Secciones

Cicletada Patrimonial se hará el sábado por calles de Chillán

CULTURA. Actividad esta inserta dentro de las acciones de la Convención Nacional de Cultura que empieza este viernes.
E-mail Compartir

Como una forma de poder apreciar con otra mirada y de manera entretenida el rico legado cultural que tiene la Capital de Ñuble, este sábado desde las 11 horas, se realizará una cicletada patrimonial que recorrerá los distintos puntos que le entregan identidad a Chillán.

El tema de esta versión es Chillán y sus murales. Esta actividad, que es organizada por la Unidad de Patrimonio Municipal, está inserta dentro de las acciones anexas que se realizan a la Convención Nacional de Cultura, que desde este viernes se desarrollará en el nuevo Teatro Municipal.

La cicletada es parte del "Programa (Re)conoce tu ciudad", que inicia su circuito en el frontis de la Escuela México en Avenida O'Higgins, frente a la Plaza los Héroes. En ese lugar, los distintos participantes podrán visitar los murales de los mexicanos David Alfaro Siqueiros y Xavier Guerrero, que se encuentran en ese establecimiento educacional.

La primera versión de (Re)conoce tu ciudad se realizó en enero del 2015 para conmemorar un aniversario más del terremoto de 1939. En esa oportunidad, la actividad congregó a casi 200 ciclistas.

Según los organizadores, Chillán posee condiciones geográficas y urbanas que la hacen ideal para el uso masivo de la bicicleta. Por eso las rutas son diseñadas para ser recorridas pedaleando, para así, realizar de manera más cómoda y entretenida los circuitos y colaborar con la promoción de un medio alternativo de transporte que aporte en el cuidado del medio ambiente.

En esta oportunidad, (Re)conoce tu Ciudad ofrece comprender la relación entre el arte y la arquitectura presente en Chillán, la que se ha materializado por décadas a través de la creación de murales.

Pedro Lastra se encontró con sus raíces

LETRAS. El destacado escritor que está en Chillán para realizar una serie de actividades, se mostró contento que su gran amigo, Manuel Silva Acevedo obtuviera el Premio Nacional de Literatura.
E-mail Compartir

Era una jornada de mucha ansiedad y nerviosismo para la mayoría de los 17 candidatos al Premio Nacional de Literatura 2016. Pero el destacado escritor Pedro Lastra, que también postulaba al galardón, se encontraba muy sereno y en su tierra querida de Chillán, esperando las noticias que llegarían desde el Ministerio de Educación, cerca de las 14 horas.

Ayer en la mañana, Pedro Lastra se reunió con el alcalde Sergio Zarzar y después de la cita, se asombró mucho cuando la autoridad comunal lo invito a ser parte de una conferencia de prensa donde una decena de medios conversaron con el ilustre invitado.

Mientras tanto en Santiago, el jurado del Premio Nacional de Literatura desde el mediodía dirimía quién iba resultar ganador el 2016 de esta distinción. Aparte del honor, recibía un premio de $18 millones y una pensión vitalicia de $900 mil. Pasadas las 13.30 horas salió humo blanco del Mineduc y se decidió por el escritor Manuel Silva Acevedo, poeta chileno de la generación literaria de 1960, que dentro de sus clásicos destaca la obra "Lobos y Ovejas" de 1976.

Premio para un amigo

Pedro Lastra se enteró que Manuel Silva obtuvo el premio nacional de Literatura, mientras almorzaba, después de un llamado telefónico. El escritor no guardó su alegría, tras conocer que uno de sus más entrañables amigos había resultado merecedor de la máxima distinción de las letras en el país, sin importarle que él haya quedado en el camino.

"Manuel Silva es un gran poeta y excelente persona, y él es muy amigo mío y me siento muy contento que recibió el Premio Nacional de Literatura. Creo que es un acto de justicia poética, ya que es de esos escritores que va permanecer en la escritura nacional y a mí me llena de alegría esta noticia. Manuel tiene un poema notable que se llama Lobos y Ovejas, es una de las buenas obras que han marcado la poesía chilena. Creo que fue una sabia decisión", indicó.

Asimismo añadió que "estoy muy feliz de haber estado dentro de los 17 candidatos, ya que fue una experiencia enaltecedora y honrosa, así que a mí me dio mucho gusto todo lo que he vivido este último tiempo por estar dentro de tan selecto grupo de postulantes".

Actividades en Chillán

El poeta Lastra, después de la reunión que tuvo en la municipalidad con el alcalde Sergio Zarzar, realizó una visita de una hora y media junto a su mujer, Irene Mardones, a las instalaciones del nuevo Teatro Municipal de Chillán y quedó maravillado con la calidad que presenta el lugar. A raíz de esa visita, comentó que "he conocido diversos teatros y dos me han impresionado muchísimo, uno en Estados Unidos y este de Chillán, es un recinto de nivel mundial".

Por la tarde, el destacado poeta se trasladó a casa de familiares en Chillán Viejo, con tal de poder descansar y esperar el inicio de la actividad que tenía más tarde en el centro de Chillán.

La reunión siguiente era en el salón de honor de la Escuela de Cultura y Difusión Artística Claudio Arrau, denominada "Encuentro con Pedro Lastra", la que tuvo por objetivo darle la bienvenida a su tierra. En la primera parte de esta actividad, el escritor tuvo la posibilidad de poder conversar con los asistentes sobre el tema del encuentro con el nuevo mundo desde el descubrimiento de América, pudo explayarse sobre las investigaciones que ha realizado al respecto, que constituyen todo un legado histórico y poético.

Más adelante en la conversación con los asistentes, Lastra habló sobre su poesía y su interacción con grandes de la literatura como fueron Vargas Llosa, García Márquez y Neruda. Después se le tenía preparada una sorpresa con tres actores que leyeron sus poemas, además de la música del pianista Mitsutoshi Asada. La ceremonia terminó con el aplauso de público.

Pedro Lastra tiene programado para hoy, desde las 11 horas, ser el expositor principal en la jornada de Coloquios de Humanidades que realiza la Universidad del Bío Bío, en el Salón Miguel Jiménez del campus La Castilla en Chillán.

DaTOS

En la U. del Bío Bío campus La Castilla, desde las 11 horas, el escritor Pedro Lastra participará como expositor principal del Coloquio de Humanidades de esa casa de Estudios.

$18 millones recibirá el ganador del Premio Nacional de Literatura 2016, Manuel Silva.

"Manuel Silva es un gran poeta y excelente persona, es muy amigo mío y contento que recibiera el Premio Nacional". Pedro Lastra Escritor y poeta"