Secciones

Nueve candidaturas a concejal fueron rechazadas en la provincia

POLÍTICA. Los postulantes tienen una nueva oportunidad de reclamación, ahora ante el Tribunal Calificador de Elecciones.
E-mail Compartir

De las 56 candidaturas a concejal que fueron rechazadas en la provincia y que remitieron su apelación ante el Tribunal Electoral Regional, nueve reclamaciones fueron impugnadas, pero aún cuentan con una posibilidad para revertir la situación ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).

Desde el 7 de agosto, fecha en que fueron publicadas por el Servicio Electoral las candidaturas aceptadas y rechazadas, los postulantes o sus partidos disponían de 5 días para realizar su reclamación ante el Tribunal Electoral Regional, organismo que emitió su fallo. Estos postulantes irán a un Registro Especial, al igual como sucedió con las postulaciones para las elecciones primarias que se realizaron en julio.

Dentro de las candidaturas que figuran rechazadas, pero que tienen una nueva instancia de apelación, se encuentran la de Juana Arteaga y Miguel Fuentealba, ambos de la comuna del Carmen; Pablo Neira y Luis Muñoz, de la comuna de Ránquil; Amelia Zapata de Chillán; Luis Chamorro de Cobquecura; José Morales de Coelemu; Leticia Ruiz de San Ignacio y Hugo Figueroa de Trehuaco.

"Si hay instancias para realizar apelaciones, lo haremos. Si no es así, lamentamos mucho que la comuna de El Carmen pierda a un buen candidato como es Miguel Fuentealba", dijo Felipe Chávez, presidente distrital del PPD.

Con este nuevo listado, la provincia queda con 668 candidaturas a concejal inscritas correctamente, de las cuales 47 de ellas aparecerán en el registro especial, el cual debería ser publicado la primera semana de septiembre a más tardar. A lo anterior se deben sumar las nueve apelaciones que puedan hacer los candidatos o partidos ante el Tribunal Calificador de Elecciones.

Algunos de los rechazos que se entregaron el domingo 7 de agosto, fueron en base a que la declaración de candidatura no estipuló el subpacto por el cual se presentaba o que los postulantes a concejales aparecen con la indicación que la declaración de la candidatura no consigna el subpacto por el cual se presenta el candidato independiente.

Sólo algunos de ellos fueron corregidos, pero los nueve restantes deberán presentar una nueva apelación.

Candidaturas en la provincia

La cantidad de postulantes a la alcaldía para las elecciones municipales de octubre, disminuyó a lo que registró el Servicio Electoral en los comicios del 2012, fecha en que se presentaron 64 nombres en toda la provincia. En tanto, de los 633 postulantes a concejales en Ñuble, sólo 175 son mujeres y el resto de los registros pertenece a varones.

Servicio de Salud Ñuble relativiza fechas de adjudicación del Hospital

LICITACIÓN. Plazo de adjudicación de obras publicado en Mercado Público no se cumplió.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Este martes 23 de agosto, ayer, estaba estipulado que deberían haberse adjudicado oficialmente las obras de diseño y construcción del hospital de Chillán, pero el plazo agendado no se cumplió.

Si bien el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) aclaró que en las bases de licitación se propone otra fecha, este mismo servicio fue el que envió el cronograma de la construcción de la mega obra al Ministerio de Salud (Minsal), donde figura claramente el 23 de agosto como fecha perentoria para adjudicar, mientras que entre el 24 y el 5 de septiembre se fijó como plazo para la suscripción del contrato, documento que fue entregado a la senadora Jacqueline van Rysselberghe.

"Este es un proceso que se rige por unas bases de licitación que han estado publicadas por bastante tiempo y eso es lo que rige el proceso y no está establecido en las bases que el 23 exista algún pronunciamiento", respondió ayer el director del Servicio de Salud de Ñuble, doctor Iván Paul, quien agregó que "el proceso de adjudicación se realizó en los plazos que estaban estipulados y esa adjudicación se envió a Contraloría para la toma de razón. Nosotros incidimos en los tiempos en que trabajamos como institución, pero obviamente no podemos incidir en los tiempos de otros organismos como Contraloría", puntualizó el directivo

Según esta información, fue el 27 de julio de este año que la comisión evaluadora del proyecto envió todos los antecedentes a Contraloría Regional, documento que está compuesto por más de 50 carpetas, para que fuera revisado por el órgano de control.

De acuerdo al cronograma del Minsal, desde la fecha que se contempló para el envío de los antecedentes hasta ayer, Contraloría disponía de 32 días para revisar toda la documentación, los que en realidad se acotaron a 19 días, ya que las carpetas se enviaron con 15 días de retraso.

"La mayoría de esas fechas son estimativas y no podemos poner fechas que dependen de otros organismos", subrayó el Director del Servicio de Salud de Ñuble.

Inminente retraso

Uno de los argumentos que se esbozan para anticipa un eventual retraso de la obra son las dos presentaciones que se han hecho a Contraloría Regional, las cuales aún no tienen respuesta y se encuentran aún en estudio jurídico.

"Sin duda que en el tema del hospital se ha perdido el 2014, 2015, y creo que lamentablemente se va a perder el 2016, porque las reclamaciones que se han hecho ante la Contraloría, a pesar de que se pidió acelerar las respuestas, parece que se van a demorar más allá de la cuenta y por lo tanto el proceso de adjudicación va a tener que necesariamente postergarse. Además, si la Contraloría acoge los reclamos, esta postergación es aún mayor y creo que sin duda que el 2016 también puede ser un año perdido para el inicio de las obras de construcción del hospital de Chillán", vaticinó el senador Víctor Pérez Varela.

La corporación sin fines de lucro, Quo Vadis, fue la que primero realizó una presentación en torno al impuesto que se le aplicó a las consultoras, el que igual fue incluido, pese a que la normativa vigente indica que están impedidas de pagar.

"Las autoridades del Ministerio de Salud son responsables del retraso, al poner fin al proceso de concesiones, donde dieron como argumento que el proceso de licitación por concesión era más caro, pero era de $90 mil millones y lo que tenemos hoy es por más de $160 mil millones", dijo el congresista.

El otro requerimiento, que también debe ser contestado por Contraloría, es el de la empresa FCC Construcciones S.A., quien aseguró que la comisión evaluadora pidió antecedentes fuera de plazo, documentos que afectaban las ofertas que entregaron las siete firmas que participaron en la licitación.

"Sin duda que en el tema del hospital se ha perdido el 2014, 2015 y creo que lamentablemente se va a perder el 2016".

Víctor Pérez Varela, senador"

Licitación del hospital de Chillán

El proyecto que tiene como fecha de inicio de obras el 15 de diciembre de 2017, dispone de un poco más de tres años para su construcción.

$161 mil millones fue lo que presupuestó el Ministerio de Salud para la construcción del hospital.

La construcción del hospital contempla más de 100 mil metros cuadrados en los que se dispondrá de 530 camas y un centro de salud ambulatorio con 100 box de atención.