Secciones

Liceos de San Fabián, Ñiquén y Trehuaco son parte de plan de Mediación Acciona

CULTURA. Junto a Festival Biobío Cine apuestan por la educación artística a través del área audiovisual.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Con jornadas de reflexión y trabajo educativo en torno al área audiovisual, comenzó el Plan de Mediación Acciona 2016, que desarrolla el Consejo Regional de la Cultura y las Artes Región del Biobío, en conjunto con la Corporación Cultural Artistas del Acero y que este año cuenta también con la participación del equipo del Festival Internacional Biobío Cine como plataforma audiovisual.

El Programa Acciona del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), es una iniciativa que desde 2016 busca incentivar la creatividad artística en niños, niñas y jóvenes del país por medio de actividades culturales en diferentes establecimientos educacionales, instancias en que se producen intercambios culturales entre los alumnos y alumnas con artistas locales o instituciones vinculadas al arte, a través del plan Acciona Mediación.

Las actividades de formación en los establecimientos educacionales durante este 2016, se están realizando en 7 liceos de la Región del Biobío, de ellos tres pertenecen a la provincia de Ñuble, siendo el Liceo Jorge Alessandri de San Fabián de Alico, Liceo San Gregorio de Ñiquén y Liceo República del Paraguay de Trehuaco. Son más de 250 alumnos los beneficiarios de las actividades, tanto como profesores y los mismos directores del contenido audiovisual quienes participan activamente en los talleres.

Cada año se escogen diferentes áreas artísticas a trabajar. El año 2015, se desarrolló el área de las Artes Escénicas y consistió en que los establecimientos educacionales asistieron a las actividades de formación. Durante este 2016, el enfoque de trabajo está en el área audiovisual, pero a diferencia del año pasado, las actividades se realizan en los mismos colegios y liceos con el equipo de Biobío Cine, quienes van al aula con los docentes titulares y con los artistas educadores.

El proyecto involucra a los profesores en la elaboración del material educativo que se trabaja con los estudiantes, ya que esperamos que esta práctica educativa, que usa el cine como un disparador del aprendizaje, sea replicado por los profesores que participaron del proceso.

Seminario

Como puntapié inicial, el viernes 12 de agosto se realizó un seminario para los docentes de los establecimientos que participan en el programa, quienes fueron instruidos al análisis de piezas audiovisuales y sobre cómo educar a través del cine. Además se definieron las temáticas a tratar acorde a los lineamientos del CNCA, que consisten en: Identidad, Relación Intercultural, Memoria Histórica y El Hombre y su Entorno.

En cuanto a los lineamientos y al enfoque al área audiovisual del Plan de Mediación 2016, la directora regional del Consejo de la Cultura, Marcia Orellana Kroyer manifestó que "el proyecto de Mediación de este año se ha centrado en la apreciación cinematográfica y busca entregar herramientas de análisis tanto a estudiantes como a profesores. Se está implementando en 10 establecimientos de la región en alianza con Biobio Cine, quienes han aportado con su experiencia para lograr un proyecto de calidad en área del cine y la educación".

"En esta oportunidad, hemos optado por vincular el cine con temas como identidad, diversidad y territorio, con el objetivo de generar espacios de debate con los y las estudiantes, para estimular sus capacidades críticas y reflexivas. Esperamos, a través de la revisión de material audiovisual seleccionado, impulsar a los estudiantes a cuestionarse sobre la sociedad actual, las relaciones que establecemos con el entorno y sobre cómo construimos nuestras identidades en un contexto social en cambio constante", puntualizó.

El equipo de Biobío Cine, encargados de proporcionar las piezas audiovisuales para el análisis, junto a su conocimiento y trayectoria en la creación y difusión del séptimo arte en la Región, encabezaron la reunión en la que realizaron una introducción a los contenidos que se analizarán, además compartieron con los docentes e intercambiaron ideas sobre cómo entregar las herramientas de análisis a los alumnos y alumnas.

Ramón Ávila, productor ejecutivo del Festival declaró: "El CNCA nos invitó a participar en la realización de estos talleres de apreciación cinematográfica a partir del Festival como plataforma para mostrar el contenido que hemos recibido. En esta instancia hacemos una introducción al contenido que veremos en las clases con los profesores, artistas educadores y directores, para luego ir a los talleres en sus propios colegios".

Ministro Otonne encabezará convención de cultura

CHILLÁN. La autoridad nacional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes llega esta tarde a Chillán y estará presente en la obra "La contadora de películas".
E-mail Compartir

Hoy comienzan a llegar a la capital provincial de Ñuble, los importantes directivos y gestores culturales de nuestro país, que van a participar en la XIII Convención Nacional de Cultura 2016, actividad que será encabezará por el ministro presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), Ernesto Ottone.

El programa contempla la llegada de la autoridad nacional a contar de las 18,30 horas en la estación de ferrocarriles, para trasladarse posteriormente al Hotel Diego de Almagro, lugar donde se hospedarán la mayoría de las delegaciones.

Una hora más tarde, todos ellos se trasladarán al Teatro Municipal, donde se presentará la obra "La contadora de películas", a cargo de la Compañía de Teatro Cinema, en el marco de la gira de teatro Itinerante 2016.

Mañana en tanto, las actividades comenzarán a las 9.30 horas en el mismo Teatro Municipal. También se harán recorridos patrimoniales denominadas "Exploraciones urbanas, transitar por la cultura, las artes y el patrimonio", visitando al Mercado, los barrios Santa Elvira, Estación y ver los Murales de Siqueiros y Guerrero, en la Escuela México.

Por la tarde, a las 15 horas, se inaugurará la Convención con dos temas importantes: "Cultura y Circulación internacional de saberes" y "Memorias y Diversidad Cultural: formas de producción de lo colectivo".

Entre las actividades abiertas a la comunidad, la Convención de Cultura 2016 contempla también la proyección del mapping "Hitos Históricos Región del Biobío", el mismo que pudo ser apreciado por los chillanejos el pasado 4 de marzo, en el frontis de la Gobernación Provincial del Ñuble. Esta nueva versión se desarrollará desde las 20 horas, o apenas las condiciones de luz permitan apreciar las proyecciones en 3D, y también participará el ministro presidente del CNCA.