Secciones

Alumna del Liceo A-17 de Yungay realizará pasantía en Canadá

E-mail Compartir

Yohana Bermedo San Martín, del Liceo A-17 de Yungay, es una de las alumnas beneficiadas con una beca del programa de Pasantías Escolares "Pingüinos sin Fronteras", que tiene como objetivo que estudiantes de enseñanza media de colegios municipales, en administración delegada o particulares subvencionados, asistan a un colegio de un país de habla inglesa con economías desarrolladas con altos índices de innovación.

Los estudiantes becados serán despedidos hoy por el intendente Rodrigo Díaz junto a Juan Mardones, director del Comité Desarrollo Productivo de Corfo, y Sergio Camus, Seremi de Educación. Este 31 de agosto, un nuevo grupo de 60 jóvenes del país partirá a Canadá para realizar una pasantía de 5 meses en colegios públicos. Cinco de estas alumnas representarán a la región del Biobío.

Nuevos morosos hacen aumentar deudores impagos

REGIÓN. El valor promedio de la mora se estabilizó y llegó a $1.157.176 en junio.
E-mail Compartir

Un incremento del total de morosos de 16%, alcanzando a 494.487 personas, es decir, 69.810 adicionales a las de junio de 2015, reveló el "XIII Informe de Deuda Morosa a Junio 2016 USS-Equifax", desarrollado por la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián y esa entidad.

El análisis regional confirmó la tendencia a nivel país, ya que en comparación a junio de 2015, la aceleración en la morosidad total de los habitantes de esta zona se explica por el crecimiento del grupo "Nuevos Morosos" a una velocidad del 37% anual para alcanzar 247.292 personas (versus 180.448 personas de este sub grupo hace un año atrás).

En la región el valor promedio de la mora registró una nula variación anual (0%), pasando de $1.153.179 (junio 2015) a $1.157.176 (junio 2016).

"El estudio incluye un capítulo sobre el comportamiento de las empresas en Chile, que genera un catastro basado en categorías como rubros y ubicación geográfica, entre otros aspectos", explicó Mikel Uriarte, decano de la Facultad de Economía y Negocios de USS.

Este primer análisis registró 55.504 empresas morosas activas a nivel país, las que crecieron al 24% respecto a diciembre de 2015.

En el caso específico del Biobío, este crecimiento fue de un 26%".

En la región, las mujeres presentan mayor morosidad (258.282 con una mora promedio de $808.294) que los hombres ($236.205 y una mora promedio de $1.538.667), en una situación que da cuenta de una relación mujer/hombre de 1.09, cifra que muestra participaciones muy similares a las que registran las cifras demográficas estimadas de la población a nivel nacional (INE) en Chile, indicó Luis Felipe Slier, director de Ingeniería Comercial de USS Concepción.

Ricardo Mewes: "Una nueva región no lo soluciona todo"

CHILLÁN. Máximo dirigente del Comercio reiteró que apoyan el aumento del 5% en las cotizaciones si va directo al trabajador y entregó sugerencias para la región de Ñuble.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Llegó el jueves en la tarde, se reunió con el directorio de la cámara local en una amena comida y ayer fue el presentador del seminario que abordó los cambios y los temas pendientes de la Reforma laboral con empresarios, comerciantes y estudiantes que se congregaron en el auditorio de Inacap Chillán. Y a pocos días de haberse entrevistado con Michelle Bachelet junto a representantes del sector empresarial del país, el Presidente Nacional de la CNC, Ricardo Mewes, reiteró la preocupación del sector frente a un nuevo desafío: las pensiones y, de paso, entregó algunos consejos para implementar la nueva región de Ñuble.

-En su visita a regiones, y en particular a la del Biobío, ¿cómo ha percibido su sector el bajo crecimiento del país en los últimos meses?

Hemos visto que a junio el comercio a nivel país creció solamente a un 1%. Esto nos tiene muy preocupados, porque no prevemos para el segundo semestre que ese porcentaje se vaya a incrementar. Estamos previendo inicialmente un crecimiento del PIB de 1,7% al 2%, cifras que no son buenas señales; sobre todo que estamos viendo que países como Perú o Bolivia, que tienen los mismos efectos internacionales que tiene Chile, están creciendo al doble que nuestro país. Esto tiene que ver con la falta de incentivos y confianza para poder invertir debido a todas estas reformas que se han ido implementando en los últimos dos años.

-¿Por dónde pasaría entonces la solución?

Se requiere un impulso importante de la economía y una mirada global de país para que realmente podamos retomar el camino del crecimiento.

-¿Y una eventual reforma al sistema de pensiones iría en la dirección contraria?

Lo dije hace un par de días: Para el problema que existe en el sistema de pensiones es bueno que la Presidenta (Bachelet) haya convocado a un acuerdo amplio. Chile necesita de estos acuerdos para volver a crecer y llegar a ser un país desarrollado. Cuando hay un problema de pensiones y de empleo, y aún estamos pegados en la reforma educacional, me pregunto por qué no priorizamos en los temas más urgentes.

- Pero la Presidenta hizo una propuesta de AFP estatal y anunció que se aumentaría en un 5% las cotizaciones a costa del empleador. ¿Cómo le afectaría a su sector si esa decisión se concreta?

Hemos dicho que los empleadores vamos a estar dispuestos a aportar más en la medida que esto sea gradual, que realmente van a las cuentas de los trabajadores y que también sean un aporte al Pilar Solidario, que son recursos del Estado. Cuando se han planteado sistema colectivos, hay que analizarlo bien, si van a ser positivos o no. En este llamado de la Presidenta, estos son temas a discutir de manera técnica, ya que no son problemas de la AFP.

- Volver a un sistema de repartos no sería lo indicado...

Sería malo. Hemos visto que estos sistemas en la historia no han funcionado. Hay países que tuvieron este sistema pero han avanzado a otros de cuentas individuales. En un sistema de reparto los recursos son limitados.

- El proyecto que creará la región de Ñuble está avanzado en su primer trámite legislativo. ¿Cómo ve el sector una nueva región en el país?

Más allá del anhelo que ustedes tienen para lograr un mejor desarrollo, lo más importante es tener claridad y saber cómo se van a generar los recursos para la nueva región, que también van a competir con el resto de las otras regiones. Se debe tener claridad que estos procesos no lo solucionan todo ni la finalidad última, que es la descentralización del país. Hay que pensar más allá de convertirse en región, y que no sólo el Estado se descentralice, sino también la empresa privada.

Seminario de la Reforma Laboral

Con interesantes exposiciones se realizó el Seminario "Reforma Laboral: Principales Cambios y Desafíos Pendientes", organizado por la Cámara de Comercio, Industrias, Turismo y Servicios de Chillán-Ñuble y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC). En la actividad expusieron Christian Acuña y Carlos Boada, expertos en Derecho Laboral y Derecho Tributario, respectivamente. Los especialistas explicaron los alcances y desafíos de ambas reformas, además de responder las inquietudes del público, entre los que figuraban estudiantes, comerciantes y miembros de la Cámara local.

Taller de CChC analizó aspectos esenciales de la seguridad laboral

E-mail Compartir

Con dinámicas presentaciones e interesantes reflexiones, la Comisión de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional desarrolló el Taller "Disposiciones Legales en la Construcción", que tuvo como objetivo entregar herramientas en torno a las disposiciones de seguridad y prevención en los espacios laborales. Con la presencia de socios y sus equipos de trabajo, se desarrollaron las diferentes exposiciones, a cargo de los integrantes del la Comisión, quienes consideraron los temas "Por qué Trabajar en Seguridad"; "Peligro y Evaluación de Riesgos en Obras de la Construcción"; "Derecho a Saber"; "Responsabilidad Civil y Penal"; y "Contrato de Trabajo y Cláusulas Especiales". Además, la jornada comenzó con una reflexión en torno a la seguridad a lo que se sumó una entretenida pausa activa con el propósito de resaltar la importancia del autocuidado.