Secciones

Chillanejos marcharon por las calles para decir No+AFP

MOVILIZACIÓN. Segunda manifestación en menos de un mes, se produce a días que el Ejecutivo anunciara modificaciones al actual sistema de pensiones.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

El esplendoroso sol que se dejó sentir sobre la capital de Ñuble, fue el escenario que cobijó la multitudinaria marcha de carácter nacional, convocada ayer a nivel nacional por el movimiento No+ AFP.

Pasadas las 10:30 horas comenzaron a congregarse las personas en el frontis de la Gobernación provincial, siendo el despejado día el marco ideal para que niños, jóvenes e incluso adultos mayores, se sumaran en un número cercano a las tres mil personas según Carabineros. No obstante, los cálculos de los organizadores son diametralmente opuestos. "Estimamos la asistencia de hoy en al menos 7 mil personas. Estamos muy contentos por el apoyo de la gente, está es una lucha que seguirá hasta que se terminen las AFP", remarcó María Elena Hellman, vocera de No+ AFP en Ñuble.

Esta segunda manifestación de carácter masivo, se dio a días después que a través de una cadena nacional, la Presidenta Bachelet anunciará próximas modificaciones al sistema. Si bien, en términos generales fue una convocatoria tranquila, se produjo tensión cuando comenzaron a aparecer las banderas del Partido Comunista, lo que generó el rechazo de parte de los asistentes, derivando en algunos intentos de conatos que no pasaron a mayores.

Nuevas generaciones

A juicio de Cecilia Pavez, sus 12 años de cotización en el sistema han sido insuficientes para poder generar un buen ahorro pensando en su vejez, por lo que se necesita un cambio. "Es urgente modificar el modelo, en el que pierdes más de lo que ganas, y así las nuevas generaciones tengan una pensión digna", precisó.

No obstante, valorar que el gobierno se abra a discutir el tema, para Antonio Marchant es algo insuficiente. "Son un avance las propuestas realizadas por la Presidenta, pero lo que se requiere es un cambio en la lógica del sistema", remarcó.

En un tono más crítico, se manifestó Jorge Gutiérrez, quien asistió con su familia a la marcha. "Las medidas que se anunciaron son de parche, acá se requiere una modificación real, sino la gente seguirá marchando", comentó.

Carlos Usler, actualmente trabaja de manera independiente, por lo que prefirió optar por no cotizar en las AFP. Lejos de inquietarse, el joven de 29 años es claro sobre el porqué de su decisión. "Acá no existe un sistema de pensiones, uno ahorra forzosamente para financiar la economía, mientras eso no cambie, no me inquieta no cotizar, detalló.

Mayor permanencia

Uno de los planteamientos de quienes abogan por una reforma en el tema previsional, es revisar lo que acontece con las pensiones que reciben las Fuerzas Armadas.

De visita en Chillán Viejo, donde participó en el natalicio de Bernardo O'Higgins, el Ministro de Defensa José Antonio Gómez, señaló que "se está evaluando en conjunto con las Fuerzas Armadas la posibilidad de extender la carrera más allá de los 20 años a partir de los cuales ya pueden jubilar, cosa que a ellos les interesa también, acá no se trata de una imposición", sentenció el Secretario de Estado.

personas según estimaciones de los organizadores fue la cantidad de participantes que marchó por las calles céntricas de Chillán. 7.000

Santo Tomás Sede Chillán inician curso de Chino Mandarín Básico

E-mail Compartir

Santo Tomás Sede Chillán comienzan a principios de Agosto sus cursos regulares, que son el primer paso para postular a las becas de estudio en China y al Campamento de Verano en ese país.

China es en la actualidad el primer socio comercial de Chile y cada vez se hace más importante ser capaz de comunicarse en ese idioma, sobre todo considerando que según los expertos el gigante asiático está cerca de transformarse en la primera economía mundial. Como cada semestre, el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás abre las inscripciones para sus cursos regulares de chino mandarín que comienzan en agosto. Los cursos, de 54 horas pedagógicas, son para todo público y se dictan en Santo Tomás sede Chillán, en los Niveles Básico, Intermedio y Avanzado. Para conocer el detalle de los niveles y otras sedes Santo Tomás que ofrecen cursos de chino mandarín ingresar a www.confucioust.cl.

En estos cursos, además de aprender a hablar el idioma, se enseña a escribir utilizando el pinyin -occidentalización del alfabeto chino - y los caracteres tradicionales. Los profesores son nativos o descendientes chinos que viven en Chile, pero que han complementado sus estudios de lengua en el país asiático, por lo que se produce un importante intercambio cultural que además permite conocer y entender sus tradiciones y costumbres.

"Vamos a estar atentos": campaña para prevenir accidentes por Pokemon Go

CHILLÁN. Oficina Municipal de Seguridad invita a los jugadores a mantener la cautela y velar por su seguridad.
E-mail Compartir

Con la llegada del juego de Pokemon Go, múltiples accidentes que se han reportado a lo largo del país, es por esto que desde la oficina comunal de seguridad de Chillán, se ha iniciado la campaña "Vamos a estar atentos", para entregar un mensaje de autocuidado a los cientos de jóvenes chillanejos que se han sumado a este fenómeno mundial.

Esta aplicación móvil de realidad aumentada que causa furor y que permite a los usuarios cazar criaturas virtuales en el mundo real y combatir entre ellas, lleva a los usuarios a no estar prestar atención a su entorno, mientras caminan por la ciudad, lo cual puede provocar accidentes.

"Viendo lo que ha sucedido a nivel nacional con este juego, necesitamos entregar recomendaciones a los jóvenes, sobre el buen uso de sus Smartphone y de manera segura, no cazar pokemones al conducir, estar atentos al mundo real para resguardar su seguridad", indicó Renán Cabezas, encargado comunal de seguridad.