Secciones

Baja concurrencia de público registró la fiesta del 20 agosto

CHILLÁN VIEJO. Carabineros cifró en cuatro mil los asistentes, al desfile, pero eso fue el peak al final de la actividad. Personas indignadas por excesivo cierre de accesos.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F

Sentimientos encontrados vivió la ciudadanía con la fiesta de Chillán Viejo del 20 de agosto este 2016. El excesivo celo en los accesos por parte de guardias y carabineros, causó una gran molestia de las personas que llegaban con el mejor ánimo a disfrutar del tradicional desfile y las actividades anexas, lo que en definitiva mermó la concurrencia de público a diferencia de otros años.

Para poder acercarse a la plaza, los asistentes tenían que sortear un restringido perímetro de dos cuadras, teniendo entrada controlada en calle Serrano con Juan Martínez de Rosas, 20 de Agosto con Tomas Yávar y Rosas con Mariano Egaña.

Minutos antes que comenzara el desfile, en el sector de la plaza con suerte el público superaba apenas las 500 personas. Con el transcurso de la actividad y el relajo de las medidas de seguridad, esa cifra fue en aumento, pero gran parte de la concurrencia se encontraba fuera de la primera fila, separados por vallas papales a cinco metros del grupo más privilegiado. El resultado, indignación popular, ya que sólo unos pocos podían ver.

A pesar de la evidente baja concurrencia, el número de ciudadanos remontó hacia el término de la actividad. El subprefecto de Carabineros Ñuble, teniente coronel Rodrigo Bravo, cifró en cuatro mil las personas asistentes a la jornada.

Reacciones de la gente

"Estás medidas parecen exageradas, molesta mucho la visión la doble reja frente a las autoridades, donde se hace diferencia para algunas personas, esto es para toda la comunidad, la reja limita la visión", manifestó el vecino Ramón Bravo.

"Esto es excesivo como tanto control, el año pasado entrábamos con el carnet y ahora para la primera fila había que tener invitación, no podía entrar cualquier persona", dijo Cecilia Baeza, quien esperaba infructuosamente ver desfilar a su hijo.

Ediles molestos con ubicación en primera fila de funcionaria de la gobernación

POLÉMICA. Criticaron falta de respeto al protocolo, y acusaron aprovechamiento político de Alejandra Martínez (candidata a concejal por la histórica comuna).
E-mail Compartir

Si bien en términos generales, fue una jornada sin mayores contratiempos, hubo un hecho que generó el enojo de los concejales chillanvejanos que asistieron ayer al tradicional acto cívico militar, que conmemora el nacimiento de Bernardo O´Higgins.

De acuerdo a los protocolos son autoridades como la Presidenta de la República, ministros, comandantes en jefe, parlamentarios, intendentes, gobernadores y alcaldes, quienes pueden ubicarse en primera fila. No obstante, mientras se desarrollaba el evento, fue posible observar al lado del alcalde y la gobernadora de Ñuble Lorena Vera, a Alejandra Martínez, funcionaria de la gobernación, quien además es candidata a concejal para las elecciones del 23 de octubre próximo.

Molestia

Dicha situación no pasó desapercibida entre los ediles de la histórica comuna, quienes no dudaron en expresar su molestia con lo acontecido. "Nos parece sumamente raro que estando la Gobernadora, una candidata como Alejandra, contra quien no tengo nada personal, quien no tiene ningún cargo oficial haya estado instalada en primera fila. No sabemos cuál es el motivo, más allá de un tema electoral", criticó el concejal Pablo Pérez.

En una línea similar se manifestó la concejal Susana Martínez, para quien la presencia de Martínez "constituye una falta de respeto hacia los chillanvejanos Se habla de trasparencia y suceden este tipo de cosas", lamentó.

"Emplazo a la Gobernadora y al alcalde de Chillán Viejo que nos expliquen realmente por qué razón sucedió esta situación, porque a todas luces parece que se quiso sacar provecho político", enfatizó el concejal Jorge del Pozo.

Al ser consultado sobre el particular, tanto el alcalde Aylwin como Alejandra Martínez declinaron entregar una versión a Diario Crónica Chillán sobre lo acontecido.

Grupo de manifestantes protestaron en rechazo a instalación de salmoneras

CRÍTICA. Hasta arriba de los árboles las personas sacaron sus pancartas.
E-mail Compartir

El desfile parecía ser una jornada tranquila, ya que el amplio control policial de los accesos, no permitía manifestaciones ciudadanas que opacaran la ceremonia y la visita de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en el Parque Monumental Bernardo O'Higgins de Chillán Viejo.

Sin embargo, un grupo de 30 personas con ingenio y la ayuda de los alcaldes de Cobquecura y Trehuaco, lograron sortear las barreras, subiéndose a los árboles para abrir sus pancartas con sus demandas, que principalmente pedían la no instalación de las empresas salmoneras en el borde costero de la Provincia de Ñuble.

No a las salmoneras, no más AFP, entre otros gritos se podían sentir desde la esquina de 20 de Agosto con O'Higgins, siempre y cuando los sonidos de la banda del Regimiento Número 9 de Chillán, paraba de tocar sus tambores y demás instrumentos. No obstante, el grupo se hizo más visible al final del desfile, y ahí causaron la atención de Carabineros, la prensa y la gente que transitaba.

Sobre esta intervención y los motivos que la sustentan, Rita Neira manifestó que "soy de Cobquecura y queremos que no lleguen las salmoneras a nuestra costa. Es un sentir generalizado de toda la comunidad, incluido nuestro alcalde, que nos ayudó a que hoy (ayer), pudiésemos protestar en este acto. Si se instalan las salmoneras, nos van a traer muchos perjuicios y problemas para nuestras familias y a nuestras actividades en la agricultura y la pesca".

Apoyando a paso firme la manifestación de los vecinos, el alcalde de Cobquecura, Osvaldo Caro, señaló que "estamos aquí porque queremos una nueva región con mar, que podamos protegerla, mantenerla limpia, por lo que no queremos las salmoneras en Cobquecura. Por eso estamos un puñado de gente de mi tierra, hombres, mujeres y niños que han llegado a decir claramente salmoneras no las queremos en nuestra costa. Que se vayan a otros países".

En la misma línea que Osvaldo Caro, el alcalde de Trehuaco, Luis Cuevas, se unió a los manifestantes que le cierran la puerta a las salmoneras. "Como alcalde de la comuna de Trehuaco estoy apoyando rotundamente a este grupo, porque la costa de Ñuble está en contra del proyecto de las salmoneras. Sin esta empresa, todavía tenemos mucho futuro y desarrollo. El progreso tiene que ser para todos los chilenos y para nosotros al igual que las comunas vecinas, nuestro mar es sagrado".