Secciones

Johansen opta por Aldo "Macha" Asenjo en su nuevo álbum

MÚSICA. El líder de Chico Trujillo interpreta con él "El jardín del desdén". Aquí cuenta cómo comenzó la colaboración, de su nuevo álbum "Mis Américas, Vol. 1/2", y su próxima presentación en Chile.
E-mail Compartir

Kevin Johansen asegura que "debo haber escuchado las primeras melodías de Violeta Parra, Quilapayún y Víctor Jara de muy bebito", ya que su madre "escuchaba mucha música chilena". Así nació el amor por nuestro país que se concretó en 2004 cuando hizo su primer show en el Teatro Oriente.

Y si bien ha colaborado con artistas como Lila Downs, Natalia Lafourcade y Daniela Mercury en sus discos, nunca lo había hecho con un músico nacional. Hasta ahora, porque en su más reciente álbum, "Mis Américas, Vol. 1/2", invitó a Aldo "Macha" Asenjo -líder de Chico Trujillo y La Floripondio-, para que grabaran juntos el bolero "El jardín del desdén".

Admiración mutua

Al teléfono desde Argentina, Johansen cuenta que su primera aproximación a la música de Chico Trujillo fue en un auto mientras paseaba por "Valpo y Viña del Mar". "Era una de las bandas de las que me hablaron de un tiempo a esta parte cuando iba para Chile", agrega, detallando que "me encantó lo que escuché".

Luego tuvo la posibilidad de conocer al músico oriundo de Villa Alemana y al resto del grupo. "Me despertaban mucha admiración lo que hacían y bueno cuando surgió esta posibilidad del bolero, inmediatamente pensé en su voz para 'El jardín del desdén'", sostiene.

Pero no es la primera vez que el músico nacido en Alaska trabaja con el chileno, pues ambos compartieron escenario en 2010 en el Teatro Caupolicán interpretando "Sin excusas", un bolero creado por el "Macha" para el disco "Plato único bailable".

"Así que ya nos conocíamos. Los vi en varias ocasiones a ellos en vivo aquí en Buenos Aires y bueno nos cruzamos por la vida, así que muy buena onda. Y él le puso ese toque del "Bloque depresivo" -disco de boleros en el que el villalemanino comparte con Álvaro Henríquez-, a "El jardín del desdén", que era un bolero que yo tenía que también me parecía que él se iba a sentir cómodo", añade el músico que también grabó con la banda nacional el single "Los nervios que te di", publicado el año pasado.

Otras colaboraciones

La incorporación de Asenjo también tiene que ver con la esencia misma del disco, pues éste se trata de "las Américas que uno conoce, con mis Américas. Un poco la apropiación tiene que ver con eso, con las Américas por las que uno ha deambulado".

Es así como impulsado por el productor Matías Cella -que también ha trabajado con Jorge Drexler-, recorrió Nueva York, donde el músico argentino estadounidense vivió en los '90 y donde trabajó con Leo Sidran para "5 In The Morning", un tema que roza el Country. En aquella ciudad también grabó el foxtrot "Meanwhile (Take A Look Inside Me)". El viaje continuó por Brasil, donde trabajaron con el productor Kassin para el tema "Torçer a favor", una especie de anti "Brasil, decime qué se siente" que grabó con Arnaldo Antunes, a quien hasta ese momento no conocía.

Las grabaciones finalizaron en Buenos Aires, donde se reunió con la banda The Nada con la que lleva 15 años de trayectoria. Aquí también se dio gustitos como incorporar a Palito Ortega y Pity Álvarez, por nombrar sólo algunos de quienes lo acompañan. "Se fue dando un poquito un sonido americano y gente que participó o de Chile, Perú o Venezuela. De diferentes partes de las Américas, por eso 'Mis Américas'", define.

Pero no fueron los únicos, ya que también incorporó a un ídolo de infancia como es Marcos Mundstock de Les Luthiers. "Les Luthiers es una gran influencia. Siempre menciono que cuando llegué a la Argentina con casi 12 años entré escuchando a Charly García, Luis Alberto Spinetta y Les Luthiers. Mi madre me debe haber llevado a escucharlos a mis 12, 13 años, y bueno descubrí en ellos a unos tipos muy brillantes que machacan desde el humor sobre la pequeñez humana, sobre las miserias humanas de un modo muy incisivo", dice.

Y agrega: "Justamente 'La Bach-Chata (Habladurías)' trata sobre ese tema de la pequeñez humana. Así que simplemente le pedí a Marcos con su voz inconfundible si quería hacer un monólogo sobre la temática y bueno hizo una cosa muy leslutheriesga, brillante como él sabe".

Por otra parte, el tema que abre el disco se titula "Es como el día", donde canta al unísono junto a su hija, Miranda. Esto nació porque "es parte de lo que hay en casa, compartir las canciones... no hay una línea trazada divisoria con mis hijos. Entonces comparto todo con ellos, y son testigos muchas veces de canciones nuevas, te hacen comentarios y por ahí lo cantan. Así que Miranda con 19 años recién cumplidos está ahí empezando a tomarle el gustito".

-¿Y tú le recomendarías que le tomara aún más gustito a la música?

-Por supuesto, es algo muy personal. Pero la música, por más que uno la abandone, nunca te abandona. Por más que te aprendas dos canciones en el piano o lo que fuere, siempre te acompañará.

Regreso a Chile

El 15 de noviembre el músico argentino regresará a Chile para presentarse en el Teatro Oriente, "donde empezamos hace muchos años", rememora. Según él, es un momento "lindo porque es un número redondo también para nosotros, son 15 años que estamos tocando juntos con los The Nada" y también "porque 'Mis Américas 1/2' ha tenido una acogida muy hermosa. La gente está recibiendo muy bien el disco". "Así que bueno felices de volver a nuestra primera casita en Chile", asegura.

-¿Hay posibilidades de volver a Valparaíso?

-Sí seguramente en algún momento vamos a ir. Siempre se ha dado, no creo que esta vez sea la excepción, si no es en este viaje será muy pronto.

"Me despertaban mucha admiración lo que hacían (los músicos de Chico Trujillo) y bueno cuando surgió esta posibilidad del bolero, inmediatamente pensé en su voz (del "Macha" Asenjo)""