Secciones

Los usuarios podrán pagar contribuciones en los puntos de CajaVecina

SERVICIO. El trámite se puede hacer con efectivo o productos de BancoEstado.
E-mail Compartir

La Tesorería General de la República y el BancoEstado informaron ayer que, desde septiembre, los usuarios podrán comenzar a pagar sus contribuciones en los puntos de atención de CajaVecina.

Para realizar este trámite, los contribuyentes deberán presentar el comprobante denominado "Aviso Recibo" que llega a sus domicilios. Si es que no cuentan con el documento, pueden obtenerlo en el sitio web de la Tesorería General de la República o en la misma institución. Si se tiene solo la dirección del inmueble, deberá realizar el proceso de pago a través del sitio web de la Tesorería.

Disponibilidad

El presidente de BancoEstado, Jorge Rodríguez Grossi, comentó que el nuevo servicio de CajaVecina "se encuentra disponible en todas las comunas del país, con excepción de la Antártica chilena. Esto permitirá que todas las personas puedan pagar las contribuciones en su propio barrio, lo que significará un ahorro importante de tiempo y dinero en transporte".

Índice mensual confirma bajo crecimiento de la construcción

IMACON. "Vemos una postura cautelosa por parte de las empresas, de los hogares y de los bancos, que están más restrictivos en el otorgamiento de créditos", apuntó la CChC.
E-mail Compartir

El Índice Mensual de Actividad de la Construcción (Imacon) anotó un aumento del 2,0% interanual en junio, informó ayer la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). Según el gremio, la cifra es similar a la que se evidenció en mayo, pero inferior al registrado en abril pasado (3,7%).

Javier Hurtado, gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), sostuvo que el sector atraviesa por una fase de bajo crecimiento, como las otras áreas de la economía chilena.

"(Los datos) son bastante pobres. Lo que se ve es que no hay inicio de obras nuevas obras por el IVA", apuntó Hurtado. "Tal como lo hemos venido diciendo durante este año, la actividad de la construcción refleja lo que pasa en diversos sectores de la economía y lamentablemente seguimos siendo testigos de un escaso crecimiento tendencial", agregó el directivo del gremio constructor.

Resultado mensual

En cuanto a los datos específicos, el empleo sectorial -corregido por los efectos estacionales y calendario- creció 4% anual en junio, moderando su ritmo de crecimiento por cuarto mes consecutivo.

Con esta cifra, el sector logró crear 27.700 puestos de trabajo en 12 meses, lo que confirma la tendencia a la baja de los últimos tres meses (46.000, en marzo, 44.300, en abril, y 30.200, en mayo).

El empleo dependiente aumentó 2% anual frente a 7,3%, en mayo, y 10,8%, en abril. La cifra refleja la creación de 9.600 plazas de trabajo en un año.

Los ocupados por cuenta propia presentaron un alza de 11,3% anual durante junio. Con estos datos, se incorporaron 18.400 trabajadores independientes versus 5.800 en mayo.

Demanda de materiales

Las ventas de proveedores retrocedieron 2,5% anual en junio, lo que remarca el descenso observado en los últimos tres meses. A su vez, el índice de despachos físicos industriales -que permite apreciar la demanda de materiales de obra gruesa- creció 8,4% anual, debido a la mayor provisión de barras de acero para hormigón.

Según el informe, lo anterior no implica necesariamente actividad en el corto plazo, ya que se trata de un insumo susceptible de ser almacenado. La actividad de contratistas generales -medida en trimestre móvil desestacionalizado- avanzó 4,4% anual en junio.