Chile es considerada la economía más innovadora de Latinoamérica
PATENTES. A pesar de ser considerada tierra pródiga para la creación, su debilidad estaría en el sistema educacional.
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), publicó ayer su Índice Mundial de Innovación, documento anual que mide la creación de patentes, el empleo de ellas, así como el clima en el cual son concebidas.
La muestra, que reúne los datos de 128 países, situó a Chile como el país de América Latina y El Caribe en que es más fácil innovar económicamente, a través de la creación de nuevos productos y firmas, ocupando el puesto 44 de la lista, gracias a sus buenos resultados en indicadores sobre instituciones, infraestructuras y desarrollo de empresas.
Debilidades otros países
No obstante, Chile muestra debilidades en el capital humano y la investigación, parámetro que lo ubica en el lugar 62 en el desglose del Índice Mundial de Innovación. Éste clasifica a las naciones según capital humano vinculado a la investigación, infraestructura, institucionalidad, sofisticación del mercado y los negocios, conocimiento y producción tecnológica, además de la producción creativa; esto sumado a la calidad de la educación universitaria, número de publicaciones científicas y de solicitudes internacionales de patentes.
Asimismo, en cuanto al gasto en la educación, el país baja al puesto 84.
En la evaluación de América Latina y El Caribe, donde Chile es cabeza de serie, el puesto siguiente, 45, es ocupado por Costa Rica, que destaca por sus indicadores de sofisticación en los negocios y producción creativa, tanto de bienes como de servicios, y en Internet.
El siguiente país latinoamericano que aparece es México, en el puesto 61; Uruguay, en el 62; y Colombia, en el 63.
El gigante económico de Brasil se sitúa en la casilla 69 y exhibe como puntos fuertes educación, investigación y desarrollo; destacando por la calidad de sus publicaciones científicas; y la producción de alto nivel tecnológico.
Del lado de las deficiencias destacan el entorno empresarial, que lo ubica en el puesto 123, y la calidad de la educación superior, en el 111.
"América Latina es una región con un importante potencial de innovación, pero que no se aprovecha", afirman los autores del informe.
Una de las soluciones podría ser intensificar la cooperación regional en investigación y desarrollo, opinan los analistas.
Sobre cómo superar esos escollos, el informe recalca que hay que resolver los problemas políticos y económicos a corto plazo.