Secciones

Las deudas de la sociedad con los adultos mayores de Ñuble

AGOSTO. En su mes más difícil, quienes conforman este importante segmento de la población analizaron cuales son las carencias que enfrentan en su diario vivir.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

El octavo mes del año tradicionalmente es un mes complicado para los adultos mayores, dificultad que ha sido popularizada a través de las generaciones con la frase "hay que pasar agosto", la que alude a las complejidades climáticas y su consiguiente impacto en la salud, que la transición entre el invierno y la primavera provoca en este segmento de la población.

Según la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) 2013, las personas de más de 60 años (característica que define a los adultos mayores) llega en la región del Bío Bío a las 350 mil, lo que deja de manifiesto que las expectativas de vida son cada vez mayores. Lo anterior implica que el Estado debe implementar mejores políticas sanitarias, y además garantizar una adecuada participación en la sociedad.

Pese a que se han hecho esfuerzos, las carencias más sentidas por los adultos mayores de Ñuble son el tema previsional, salud y la imposibilidad de contar con un pasaje rebajado como sucede en diversas ciudades del país.

Sensibilizar

Para Ramón Valeros, adulto mayor de la comuna de Ñiquén, "agosto es un mes complicado, pues los cambios de clima dejan al descubierto nuestras debilidades en salud".

No obstante, el tema coyuntural, a juicio de Valeros, en lo fundamental es que las autoridades fortalezcan la atención sanitaria y mejoren las pensiones. "Si bien siempre los respeté, hace 20 años jamás hubiera imaginado lo que significa ser adulto mayor. Hay que sensibilizar tanto a la clase política como a la comunidad para que puedan hacer los cambios necesarios para tener una mejor calidad de vida", remarcó.

Otro de los puntos sensibles para los adultos mayores son los problemas de integración social, situación que desde su perspectiva se podría modificar con la creación de un Ministerio.

"Falta un cambio cultural respecto al papel del adulto mayor en la sociedad. Requerimos de soluciones en la vida diaria, en temas como por ejemplo el transporte. Lamentablemente no se han preocupado en entender que el envejecimiento no es una enfermedad, sino un cambio de etapa", enfatizó Hugo Guíñez, presidente nacional de la Asociación del Adulto Mayor de Chile.

Precisamente la imposibilidad de ser considerados como un actor relevante en el tejido social, precisó Guiñez, lo lleva a presentarse como candidato a alcalde por Chillán. "En caso de salir electo abordaré de manera concreta el tema del adulto mayor, si ellos están bien, la familia y la sociedad funcionan mejor", subrayó.

Para Juan López Navarrete, la única manera de solucionar gran parte de los problemas por los que atraviesa este segmento de la población pasa por un cambio institucional. "Actualmente el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) no tiene facultades ni recursos para enfrentar nuestra realidad. Se requiere de un Ministerio o de una Superintendencia", explicó.

Ratificó convención

Aunque reconoció que todavía falta por hacer, la directora del Senama del Bío Bío, Carol Lagos, subrayó que la temática del adulto mayor es uno de los ejes prioritarios de la actual administración. "La Presidenta Bachelet ha dado pasos fundamentales en fortalecer las políticas públicas para este segmento. Prueba de ello es la ratificación (21 de junio) del Proyecto de Acuerdo de la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores", detalló.

Cabe recordar que la iniciativa ratificada el 21 de junio garantiza 26 derechos básicos de las personas mayores, como por ejemplo: igualdad, no a la discriminación por razón de edad, a la autonomía, dignidad y goce de una vida sin violencia, entre otras prerrogativas.

Junto a los progresos, según la autoridad regional del Senama se hace necesario un nuevo enfoque colectivo en relación a los adultos mayores. "Por más que haya un cambio legislativo, sino no hay uno cultural, no se podrá entregar una solución a nuestros mayores, afirmó Carol Lagos.

Tarifa rebajada

Tomando en cuenta las bajas pensiones que reciben, una de las demandas más sentidas de este importante segmento de la población es poder tener el beneficio de una tarifa rebajada en la locomoción colectiva.

"Nos gustaría que el pasaje fuera más barato, ya que se nos va un porcentaje importante de nuestra pensión en el transporte", explicó Alejandro Alvear.

La inquietud de los adultos mayores ha sido recogida por el concejal Juan López Cruz, quien se reunió hace pocos días con el presidente de la Asociación de Taxibuses de Chillán, Orlando Llanos, con la finalidad de ver la viabilidad de la medida.

"Tuvimos una cita con Humberto Llanos y un grupo de adultos mayores, pues la idea es analizar si realmente es posible aplicar la medida como sucede en ciudades como Santiago o Concepción. "Estamos haciendo las gestiones para reunirnos con el Ministro de Transportes y explorar posibles vías para su implementación, saber si es o no probable tener un pasaje más barato", precisó el edil radical.

Al ser consultado sobre el tema, el representante de los microbuseros de la capital de Ñuble se mostró cauto. "Chillán cuenta con una tarifa muy baja, lo que hace casi imposible que podamos entregar este beneficio. "Estamos dispuestos a conversar una posible rebaja, pero en la medida que haya algún tipo de subvención", enfatizó Llanos.

Cabe recordar que recientemente el director nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) ingresó un proyecto a la Cámara de Diputados, el que fue aprobado por unanimidad. "La idea es que el Estado sea quien lo financie de manera permanente, que sea garantizado como un derecho", remarcó Carol Lagos.

Teatr0

Si bien en el mundo del adulto mayor valoran la inauguración del teatro municipal, ya que se abre la posibilidad de que lleguen a Chillán espectáculos de calidad, sin embargo ven complicado poder acceder a ellos, tomando en consideración lo bajo de las pensiones y los precios que se manejan generalmente en este tipo de eventos.

"Estuve en la inauguración del teatro, fue muy bonito. Esperemos que haya subvención para las entradas, ya que la cultura es para todos", sentenció Guíñez.

En relación al tema de la asistencia de los adultos mayores a los futuros espectáculos, desde el municipio señalaron que se está estudiando el apoyar lo más posible su participación en las actividades culturales de Chillán.

"El nuevo teatro municipal desde el inicio de su concreción ha considerado a los adultos mayores, y durante agosto y septiembre hay varias actividades donde el eje central son ellos. Respecto de una eventual subvención, se están estudiando alternativas, pero parece poco serio adelantar alguna si no es para anunciar su puesta en marcha", detallaron desde el departamento de Comunicaciones del municipio.

"Estamos haciendo las gestiones para reunirnos con el Ministro de Transportes y explorar posibles vías para su implementación, saber si es o no probable tener un pasaje más barato".

Juan López Cruz

Concejal de Chillán."

Apoyan puesta en marcha de PDA

Aunque viaja esporádicamente a Chillán, Tarcisio Molina (de Coelemu) destacó que las autoridades hayan implementado un Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) para la intercomuna (Chillán-Chillán Viejo). "Era muy necesario que se tomarán cartas en este tema, ya que el aire sobre todo en invierno se hacía irrespirable en Chillán. Aunque en Coelemu no tenemos todavía este tipo de problemas, pronto se va a tener que analizar la calidad del aire, toda la gente se calefacciona utilizando la leña", puntualizó con un dejo de esperanza el residente de la comuna del Valle del Itata.