Secciones

Requerimientos a Contraloría dilatarían plazos de adjudicación

HOSPITAL DE CHILLÁN. Ente fiscalizador debe resolver dos presentaciones: una de aplicación incorrecta de impuestos, y otra sobre pedir antecedentes fuera de plazo.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Un nuevo contratiempo podría vivir la licitación del nuevo hospital de Chillán, ya que tres días de cumplirse el plazo para la adjudicación de la obra (martes 23), Contraloría General de la República aún debe pronunciarse sobre el destino de dos requerimientos, lo que podría afectar el cronograma establecido por las autoridades de Salud.

La primera de las presentaciones fue realizada por la corporación sin fines de lucro Quo Vadis, a fines de julio, en la que acusó un error que contenían las bases respecto al impuesto que se le aplicó a las consultoras, ya que están impedidas de pagar IVA de acuerdo a la normativa vigente, generando una pérdida para las arcas fiscales, no así la actividad de la construcción a la cual se le puede consignar el IVA.

En tanto que el segundo requerimiento fue efectuado por la empresa FFC Construcción, a través del cual la firma (que participa en el proceso de licitación) acusó a la comisión de evaluación de la licitación de pedir antecedentes fuera del plazo establecido para presentar las ofertas. Dicha solicitud fue ingresada a la Contraloría del Bío Bío el pasado 2 de agosto.

Cabe recordar que ambas presentaciones se encuentran actualmente en la Contraloría Regional del Bío Bío: la primera, en trámite y la segunda en el departamento jurídico del ente contralor, el cual pidió un informe al hospital de Chillán, el que debería ser contestado por el SSÑ. Sólo este trámite podría retrasar la adjudicación, ya que llegaría al departamento jurídico de Contraloría la próxima semana, justo cuando estaba previsto la adjudicación de la obra.

Visiones contrapuestas

Junto con enfatizar que la construcción del nuevo hospital es un compromiso ético con la comunidad ñublensina, el senador del PPD Felipe Harboe se encuentra optimista en relación a la celeridad con la que la Contraloría resuelva las presentaciones.

"Tengo entendido que el Contralor fue muy positivo, se están analizando los requerimientos y prontamente va a resolver. Esperamos que no haya contratiempos. Todo lo que sea apurar los trámites de su construcción, y que se hagan bien las cosas, bienvenido sea", remarcó el legislador oficialista.

En un tono más crítico se manifestó sobre el actual escenario el senador de la UDI Víctor Pérez, para quien "desde que se interrumpió el proceso de concesión en marzo del 2014, no ha cumplido con ninguno de los plazos que se han señalado, por lo que en este caso soy pesimista".

Y agregó: "Estamos esperando la resolución, porque en estos momentos la excusa va a ser el tema de la Contraloría. Después solicitaré una reunión con el Ministerio de Salud para analizar la situación del hospital", detalló el parlamentario.

Preparando respuestas

Desde Comunicaciones del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) señalaron que tal como corresponde en caso de requerimientos de la Contraloría, "se está evaluando los antecedentes para preparar un informe jurídico".

"Por lo mismo, encontrándose pendiente la respuesta a este requerimiento y luego el pronunciamiento ante el órgano contralor, no corresponde que el Servicio de Salud emita opinión alguna", finalizaron desde el SSÑ.

Cronograma del proceso de construcción

Según las fechas establecidas en el cronograma de construcción, el 23 de agosto correspondería la adjudicación de la obra y el día siguiente la suscripción del contrato. En tanto que durante septiembre figuran el inicio del contrato, diseño y construcción. Por su parte, entre los hitos más importantes a llevarse a cabo durante el 2017 están el diseño general del proyecto (31 de enero) y la entrega del terreno (5 de diciembre). En lo relacionado a plazos, la recepción provisoria está contemplada entre los días 4 de diciembre del 2021 y el 2 de abril de 2022.

de agosto 2

OPINIONES DISTINTAS GENERA EL ACTUAL ESCENARIO QUE ENFRENTA EL PROCESO DE ADJUDICACIÓN DEL NUEVO HOSPITAL DE CHILLÁN.
Registra visita

Harboe participa en entrega de Fondo Nacional del Adulto Mayor

E-mail Compartir

El senador Felipe Harboe, junto a la directora regional del Senama, Carol Lagos, participó en la ceremonia de entrega del Fondo Nacional del Adulto Mayor 2016 provincia de Ñuble, programa cuyo objetivo es financiar proyectos elaborados por organizaciones de personas mayores y que benefició a 137 organizaciones de la provincia con una suma superior a los 100 millones de pesos. El parlamentario valoró la iniciativa, e indicó que el año pasado se comprometió a aumentar los montos para financiar el fondo, logrando que en la discusión de presupuesto se adjudicaran más recursos y que este año la región de Biobío se adjudicara más de 500 proyectos. Por otro lago, el senador Harboe se comprometió a trabajar en pos de mejorar el sistema de pensiones, apoyando el acuerdo nacional anunciado por la mandataria.

prensa harboe
prensa harboe
Hubo 137 beneficiados.
Registra visita

Hospital es pionero en la prevención de eventos adversos

CHILLÁN. Es el primero en implementar la iniciativa que fue creada en Inglaterra.
E-mail Compartir

Cuatro son los servicios del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM) que iniciaron las reuniones de seguridad, estrategia preventiva que junto con fortalecer la comunicación entre los funcionarios, busca disminuir los incidentes o situaciones inesperadas en la atención de los usuarios, como pueden ser caídas, errores de medicación o de identificación de pacientes, entre otros.

El modelo que complementa el sistema de vigilancia y notificación de eventos adversos, inició durante marzo su funcionamiento en el Servicio de Cirugía Indiferenciada, para luego ser replicado en Obstetricia y Ginecología, Pediatría y recientemente Medicina.

Los encuentros de seguridad se realizan en cada turno, instancia donde se conoce la cantidad y tipo de paciente hospitalizado, desarrollándose una breve reunión en la que participan todos los funcionarios del servicio, quienes guiados por un moderador consignan información sobre el flujo de los usuarios, la seguridad, los medicamentos y la organización de la unidad.

Según comentó Natalia Gutiérrez, enfermera encargada de la Vigilancia de Eventos Adversos del HCHM, la iniciativa, que se creó en el Reino Unido, brinda importantes mejoras sobre el resguardo de la seguridad de los usuarios y la interacción de la comunidad hospitalaria.

"En la Red de Hospitales Públicos de Chile, nuestro Establecimiento es el único que mediante la implementación de esta estrategia de organización previene la ocurrencia de estas alteraciones originadas por la atención sanitaria. Gracias a la buena acogida que ha tenido la iniciativa, estamos creando una cultura preventiva al interior del recinto asistencial, además los profesionales se empoderan más de sus funciones, pues manejan mayor información de los pacientes que a diario atienden", afirmó.

hospital de chillán
hospital de chillán
cuatro servicios iniciaron reuniones de seguridad.
Registra visita

Iglesia celebró Día Nacional de la Solidaridad con adultos mayores

E-mail Compartir

Como ya es costumbre, en Chillán, el Día Nacional de la Solidaridad y la Fiesta de San Alberto Hurtado que cada 18 de agosto se celebra en todo el país, se vivió con la tradicional misa junto a instituciones de voluntariado y comités de acción fraterna que trabajan en la provincia de Ñuble, la que fue presidida por el obispo Carlos Pellegrin en la Catedral durante la tarde de ayer. Tal conmemoración, en la que además participaron delegaciones de colegios diocesanos, tuvo un carácter simbólico al recodar a San Alberto Hurtado, oportunidad que aprovechó el obispo para agradecer por el santo patrono. La eucaristía fue una instancia más, que forma parte del programa del Mes de la Solidaridad que la Iglesia en Chillán ha estado impulsando durante agosto, bajo el lema "En el Año de la Misericordia: Una nación, más que la tierra, es una misión que cumplir".

En el mes de la solidaridad.
Registra visita