Secciones

Valores de licitación bajarán cuentas de la luz hasta en un 20%

PROCESO. El Gobierno dijo que la adjudicación permitió reducir hasta en 63% los precios del suministro. La caída en las cuentas se verificará el 2021.
E-mail Compartir

El Gobierno logró el miércoles reducir sustancialmente (63%) los precios, en la mayor subasta de suministro realizada en el país, con firmas como Endesa Chile y la española Acciona entre las ganadoras de la licitación.

La licitación de suministro eléctrico para clientes regulados (hogares, pequeñas y medianas empresas) por 12.430 GWh, para el periodo 2021-2041, logró reducir sustancialmente el valor promedio de la energía, al adjudicar a un precio promedio de US$ 47,594 por megavatio/hora. Se trata del menor precio desde que se iniciaron este tipo de procesos en 2006, cuyo récord lo ostentaba la licitación realizada en 2007, que promedió US$ 66,13 MWh.

Cantidad de empresas

Un total de 84 propuestas de firmas locales y extranjeras se presentaron al proceso de licitación, en el cual se acabará adjudicando un equivalente a un tercio del consumo de los clientes regulados de los dos principales sistemas eléctricos que operan en el país, en especial el Sistema Interconectado Central (SIC).

"Con estos precios de electricidad, vamos a ser más competitivos y productivos", comentó el ministro de Energía, Máximo Pacheco, tras participar del Acto Público de Adjudicación, que se realizó en el Centro Cultural Estación Mapocho. Según la autoridad, "el precio de esta licitación no solo tendrá un impacto en el presupuesto de las familias chilenas. El precio de esta licitación también tendrá un aspecto muy positivo en toda la economía, porque sin duda que será una referencia para el mercado libre o de consumo no regulado".

El proceso permitirá que las cuentas de luz bajen en promedio 20% desde el año 2021. Así, si la cuenta media alcanza $ 20.000 en un hogar, podría bajar $ 4.000 hasta legar a los $ 16.000.

Empresas destacadas

El principal ganador del proceso, según información del Ministerio de Energía, fue Endesa Chile, que se adjudicó 273 sub bloques del bloque 3, equivalentes a 6.006 GWh/año, a un precio de US$ 50,808 MW/h promedio.

"en consulta"

De ese total, 3 sub bloques (66 GWh/a) están "en consulta", por tratarse de una oferta marginal. Este contrato entrará en vigencia el 1 de enero de 2022 y regirá hasta el 31 de diciembre de 2041. El gerente general de la firma, Valter Moro, dijo que con este resultado "confirmamos nuestra posición de liderazgo en el mercado de la generación".

Los demás bloques fueron mayoritariamente ganados por generadoras solares y eólica. Entre ellas destacó ACCIONA Energía Chile, filial de la española ACCIONA, que se adjudicó 506 GWh/año. La firma construirá el parque eólico San Gabriel (Región de La Araucanía), de 183 MW, para atender dicho suministro. José Ignacio Escobar, gerente general de la compañía, dijo que "nuestras soluciones son muy competitivas incluso frente a tecnologías convencionales".

firmas nacionales y extranjeras presentaron ofertas en el proceso de licitación. 12.430