Secciones

Nuevo Plan Regulador no afectará la construcción del casino de Chillán

COMUNA. Proyecto se emplazaría en zona considerada "urbana" y podría generar un nuevo polo desarrollo aledaño a través de un Parque Industrial o proyectos inmobiliarios.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Mientras la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) se alista para dictar la Resolución Exenta que otorga el permiso de operación y publicarla en el Diario Oficial, luego que su Consejo Resolutivo otorgara de forma unánime el permiso para operar un casino de juego en Chillán, los arquitectos de Marina del Sol se preparan para solicitar el certificado de informaciones previas al municipio.

Se reactiva un proceso que debió haberse zanjado hace 27 meses y que ahora se topa con la entrada en vigencia del nuevo Plan Regulador -desde el pasado 27 de julio- en un proyecto proyectado inicialmente para el 2014.

Sin embargo, desde la Dirección de Obras aclararon que el nuevo instrumento no será un obstáculo para la construcción de la propuesta, dado que el emplazamiento del proyecto del casino chillanejo en la entrada norte con la variante Nahueltoro -frente a las Bodegas San Francisco- se encuentra en una zona considerada "urbana".

"No habría impedimento de ningún tipo", se indicó desde la casa consistorial en cuanto a la extensión y cota de altura, entre otros puntos.

De todas formas, tal como lo señaló el presidente y miembro de la familia que comparte la propiedad de Marina del Sol con el fondo canadiense Clairvest Group, Nicolás Imschenetzky, una vez que esté todo aprobado presentarán los documentos correspondientes a los distintos organismos, tanto a las direcciones de Obras y Tránsito del municipio chillanejo, como también al Sistema de Evaluación Ambiental regional.

Por esa razón, desde la operadora de los casinos de Calama, Talcahuano y Osorno, ya trabajan para que este nuevo proyecto pueda concretarse en el menor tiempo posible, 12 meses para el casino y un poco más para el hotel y el resto de las obras y áreas verdes.

Para el presidente de la Comisión Obras, el concejal Jorge Vacccaro, el proyecto con una inversión de 56,3 millones de dólares no sólo permitirá ingresos municipales por el concepto de permisos de edificación, sino que además el 10% de la recaudación estimada en $12,5 mil millones una vez entrado en operaciones este casino, casi el doble de lo ingresado anualmente por la concesión termal.

"Eso nos ayudará a concretar proyectos sociales", comentó el edil.

¿Parque Industrial?

La iniciativa considera la construcción de un edificio para albergar 450 máquinas de azar, 20 mesas de juego y 68 posiciones de bingo y un proyecto integral, que incluirá, entre otros, a un hotel 5 estrellas, centro de convenciones y de negocios, centro deportivo y un anfiteatro.

Uno de los puntos analizados en la Comisión de Obras fue que, con el nuevo Plan Regulador, se pudiera proyectar en esa zona un Parque Industrial, de la manera como lo hizo Chillán Viejo.

"Es un tema que se puede discutir en el Concejo", comentó Vaccaro, quien tampoco ve como impensado el generar un polo inmobiliario en la entrada norte de la futura capital regional al completar los parques urbanos y acuáticos que serán parte de la propuesta de Marina del Sol.

En este contexto, el propio asesor urbanístico del municipio, Nelson Anabalón, esbozó a los concejales en una de las sesiones del Comisión, la idea de prolongar la Avenida Brasil hacia la calle Ñuble Rupanco, lo que haría atractivo para futuras propuestas desde ese punto hacia el norte de la ciudad.

"Por qué no soñar con nuevas ciclovías hacia ese sector", sostuvo el presidente de la Comisión Obras del actual concejo municipal.

Desde una mirada más global, la presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción Chillán, Claudia Rigall, señaló que toda construcción que se realiza en la comuna es un beneficio para el sector, tanto para quienes llevan adelante los proyectos como para la comunidad en general.

"Implican la generación de mayor empleo y además responden a sus necesidades constantes", acotó.

La dirigente gremial agregó que iniciativas de gran envergadura como el nuevo casino chillanejo promueven un mayor desarrollo y el impulso de nuevos proyectos asociados.

"Esto trae consigo una mayor inversión en la zona", comentó Rigall.

Sin contratiempos

"Es un tema que de alguna manera se visualizó con la Dirección de Obras", comentó el alcalde Sergio Zarzar. La autoridad comunal agregó que si bien todos esperaban que la decisión de la SCJ de otorgar la licencia se zanjara de una forma distinta y en el menor tiempo posible, ahora espera que el casino pueda concretarse a la brevedad para el beneficio de la ciudad. "Los proyectos fueron presentados a la municipalidad en su momento y siempre planteé a la DOM que cualquiera de los proyectos que ganara no tuviera ningún contratiempo", dijo.

millones es la inversión estimada del proyecto del casino que Marina del Sol espera construir desde mediados de septiembre. US$56,3

fueron presentados los proyectos, aunque con el nuevo Plan Regulador no habría problemas para la construcción. 2014

ProChile invita a las empresas a mostrar su oferta exportable

ÑUBLE. Hasta el 6 de septiembre estará abierto Concurso Silvoagropecuario 2017.
E-mail Compartir

"Exportar es más fácil de lo que se cree y así fue para enviar nuestros productos a Estados Unidos", dijo Paola Esquivel, gerente de la empresa Pro Berry de San Carlos, y una de las ganadores este año del Concurso Silvoagropecuario de Pro Chile, iniciativa que para el llamado 2017 dispondrá de $5 mil millones.

La directora Regional de Pro Chile, Sandra Ibáñez, invitó a los pequeños y medianos empresarios a postular hasta el próximo 6 de septiembre.

"El 2015 postularon 65 proyectos de la región y se adjudicaron finalmente 38, de los cuales 24 fueron micro, pequeña y medianas empresas", precisó.

El porcentaje de cofinanciamiento público máximo que se otorgará para este llamado 2017 dependerá del tamaño de cada empresa postulante, según tramo facturado.

Ibáñez indicó que para proyectos empresariales (aquellos que benefician a una o más empresas) se entregará un cofinanciamiento público de hasta un 65% en el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas, mientras que a las empresas grandes se otorgará un beneficio, pero con un máximo de un 50%.

"Hay un tope de $25 millones de aporte público para proyectos empresariales individuales y hasta $50 millones para proyectos empresariales asociativos. En tanto, para los proyectos sectoriales (aquellos que benefician un sector productivo a nivel nacional o regional) el cofinanciamiento máximo será de 60%", señaló.

En esta nueva versión del Concurso Silvoagropecuario podrán participar todas las personas naturales y jurídicas exportadoras o con potencial exportador que produzcan o comercialicen productos que pertenezcan al sector, tales como aceites vegetales, agroindustria, alcoholes y licores, apícola, bebidas no alcohólicas, carnes, flores, plantas y bulbos, fruta fresca, frutos secos, hortalizas frescas, industria de la leche y semillas.

"Incluso los vinos del Valle del Itata", apuntó Ibáñez.

Por esa razón, la empresaria Paola Esquivel dijo que este año volverá a postular.

"Nuestra intención es postular al mercado europeo y asiático, tanto para prospección de mercado, como captura de clientes", dijo la gerente de la empresa productora de arándanos en fresco (convencional y orgánico), deshidratados, que cuenta con seis socios de San Carlos, Chillán y Coihueco, comentó.

Oportunidad

"Es una gran oportunidad para nuestra provincia para desarrollar iniciativas para exportar", afirmó la gobernadora Provincial de Ñuble, Lorena Vera, durante la presentación provincial del Concurso Silvoagropecuario 2017, cuyos resultados de las postulaciones se informarán el próximo 16 de diciembre.