Secciones

Agresor de policía fue trasladado hasta tribunal en Santiago

CHILLÁN. Colombiano detenido en partido de Ñublense tenía causa pendiente.
E-mail Compartir

Pese a estar indocumentado y, según el departamento de extranjería de la PDI, en condición de 'ilegal', en al menos tres meses no podrá salir del país Víctor Arias Barreto, ciudadano colombiano que ayer pasó a control de detención, tras pasar la noche en los calabozos de la Segunda Comisaría de Chillán, sindicado como autor del delito de maltrato de obra a Carabineros, por haber arrojado un adoquín en la cabeza a un oficial, antes que comenzara el partido de fútbol entre Ñublense y América de Cali.

Durante la mañana de ayer fue formalizado en el tribunal de Garantía de Chillán por el fiscal Mauricio Mieres, ocasión en que el imputado manifestó que su domicilio se encuentra en la comuna de Estación Central. Por su parte, el persecutor precisó que la detención se produjo a las 20.37 horas, según el parte policial. "Carabineros tuvo que prestar apoyo a personal de seguridad que se vieron sobrepasados por los hinchas que querían ingresar a ver el partido", informó.

"En esa circunstancia, el imputado procedió a arrojarle un adoquín de ocho kilos de peso al teniente Richard Parada, quien si bien no cayó, persiguió a Víctor Arias hasta calle Pedro Aguirre Cerda con Manuel Plaza, lugar donde fue detenido".

Respecto al carabinero lesionado, el fiscal Mieres comentó que el teniente Parada sufrió lesiones calificadas como menos graves y quedó hospitalizado durante la noche. La defensa del imputado se opuso a la cautelar de arraigo nacional; sin embargo, el juez estimó que se adecua a la naturaleza del delito. Fiscalía evaluará el 22 de septiembre una salida alternativa para el proceso judicial.

Infringió Ley 20 mil

Por el delito de tráfico en pequeñas cantidades de drogas es investigado actualmente Víctor Arias Barreto. Tras la audiencia realizada ayer, se comunicó su exhorto al octavo tribunal de Garantía de Santiago. En dicha causa, fiscalía lo persigue penalmente junto a otras cuatro personas de la comuna de Estación Central, donde tiene domicilio.

Caso Acarreo: Condenan en costas por tercera vez a la fiscalía

E-mail Compartir

Desde que la alcaldesa de San Fabián, Lorena Jardua, fue absuelta junto a otros tres acusados de infringir la Ley del Registro Electoral, en febrero, el Tribunal Oral condenó en costas al Ministerio Público, representado por la fiscal Patricia Suazo, quien recurrió a la Corte de Apelaciones presentando un recurso de nulidad, el que se rechazó y además se le condenó en costas fijadas en $1 millón por cada absuelto.

Una vez que el tribunal oral fijó las costas del juicio en $18 millones, la fiscal Suazo presentó objeción de costas, para reducir este monto. Sin embargo, tras los alegatos de ayer, el mismo tribunal estimó por tercera vez que la abogada persecutora carece de fundamento jurídico, y por ello, por tercera vez condenó en costas a la fiscalía, ahora por el 'incidente' de objeción. Dos querellantes, entre los que está el senador Navarro, pagarán $18 millones 250 mil.

Lanzan campaña para incentivar a entregar armas de manera voluntaria

E-mail Compartir

Sin documentos, sin explicaciones. No hay ninguna solicitud para las personas que de manera voluntaria entreguen a Carabineros un arma de fuego. Esa es la propuesta del Gobierno, que ayer, junto a los uniformados, lanzaron nuevamente la campaña 'Devuelve tu arma', que busca que las personas tomen conciencia del riesgo que implica tener una en casa. "Hay aproximadamente 14 mil armas que se han perdido de los hogares llegando a manos de personas que comenten delitos", sostuvo la gobernadora Lorena Vera. Por su parte, el mayor de carabineros Claudio Saavedra, jefe de la Segunda Comisaría, señaló que "en estos momentos la autoridad fiscalizadora tiene 191 armas que están en comiso y en espera de que la Comisión de Guerra del Ministerio de Defensa nos disponga su traslado".

Anuncian protestas por muerte de interno de la cárcel de Chillán

POLÉMICA. Familiares dudan de la tesis de suicidio y atribuyen muerte a golpiza. Alcaide respondió con imágenes de vigilancia que dan cuenta de un procedimiento "limpio".
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

La muerte por ahorcamiento de un interno de 24 años en la celda de castigo de la cárcel de Chillán, tensionó la relación entre los reos, sus familiares y personal de Gendarmería.

Mediante denuncia pública con el medio local Canal 21, durante la mañana de ayer, un interno se contactó vía celular (pese a estar prohibido) y relató que "el reo que murió no andaba con cuchilla ni nada, ellos (los gendarmes) hicieron un abuso del poder, lo golpearon, lo llevaron a la celda de castigo y después dijeron que se ahorcó, pero eso no es posible porque a uno le sacan el cinturón, también los cordones cuando va a esa celda".

El suicidio, que fue puesto bajo tela de juicio, se supo rápidamente en todos los patios de la cárcel, incluyendo el patio juvenil, de imputados y también de las mujeres que están privadas de libertad. De hecho, un grupo de cada sección inició una huelga de hambre, mientras que sus familiares comentaron que las visitas durante el día de ayer estuvieron suspendidas, a modo de castigo.

"Nosotros sabemos que son dos los gendarmes que lo golpearon. Estamos cansados de que masacren a las personas que están dentro de la cárcel y por eso comenzaremos desde mañana (hoy) a protestar fuera de la cárcel para que las autoridades se hagan cargo de este problema", expresó Luz Sandoval, cuya madre y hermano se encuentran recluidos dentro del recinto penal.

Gendarmería responde

El comandante Pedro Sanhueza, alcaide del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chillán, recibió durante la mañana de ayer a representantes del Instituto de Derechos Humanos, quienes quisieron conocer en detalle los antecedentes de la muerte de Luis Alveal Saavedra, quien cumplía una condena de 541 días por robo en bienes nacionales.

En la ocasión, el alcaide les explicó que Luis Alveal fue sorprendido por los gendarmes recogiendo una bolsa que cayó desde calle 5 de Abril al patio de la cárcel.

"Existen imágenes de seguridad que dan cuenta de un procedimiento limpio y ajustado al reglamento penitenciario, que sólo buscó reducir al interno en circunstancias que fue sorprendido in fraganti con elementos prohibidos en su poder, situación que derivó en su traslado a una celda de aislamiento preventivo", informó el comandante.

El oficial detalló que las imágenes de video grabadas "muestran a tres sujetos, ubicados en el exterior por calle 5 de Abril, entre ellos una mujer, aparentemente la pareja del joven fallecido, lanzando un objetivo (pelota) que contenía droga y fue a parar justo a manos del joven fallecido". Por ello, remitieron los antecedentes a la fiscalía local de Chillán y explicó que han reforzado la vigilancia con las policías para evitar estas conductas.

Respecto a la huelga de hambre que anunciaron los reclusos, el alcaide precisó que "un grupo de internos, sin haber formalizado una huelga, trata de ejercer presión pidiendo la salida de funcionarios, a los que acusan de ejercer violencia en el caso antes descrito, situación que no es tal y quedó demostrada en las imágenes de seguridad".

PDI: "No hubo intervención de terceros"

Apenas se encontró el cuerpo de Luis Alveal (24) ahorcado, los gendarmes llamaron a la Brigada de Homicidios (BH), quienes periciaron el sitio del suceso y examinaron el cuerpo del fallecido. El comisario Luis Garrido, subjefe de la BH, fue enfático en señalar que "no se encontraron lesiones atribuibles a terceras personas". A ello agregó que en el levantamiento planimétrico dio cuenta de que el fallecido tenía atado el ribete de una frazada a su cuello, siendo esta la única prenda externa que había en la celda de aislamiento. De todas formas, enviaron al SML todas estas evidencias para su análisis.

Días de condena Debía cumplir Luis Alveal por el delito de robo en bienes nacionales. Ya había cumplido 6 meses de condena. 541