebrie, para informarle sobre la obtención de la acreditación amigos de la lactancia materna.

Cabe señalar que estos jardines habían realizado una marcha en favor de la lactancia materna junto a los niños y sus familias en el centro de la ciudad en días anteriores, destacando además que este reconocimiento que han obtenido se entregó a sólo cinco establecimientos a nivel regional. El acalde felicitó a las directoras y las instó a seguir potenciando el trabajo que realizan con los menores en los establecimientos.