Secciones

Sabag promueve una cultura de respeto y valoración hacia la tercera edad en Chile

POLÍTICA PÚBLICA. Llamó a fortalecer el Senama para garantizar y velar por los derechos de las personas mayores.
E-mail Compartir

El diputado Demócrata Cristiano, Jorge Sabag, pidió establecer una política pública de buen trato promoviendo planes y programas relativos a concientizar una cultura de respeto y valoración de los adultos mayores en nuestro país, por parte de la sociedad y, particularmente, por los jóvenes.

El parlamentario señaló que "es necesario resaltar ciertos valores insertos desde hace tiempo en nuestra sociedad, los cuales implican un reconocimiento y valoración de la vejez, como parte importante de nuestro constructo cultural, histórico, cívico, valórico y moral que debe ser promovido en todas las instancias de la vida pública y privada, en definitiva, la sociedad en su conjunto".

A lo anterior, agregó que "el respeto y la valoración del adulto mayor en nuestro país, no solo pasa por un cambio en la actitud, sino que en un reconocimiento de su rol en la sociedad , desde una perspectiva activa en los diversos ámbitos del que hacer. A esto apuntan las campañas llevadas a cabo por diferentes instituciones públicas como Senama, relativas al rescate profundo de la labor que ejercen nuestros adultos mayores en la vida nacional".

"Sin embargo, esto parte con la urgencia de que la institución que debe garantizar y velar por los derechos de las personas mayores por parte del Estado, se fortalezca con urgencia, dotándola de facultades no solo para la promoción del buen trato, sino para también ser garantes de ello, apuntando hacia el fortalecimiento de las políticas públicas con un cambio cultural, colocando especial énfasis en los encuentros intergeneracionales, permitiendo una sociedad inclusiva y para todas las edades", dijo Sabag.

En ese sentido, el legislador solicitó al Ejecutivo promover planes y programas relativos a concientizar una cultura de respeto y valoración de los adultos mayores en nuestro país, por parte de la sociedad y, particularmente por los jóvenes, con la finalidad de que ellos participen en la vida nacional de forma activa.

Asimismo, pidió establecer como una política pública el buen trato al adulto mayor, difundiéndola a través de los medios de comunicación social y promoviendo esto en los aspectos más cotidianos de la vida.

Por último, generar mayores espacios de sociabilización de este segmento de la población, en el desempeño de sus obligaciones cotidianas, como también dotando de una infraestructura adecuada y especialmente diseñada a las características propias de los adultos mayores en los distintos servicios, estos sean públicos o privados.