Secciones

Región: 2,8% creció la actividad económica en relación al 2015

E-mail Compartir

En el trimestre abril-junio, la Región del Biobío anotó un alza de 2,8% en la actividad económica en relación al mismo período de 2015, acumulando en el primer semestre de este año un crecimiento de 3%, de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE). El resultado trimestral se explica por el desempeño positivo de 7 de los 11 sectores que componen el indicador regional. Servicios Sociales, Personales y Comunales; Industria Manufacturera; Construcción; Transporte y Comunicaciones y Servicios Financieros y Empresariales fueron los principales sectores que contribuyeron en este desempeño. Los sectores que presentaron incidencia positiva -pero en menor medida- fueron Propiedad de Vivienda y Comercio, Restaurantes y Hoteles.

Ventas minoristas del comercio regional registran alzas en junio

E-mail Compartir

Las ventas reales del comercio minorista, en términos de locales equivalentes, de las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía, según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), mostraron alzas anuales en junio por encima de los resultados de mayo, y también sobre las alzas de igual mes de 2015. En cuanto al cierre de semestre, las regiones en estudio marcaron alzas de diversa magnitud. En la Región del Biobío, las ventas reales del comercio marcaron un incremento anual de 1,7% real en el mes de junio, para promediar un alza de 1,0% en el primer semestre de 2016. Para la Gerenta de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, "la actividad del comercio minorista durante el mes de junio marcó mejores resultados que el mes previo para todas las regiones en estudio".

ENTREVISTA. Rodrigo Díaz, Intendente Región del Bío Bío:

"Ñuble es parte de Biobío y se seguirá invirtiendo si se convierte en región"

E-mail Compartir

Anoche Rodrigo Díaz recibió a la Presidenta Michelle Bachelet en Chillán y hoy la acompañará en la conmemoración del Natalicio de Bernardo O'Higgins en Chillán Viejo. Aunque el Gobierno recibió una histórica aprobación del 15% en la última encuesta CEP, el intendente se mostró optimista con la región que registró la tercera mayor alza del país en la actividad económica regional y en lo que será la transición hacia una nueva región.

-El proyecto de la Región de Ñuble avanza y contempla seguir con las zonas de pesca contiguas. Por eso los pescadores artesanales de tres comunas están preocupados porque la industria pesquera se sitúa en la provincia de Concepción y los cardúmenes en las costas de Ñuble ¿Cuál es su visión de este tema?

Tal como ustedes han ido informando a la opinión pública, estamos pensando que hacia mes de octubre salga a sala -en el Senado- y termine su primer trámite legislativo con votos favorables y pase a la Cámara para que en su segundo trámite se convierta en ley de la República. Va a contemplar $19 mil millones para su implementación, cantidad bastante mayor en comparación histórica con la última región creada, en pos de crear una nueva región autónoma (…) Respecto de la actividad pesquera, esperamos que contemple una integración entre la región del Biobío y la nueva región, y lo que buscamos en un inicio es que no hubiera oposición a la futura región (…). Les diría a la gente que realiza actividad en Coelemu, Trehuaco y Cobquecura, que no tienen nada que temer en su trabajo. Es cierto, la actual región concentra sus actividades en sus dos límites regionales (en el norte en la desembocadura del Itata y cerca de Tirúa por el sur). Los pescadores artesanales se desplazan a lo largo de la región y estamos asegurando que eso se mantenga en favor de todos (…) y la pesca industrial mantiene su macrozona más allá de los límites del Biobío.

- En Bulnes también una parte de la comunidad rechaza la instalación de una termoeléctrica, ¿cómo se concretaría ese proyecto?

Fue un proyecto presentado al SEA regional y que reúne informes técnicos favorables de los distintos servicios y lo que se hizo fue someterlo a consideración y aprobación, lo que fue coherente con su evaluación. Lo que corresponde ahora es que se proceda de los sectores en particular -para los permisos ambientales sectoriales- y luego su construcción para entregar energía a partir de una componente que es gas.

-Por el otro lado, contribuiría a aumentar la matriz energética de la zona…

Así es. Uno de los problemas que tenía nuestro país al 2014 era el costo de producir energía y lo que se ha hecho con el ministro Máximo Pacheco es generar un nivel de competencia mayor con distintas modalidades para bajar los precios.

-La misma comisión que ve el proyecto de la nueva región analiza la iniciativa del "gobernador regional". ¿A usted no lo han sondeado para ese cargo?

No. Tengo una inspiración que la dije en el minuto de asumir el cargo: "Me gustaría ser el último intendente designado por la Presidenta Bachelet". Entregarle el cargo a un gobernador regional electo sería un honor.

-¿Y como delegado presidencial de la futura región de Ñuble?

No creo, porque en Ñuble hay mucha gente, muy capaz y competente, que puede asumir esa función con mucho mayor mérito.

-Los "dimes y diretes" en torno al senador Alejandro Navarro, ¿podrían afectar la continuidad de la gobernadora?

Los cargos los designa la Presidenta, no el intendente. Y el senador Navarro no ha dicho explícitamente que se va a salir de la Nueva Mayoría.

Inversión

-A contar del 2017, Ñuble tendrá una cartera de inversión de alrededor de US$1.607 millones (Embalse La Punilla, Hospital, Termoeléctrica y Casino). Si se suma a los $19 mil millones para la nueva región, ¿esta cifra no alterará la cantidad de recursos que recibe por el FNDR?

No porque un hijo se vaya a casar, sus padres dejarán de quererlo. Ñuble es parte de la región y lo que corresponde es que se siga invirtiendo como se hizo, privilegiando el nuevo Teatro Municipal de Chillán, el terminal aéreo o la pista de Estadio Atlético que recibirá a los Juegos de La Araucanía. El sol debe brillar para todos y con equidad.

-Se aspiraban a $170 mil millones de presupuesto para el 2017 en la región ¿Sigue esa cifra?

Presentamos una solicitud por $148 mil millones y estamos a la espera del resultado de la Ley de Presupuesto, que es enviada en noviembre para la discusión parlamentaria. Cabe recordar que este año por primera vez superamos los tres dígitos, que hoy llegan a los $103 mil millones.

Casino de Chillán

-Este lunes se retoma el tema del Casino de Chillán…

He sido convocado como miembro integrante (del Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego) porque la ley así lo exige.

-¿Se va a retomar el proceso y aprobar ese día?

Tengo imperativos de acuerdo a la ley de mantener reserva de los procesos y luego se comunicará oficialmente los resultados que se adopten, ya sea pedir más antecedentes o resolver y eso lo hará su presidente, que es el Subsecretario de Hacienda.

-¿Qué le parecieron las declaraciones -en Diario Financiero- del representante del Boldt Peralada en las que afirma que usted no cumpliría los requisitos de imparcialidad?

Para ser honesto, no las he leído. Pero le aseguro que en todas las decisiones, las que he tomado y seguiré tomando, velaré estrictamente por el apego al principio de la probidad e imparcialidad. Cuando tomo decisiones, lo hago objetivamente.

"Delegado Presidencial: "En Ñuble hay mucha gente, muy capaz y competente" Candidato: "Entregarle el cargo a un gobernador regional electo sería un honor.""