Requerimientos a Contraloría dilatarían plazos de adjudicación
HOSPITAL DE CHILLÁN. Ente fiscalizador debe resolver dos presentaciones: una de aplicación incorrecta de impuestos, y otra sobre pedir antecedentes fuera de plazo.
Un nuevo contratiempo podría vivir la licitación del nuevo hospital de Chillán, ya que tres días de cumplirse el plazo para la adjudicación de la obra (martes 23), Contraloría General de la República aún debe pronunciarse sobre el destino de dos requerimientos, lo que podría afectar el cronograma establecido por las autoridades de Salud.
La primera de las presentaciones fue realizada por la corporación sin fines de lucro Quo Vadis, a fines de julio, en la que acusó un error que contenían las bases respecto al impuesto que se le aplicó a las consultoras, ya que están impedidas de pagar IVA de acuerdo a la normativa vigente, generando una pérdida para las arcas fiscales, no así la actividad de la construcción a la cual se le puede consignar el IVA.
En tanto que el segundo requerimiento fue efectuado por la empresa FFC Construcción, a través del cual la firma (que participa en el proceso de licitación) acusó a la comisión de evaluación de la licitación de pedir antecedentes fuera del plazo establecido para presentar las ofertas. Dicha solicitud fue ingresada a la Contraloría del Bío Bío el pasado 2 de agosto.
Cabe recordar que ambas presentaciones se encuentran actualmente en la Contraloría Regional del Bío Bío: la primera, en trámite y la segunda en el departamento jurídico del ente contralor, el cual pidió un informe al hospital de Chillán, el que debería ser contestado por el SSÑ. Sólo este trámite podría retrasar la adjudicación, ya que llegaría al departamento jurídico de Contraloría la próxima semana, justo cuando estaba previsto la adjudicación de la obra.
Visiones contrapuestas
Junto con enfatizar que la construcción del nuevo hospital es un compromiso ético con la comunidad ñublensina, el senador del PPD Felipe Harboe se encuentra optimista en relación a la celeridad con la que la Contraloría resuelva las presentaciones.
"Tengo entendido que el Contralor fue muy positivo, se están analizando los requerimientos y prontamente va a resolver. Esperamos que no haya contratiempos. Todo lo que sea apurar los trámites de su construcción, y que se hagan bien las cosas, bienvenido sea", remarcó el legislador oficialista.
En un tono más crítico se manifestó sobre el actual escenario el senador de la UDI Víctor Pérez, para quien "desde que se interrumpió el proceso de concesión en marzo del 2014, no ha cumplido con ninguno de los plazos que se han señalado, por lo que en este caso soy pesimista".
Y agregó: "Estamos esperando la resolución, porque en estos momentos la excusa va a ser el tema de la Contraloría. Después solicitaré una reunión con el Ministerio de Salud para analizar la situación del hospital", detalló el parlamentario.
Preparando respuestas
Desde Comunicaciones del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) señalaron que tal como corresponde en caso de requerimientos de la Contraloría, "se está evaluando los antecedentes para preparar un informe jurídico".
"Por lo mismo, encontrándose pendiente la respuesta a este requerimiento y luego el pronunciamiento ante el órgano contralor, no corresponde que el Servicio de Salud emita opinión alguna", finalizaron desde el SSÑ.
Cronograma del proceso de construcción
Según las fechas establecidas en el cronograma de construcción, el 23 de agosto correspondería la adjudicación de la obra y el día siguiente la suscripción del contrato. En tanto que durante septiembre figuran el inicio del contrato, diseño y construcción. Por su parte, entre los hitos más importantes a llevarse a cabo durante el 2017 están el diseño general del proyecto (31 de enero) y la entrega del terreno (5 de diciembre). En lo relacionado a plazos, la recepción provisoria está contemplada entre los días 4 de diciembre del 2021 y el 2 de abril de 2022.
de agosto 2

