Secciones

Abogada chillaneja investigada por estafa recupera su libertad tras pagar $500 mil

JUDICIAL. Representante de Carolina López pidió revisar la cautelar por delicado estado de salud. Fiscalía la investiga por ayudar a cobrar $210 millones de una expropiación.
E-mail Compartir

Un mes y cuatro días estuvo dentro del Centro Penitenciario Femenino de San Miguel la abogada chillaneja Carolina López Behar (44), tras ser formalizada por el delito de falsificación de instrumento púbico. No obstante, tras el pago de una caución de $500 mil en efectivo pudo recuperar su libertad.

La audiencia de revisión de cautelares se realizó en el tribunal de Garantía de Puente Alto (jurisdicción donde se habría cometido el delito), pocos minutos antes de las 11 de la mañana del día miércoles, y en ella el abogado Manuel Tejos Canales, defensor de la jurista, expuso ante el magistrado que su clienta se encuentra aquejada de varias enfermedades y para ello adjuntó los certificados de cada una de estas patologías. El fiscal Luis Herrera se opuso a la solicitud. Es precisamente él quien la formalizó el 6 de julio, por el vínculo que presuntamente tendría con una red de estafadores que se apropia de trámites judiciales de expropiación. De hecho, le imputó que durante el verano de 2014, concertada con otro chillanejo con amplio prontuario penal, Juan Luengo (60), falsificaron documentos y cobraron un cheque de $210 millones, que correspondían a un empresario que recibiría dicho dinero, luego que el Serviu requiriera uno de sus terrenos, ubicados en San José de Maipo.

Tanto el tribunal de Garantía como la Corte de Apelaciones confirmaron que Carolina López representaba un peligro para la sociedad; no obstante, tras los argumentos de su defensor, se estimó que existe un evidente peligro de fuga, pero si existiese una caución se daría orden de libertad.

Por esto, el mismo 10 de agosto la jurista pagó $500 mil en efectivo y se ordenó libertad. Luengo, coimputado de la causa, depositó la misma suma y recuperó su libertad, aunque 5 días después fue detenido en Chillán por un hurto.

Accidente en ruta del Itata generó caos vial

TRÁNSITO. Emergencia química obligó a cerrar carretera por cuatro horas.
E-mail Compartir

Carabineros y personal de servicio en la ruta del Itata no imaginaron que una simple colisión por alcance ocasionaría el caos vial que ayer hubo en la principal carretera que une Concepción con Chillán.

Esto, porque al mediodía, según los antecedentes preliminares que baraja Carabineros, ocurrió la colisión por alcance. Adelante circulaba un camión de la empresa Praxair, que transportaba un estanque lleno con oxígeno líquido cuando, a la altura del kilómetro 33.6, lo impactó en la parte trasera otro camión de carga.

Según la versión del primer vehículo, el segundo chofer se quedó dormido al volante, generando el accidente de tránsito que pasó a mayores cuando fracturó el sector por donde se descarga el elemento criogenizado, congelado a -192 grados celcius.

Al lugar concurrieron bomberos de la cuarta y quinta compañías de Bomberos de Chillán. De hecho, la última unidad es la encargada de trabajar en emergencias que involucran materiales peligrosos. Así también colaboraron voluntarios de Bomberos de Ñipas y Quillón, quienes realizaron labores de limpieza para habilitar la ruta a la altura de Ránquil.

El capitán Walter Barramuño, de la Subcomisaría de Coelemu, comandó el operativo de tránsito de Carabineros que recién a las 14 horas habilitó una de las pistas y posteriormente, casi a las 16 horas, abrió pistas por ambos sentidos en la calzada en dirección hacia Chillán.

"Respecto al accidente de tránsito, éste no generó lesionados, dijo el capitán Barramuño.

Especialistas de la empresa Praxair ayudaron a limpiar el área, reportando a su vez pérdidas por cerca de $25 millones en el cargamento. El tránsito volvió a ser expedito pasadas las 20 horas.

Teniente bulnensino herido a bala en 2015 sigue inconsciente

POLICIAL. Óscar Muñoz (25) se mantiene internado en Santiago, acompañado por sus padres, desde que recibió ataque a manos de un avezado delincuente.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

En estado de inconsciencia natural se encuentra Óscar Muñoz Vega, de 25 años, quien el 23 de julio cumplió un año desde que recibió un balazo en la cabeza por parte de un delincuente, en medio de un operativo realizado en la comuna de Peñalolén, Región Metropolitana.

El oficial de Carabineros, quien desempeñaba funciones como jefe de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 16° comisaría de La Reina, es oriundo de Bulnes y pese a su estado, su padre, el suboficial mayor Edinsson Muñoz, destacó que la institución los ha apoyado en el proceso de terapia, que significa un alto costo económico.

"De hecho, Óscar mantiene su condición de funcionario activo y por eso, el 16 de diciembre de 2015 se le sumó una estrella a su hombrera y pasó de subteniente a teniente", dijo Edinsson Muñoz, quien hasta el año pasado se desempeñaba como encargado de la oficina comunitaria de la Tercera Comisaría de Bulnes.

Actualmente vive con su esposa en la comuna de Estación Central, a poco más de cuatro cuadras de la clínica de rehabilitación donde recibe, de lunes a viernes, la terapia. No obstante, durante las mañanas de los días sábado también interactúa con el equipo de profesionales a cargo de su recuperación.

"Han sido meses difíciles. Él salió del coma inducido y hasta principios de junio estaba obedeciendo a estímulos como saludar con la mano, mover una mano, mover una pierna, seguir con la visión; respondía en las terapias físicas, como en el gimnasio, respondía pateando la pelota como un niño", dijo el suboficial mayor Edinsson Muñoz.

Hay una serie de dificultades que ha debido enfrentar el teniente Muñoz. "El 7 de junio se intervino en el Hospital Militar para instalar una válvula derivativa, la cual no cumplió su objetivo porque provocó un hiperdrenaje y de cierta manera hizo retroceder todo lo que se había avanzado", dijo el padre del joven, agregando que el oficial "estuvo 23 días internado, salió de UCI, para nuevamente ser trasladado hasta la clínica de rehabilitación para ir moviéndole sus extremidades para que no se ponga rígido".

Hasta ahora el pronóstico sobre su recuperación es incierto. "La próxima semana tenemos un escáner para efectuarle una prótesis que hay que instalarle en la cabeza, porque perdió una parte del cráneo. Esperamos que antes de octubre sea esa operación, esperando que responda positivamente", reveló su padre.

Autor del disparo está en prisión preventiva

Ramón Patricio Olguín Díaz es sindicado por fiscalía como el autor de los dos balazos que recibió el teniente Muñoz. Al momento del incidente, el propio ministro del Interior de ese entonces, Jorge Burgos, tildó a Olguín como "un delincuente común", quien cuenta con un amplio prontuario penal, incluyendo un delito de homicidio. Cabe recordar que el 23 de julio de 2015, el oficial de Carabineros persiguió por varios kilómetros al delincuente, quien actuó con otro ladrón de 25 años, recibiendo en un momento de descuido dos disparos: uno en la ingle y otro en la cabeza, que lo mantienen hoy internado.

PDI lanza campaña para que víctimas de robo contribuyan con información

E-mail Compartir

Orientada para que los usuarios de celulares smartphone que son víctimas de robo puedan entregar antecedentes importantes en la labor investigativa, la PDI lanzó ayer en el centro de Chillán la campaña 'Tu información es clave'. El jefe de la Biro, comisario Jorge Aguillón, explicó que cada propietario puede marcar el *#06# y anotar el número de 15 dígitos que servirá para inhabilitar el equipo. "Es importante saber cómo obtener de forma rápida y fácil los Imei y Mac Adress de los equipos, para que la denuncia cuente con datos identificatorios que son claves", dijo.