Secciones

Aeronave más grande sufre un accidentado aterrizaje

E-mail Compartir

El Airlander 10, considerada la aeronave más grande del mundo, hizo ayer su segundo vuelo de prueba, el que terminó en un accidentado aterrizaje.

Según se pudo ver en fotos y videos difundidos en las redes sociales, el vuelo terminó con un aterrizaje donde la punta delantera del Airlander cayó muy inclinada, golpeando la cabina donde iban los pilotos.

Pese al impacto, Hybrid Air Vehicles (HAV), la compañía británica detrás del proyecto, indicó que todo el personal a bordo está a salvo y sin problemas de salud.

La prueba fue realizada en Bedfordshire, Inglaterra, y se prolongó por 100 minutos.

Airlander 10 surgió inicialmente como un proyecto de la Fuerza Aérea de EE.UU. encargado a HAV, que luego compró el prototipo.

Astrónomos descubren el exoplaneta habitable más cercano a la Tierra

E-mail Compartir

Después de buscar en las profundidades del cosmos por planetas parecidos a la Tierra donde pueda existir agua, un equipo internacional de astrónomos, entre los que se encuentran científicos chilenos, descubrió un cuerpo celestial con esas características en la galaxia vecina .

Un planeta que es rocoso como la Tierra y solo un poco más grande fue hallado orbitando Proxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro sistema solar. El planeta cumple con las condiciones de no ser ni demasiado caliente ni demasiado frío, así que posiblemente albergue agua si es que tiene atmósfera. Y solo está a 4,22 años luz de la Tierra o, lo que es lo mismo, casi 40 billones de kilómetros.

Es fácilmente el planeta habitable más cercano que se ha detectado afuera de nuestro sistema solar y uno al que podrían llegar sondas espaciales no tripuladas antes del fin de este siglo, es decir, a tiempo para que personas hoy vivas lo puedan ver.

El equipo de astrónomos que anunció el descubrimiento no vio el planeta, pero dedujo su existencia indirectamente, usando telescopios para ver y calcular con precisión la fuerza gravitacional de un posible cuerpo orbitando sobre la estrella, método comprobado para buscar planetas.

"Nos sacamos la lotería con esto", dijo Guillem Anglada-Escude, astrofísico de la Universidad Queen Mary de Londres y autor principal del estudio, publicado por la revista especializada Nature. El profesor dijo que el planeta es "más o menos lo que tenemos en la Tierra". Lo están llamando Proxima B y, si bien podría parecerse a la Tierra en cuanto a características importantes, probablemente se ve muy diferente.

Está a 7,4 millones de kilómetros de su estrella roja y enana, que equivale a una veinteava parte de la distancia entre la Tierra y el sol, lo que crea un increíble cielo naranja, sin color celeste, así que parecería tener un ocaso perpetuo. Y si eso no es muy diferente, el planeta orbita su estrella tan rápidamente que un año termina en unos 11 días.

Antecedentes

Contexto

El descubrimiento se realizó en el marco de la campaña Red Pale DOT, iniciativa de la organización Observatorio Europeo Austral (ESO).

Sueño hecho realidad

"Entregar este resultado a la humanidad es un sueño hecho realidad", comentó el astrónomo de la U. de Chile y copartícipe del hallazgo, James Jenkins.

Distracciones tecnológicas elevan accidentes en EE.UU.

E-mail Compartir

Los accidentes automovilísticos aumentaron considerablemente en los últimos meses en EE.UU., un incremento que los expertos en seguridad atribuyen a las distracciones, ocasionadas principalmente por atender el teléfono, mandar mensajes de texto e incluso jugar Pokémon Go.

Según cifras del Consejo de Seguridad Nacional citadas ayer por el diario Chicago Tribune, las muertes en accidentes viales se incrementaron un 8% el pasado año, en lo que constituye el mayor incremento anual en EE.UU. en medio siglo.

Este aumento se registra después de décadas de mejora de las cifras de mortalidad en las carreteras debido a las campañas contra la conducción tras el consumo de alcohol y los expertos los atribuyen a las distracciones por las nuevas tecnologías.

Chile crea el parque marino más extenso de toda América

MEDIDA. La zona Nazca-Desventuradas protegerá el área de las islas San Ambrosio y San Félix, en una espacio de más de 300 mil kilómetros cuadrados.
E-mail Compartir

Mabel González

El Gobierno decretó ayer, de manera oficial, la creación del parque marino Nazca-Desventuradas, que protegerá el área de las islas San Ambrosio y San Félix, en una extensión de más de 300 mil kilómetros cuadrados.

Así lo anunció el canciller Heraldo Muñoz, al finalizar la ceremonia en la que se estableció un consejo de ministros que se encargará de desarrollar una política para proteger el océano que baña las costas del país.

"Hay una biodiversidad que merece ser protegida", dijo Muñoz, quien recordó que el anuncio de la creación del parque marino fue realizado por la Presidenta Michelle Bachelet, en octubre del año pasado, durante la Conferencia Nuestro Océano.

Un "gran paso"

La organización conservacionista Oceana, que fue una de las instituciones que presentó la propuesta de crear el parque al gobierno, celebró el anuncio y destacó que Nazca-Desventuradas será el mayor parque marino de América.

"En una época donde los océanos sufren la sobreexplotación de especies, contaminación y fenómenos como el cambio climático, la protección de estas islas significa un gran paso para los mares de Chile y el mundo", afirmó Liesbeth van der Meer, directora ejecutiva de Oceana.

En 2013, Oceana y National Geographic realizaron una expedición por la zona, encontrando un ecosistema sin señales de impacto humano. Tras esa exploración, el equipo elaboró un informe sobre la diversidad de la zona y propuso la creación de este parque.

La creación del parque, que triplica las áreas oceánicas protegidas, establecerá la prohibición de la pesca y otras actividades extractivas en una vasta superficie alrededor de estas islas, situadas en el norte del país.

El decreto que crea el parque marino Nazca-Desventuradas es uno de los hitos que anunciará el Gobierno en la próxima conferencia Nuestro Océano, que se celebrará en septiembre en Washington, señaló el canciller Muñoz.

El jefe de la diplomacia chilena calificó, además, como un "hito histórico" la creación del Consejo de Ministros para la Política Oceánica, que incluirá a los titulares de las carteras de Economía, Defensa y Medio Ambiente.

"Somos un país oceánico y a veces parece que vivimos de espaldas al mar. Tenemos la responsabilidad de conservar y utilizar de manera sustentable el océano para las presentes y futuras generaciones", sostuvo el ministro. El consejo trabajará con entidades gubernamentales del mundo privado, académico y con los pescadores, para elaborar una política de conservación a largo plazo.

Un 90% de las especies son únicas

Una investigación científica demostró que el parque Nazca-Desventuradas no muestra impacto de intervención humana y que el 90% de sus especies son endémicas, es decir, solo existen allí, como los bosques de algas y poblaciones de peces incluidas las vidriolas (especie de gran tamaño) y tiburones de aguas profundas y corales de profundidad. El martes recién pasado, la isla San Fénix fue visitada por la Presidenta Michelle Bachelet.

de la biomasa 84%

registrada en la zona corresponde a especies endémicas regionales. Por ello se pedía protegerla. 2015