Secciones

Ministro Gómez: "Bolivia ha sido poco prudente y agresivo con nosotros"

20 DE AGOSTO. Titular de defensa valoró asistencia de jefes del Ejército de Argentina y Perú.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

La celebración de ayer incluyó, a diferencia de años previos, a los máximos representantes de los poderes del Estado, Michelle Bachelet encabezando, Hugo Dolmestch como presidente de la Corte Suprema y también al titular de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade, además de los senadores de la región del Bío Bío; no obstante, sumó también la presencia los comandantes en jefe del Ejército de Argentina y Perú, invitados por la institución castrense nacional.

El ministro de Defensa, José Antonio Gómez, valoró que el desfile cívico militar de Chillán se realizara con la presencia del Comandante General del Ejército del Perú, Luis Humberto Ramos Hume, además del Jefe del Estado Mayor General del Ejército de Argentina, General de División, Diego Luis Suñer.

"Este es un paso muy importante para las relaciones entre las Fuerzas Armadas de Chile, Perú y Argentina, que están en muy bien pie, y agradecemos que hayan asistido a esta ceremonia, que es para recordar al padre de la patria", señaló José Antonio Gómez, enfatizando en que "hemos logrado conseguir condiciones de vivir en paz, que es nuestra intención. Siempre lo hemos dicho así. Por eso, éste es un acto importante para los chilenos y por eso esperamos que también los ciudadanos valoren esta grata visita".

Bolivia no fue invitado

Después de la ceremonia de celebración del 238° natalicio de Bernardo O'Higgins, los jefes de las fuerzas castrenses llegaron hasta el casino de oficiales del Ejército, en calle Vega de Saldías, donde compartieron con las autoridades, incluyendo la presidenta Bachelet.

Al término del cocktail, José Antonio Gómez justificó la inasistencia de representantes de las Fuerzas Armadas de Bolivia.

"No se invitó a Bolivia. Hay una diferencia en términos de la forma en que se ha tratado a nuestro país por parte del presidente boliviano, del canciller. Nosotros hemos dicho siempre que nuestra relación con ellos es de cordialidad, pero han sido poco prudentes y agresivos".

Sobre ese punto, el ministro de Defensa declaró: "Esperamos que corrijan su actuar, ya que por supuesto estamos dispuestos a mejorar nuestras relaciones, porque no ha existido nunca de parte nuestra una acción o palabra agresiva con Bolivia, pero sí lo hemos recibido desde ese país".

la voz de los generales

Lejos de toda polémica, el general Humberto Oviedo, comandante en jefe del Ejército de Chile señaló que la visita de sus homólogos de Perú y Argentina tiene que ver con antecedentes históricos.

"Simboliza el estado de relaciones que tenemos con ambas fuerzas castrenses, especialmente con el de Perú, ya que desde 2013 que no venía un comandante general del Ejército a una celebración como ésta", dijo el general Oviedo, no descartando que a futuro puedan desfilar soldados de dichos países en Chillán. "Sería muy novedoso el día de mañana considerar una fuerza de argentinos y peruanos para rendir homenaje a una figura que en Perú es considerado el Gran Mariscal, mientras que en Argentina ven a O'Higgins como alguien que se complementa muy bien con San Martín, para poder tener éxito en la independencia de América", dijo.

Por su parte, el jefe del Ejército argentino, Diego Suñer, destacó la relación entre las instituciones castrenses. "En Chile hay 19 soldados argentinos y en Argentina siete chilenos en un intercambio que da muestra de las buenas relaciones y cooperación", dijo.

El jefe castrense peruano, Luis Ramos, recalcó que los conflictos bélicos son cosas del pasado. "Nuestras historias han estado ligadas en la época de nuestras independencias. Por eso hoy en día le rendimos un justo homenaje a Bernardo O'higgins", indicó.

"Hay una diferencia en términos de la forma en que se ha tratado a nuestro país por parte del presidente boliviano, del canciller".

José Antonio Gómez, Ministro de Defensa"

Agradecimientos de jefes castrenses

General Humberto Oviedo (Chile): "Es una muestra de cómo O'Higgins nos permite sentir que hay más unión, cooperación con dos países que son herencia de él".

General Diego Suñer (Argentina): "Es muy importante estar acá porque estamos próximos a celebrar 200 años de la batalla de Chacabuco y esto es preparatorio".

General Luis Ramos (Perú): "El presente es mejor, de amistad, cooperación, con un futuro de camaradería y trabajo conjunto".

Navarro deja en libertad de acción a gobernadora Lorena Vera

POLÍTICA. Tras anunciar salida de la NM, senador dijo que corresponde a Bachelet decidir permanencia en gobierno.
E-mail Compartir

Los constantes desencuentros al interior del oficialismo, terminaron por colmar la paciencia del senador Alejandro Navarro, quien dio a conocer durante la semana que abandonaría la Nueva Mayoría. No obstante, se comprometió a seguir apoyando los cambios que impulsa la mandataria.

"Por ejemplo, en la reforma educacional ha existido un sector de la Democracia Cristiana que ha hecho un boicot permanente. Nosotros vamos a apoyar a las reformas al programa, en mi caso al menos, fuera de la Nueva Mayoría", precisó el legislador por la Octava región costa.

A juicio del líder natural del Movimiento Amplio Social (MAS), "la Nueva Mayoría nunca fue una coalición de gobierno, sino que un pacto programático, se encerró y le faltó acercarse más a la ciudadanía", criticó Navarro.

Decisión presidencial

Luego de conocerse el anuncio de su retiro del pacto oficialista de Navarro, comenzaron las especulaciones en relación a la permanencia de la gobernadora de Ñuble Lorena Vera (militante del MAS) en el cargo. De visita en Chillán Viejo, donde fue uno de los invitados al natalicio 238 de Bernardo O'Higgins, el parlamentario señaló que "he conversado con Lorena, y si somos coherentes y decimos que vamos a apoyar a la Presidenta con o sin la Nueva Mayoría, es ella la que debe decidir la permanencia de Lorena y nuestros Seremis", remarcó.

Sin embargo, para el legislador, más allá del apoyo de una determinada colectividad política, la labor realizada por Vera en estos dos años de la administración de la Presidenta Bachelet, es su mejor aval para continuar a la cabeza de la provincia de Ñuble.

"Creo que Lorena ha hecho un trabajo extraordinario, lo que la lleva a estar evaluada dentro de las mejores gobernadoras de Chile", sentenció Navarro.

Al ser consultada sobre el tema, la propia Gobernadora indicó que hasta el instante no tenía claridad sobre la decisión del parlamentario por la Octava región costa. "No tengo ninguna confirmación del retiro del Senador Navarro de la Nueva Mayoría, por lo tanto no puedo referirme a algo que no ha sucedido", finalizó de manera escueta la máxima autoridad ñublensina.

Corregir el rumbo

Alejandro Navarro lamentó el resultado de la última encuesta CEP, que le entregó a la administración de la Presidenta Bachelet solo un 15% de aprobación. "Quisiera que éste fuera el piso, pero todo indica que esto puede seguir bajando sino se hacen correcciones tanto a nivel de gobierno como de coalición", reflexionó.