Secciones

Bachelet: No habrá "crecimiento si las legitimidades son débiles"

ANÁLISIS. Defendió "solidez" de las instituciones y pidió "fortalecerlas". Dichos se producen en medio de llamados por cambio de gabinete.
E-mail Compartir

Mabel González

La Presidenta Michelle Bachelet comentó ayer sobre la situación económica y política del país y aseguró que Chile sigue siendo competitivo, pero que no va a crecer si la legitimidad y las confianzas no se recuperan.

"Chile sigue siendo la economía más competitiva de América Latina", afirmó la Mandataria, quien participó en un seminario organizado por la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio (AmCham). Durante su intervención, también defendió la "solidez" de las instituciones.

"Nuestras instituciones políticas y económicas no han perdido solidez ni su estabilidad y hay un consenso de que hay que cuidarlas y fortalecerlas", manifestó, destacando la agenda de transparencia en los negocios y la política "más ambiciosa de nuestra historia", la que, agregó, ha sido implementada "porque sabemos que no va haber crecimiento si las legitimidades y las confianzas sociales son débiles".

Encuesta cep

Las palabras de la Jefa de Estado en el encuentro, en el que también paticiparon empresarios estadounidenses, se producen días después de que la encuesta CEP revelara mínimos históricos de respaldo al Gobierno y a los sectores políticos en general, lo que reabrió el debate sobre la eventual existencia de una crisis institucional y de legitimidad en el país, en línea con lo que hace semanas que viene planteando el ex Presidente Ricardo Lagos.

Los resultados del sondeo también provocaron que distintos sectores de la Nueva Mayoría le hicieran ver al Ejecutivo la conveniencia de un cambio de gabinete, algo que también pide insistentemente la oposición.

En el seminario de ayer, la Presidenta destacó que Chile es un país abierto al comercio y a la inversión, que cuenta con estabilidad financiera y "un marco macroeconómico responsable que nos brinda estabilidad y competitividad. Y todos esos elementos son pilares de un ambiente propicio para la inversión, el crecimiento y el intercambio comercial".

Asimismo, Bachelet resaltó la nueva agencia Invest Chile, que tiene como objetivo fomentar la reinversión de compañías extranjeras en el país.

Precio del cobre

En la cita, la Presidenta Bachelet también manifestó su preocupación por el bajo precio del cobre, situación que, según detalló, ha reducido en US$ 1,5 millones el ingreso fiscal en los últimos meses.

"Estamos preocupados con la ralentización de la economía mundial y con la caída de los precios de los commodities, que todavía son el motor de la economía en la mayoría de los países de nuestra América Latina", aseveró la Jefa de Estado, quien asistió al evento acompañada por el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien indicó que por cada centavo menos, el Fisco deja de percibir US$ 50 millones al año.

Defensa del Acuerdo Transpacífico

En la cita, Bachelet respaldó el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), argumentando que éste "contempla un balance adecuado que le otorgará beneficios al país y asegura una apropiada protección de las sensibilidades de Chile en el proceso". Bachelet se comprometió a enviar el texto del TPP al Congreso durante este segundo semestre y dijo que espera que el tratado quede firmado por todos los países miembros antes del fin del período presidencial de Barack Obama, el Mandatario estadounidense.

Landerretche afirma que sueldos de Codelco son "chocantes"

MINERÍA. Pero dijo que son necesarios para tener ejecutivos de "clase mundial".
E-mail Compartir

El presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretche, salió ayer a explicar el nivel de sueldos que existe en la minera estatal, luego que el presidente ejecutivo de la compañía, Nelson Pizarro, asegurara que en la empresa "no hay un puto peso" y posteriormente circulara en las redes sociales una imagen con los salarios de la primera línea de la firma, los que llegarían hasta los $ 444 millones al año.

ESTUDIO DE PwC

Landerretche sostuvo en el diario La Segunda que, según arrojó un estudio encargado a PwC, los sueldos de los altos ejecutivo de Codelco son un 20% menores que los del sector privado, "desde directores de unidad hasta vicepresidente", detalló.

Sin embargo, el economista aseguró que cuando llegó a la empresa minera, "me impresioné" con el nivel de salarios. "Es chocante, a mí también me choca", expresó al citado rotativo.

Sin margen

No obstante, el jefe de la cuprífera señaló que "el problema es que si en Codelco queremos tener a ejecutivos de clase mundial como Nelson Pizarro, no tenemos mucho margen para reducir eso".

Quien también reaccionó a las declaraciones de Nelson Pizarro fue el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) y director de la compañía, Raimundo Espinoza, quien sostuvo en radio ADN que "ha habido una despreocupación del Estado de Chile" respecto de Codelco y que por eso no le resulta extraño que no exista "un puto peso".

Empresa "estrujada"

El Estado "ha estrujado (Codelco) durante toda su historia como una vaca lechera", acusó, y agregó que "esta empresa necesita recursos para poder desarrollarse". Asimismo, el dirigente señaló que "en estos últimos seis meses hemos estado trabajando prácticamente para entregarles las platas a las Fuerzas Armadas".

La estatal, que hoy entregará sus resultados del segundo trimestre, colocó ayer un bono por poco más de US$ 390 millones en el mercado local.

Piñera dice que el problema que afecta al país no es institucional, sino "un mal gobierno"

POLÍTICA. Ex Presidente opinó también que Chile no necesita "retroexcavadoras".
E-mail Compartir

El ex Presidente Sebastián Piñera llegó ayer a la comuna capitalina de Lo Barnechea para acompañar en terreno a varios candidatos a alcalde de Chile Vamos, oportunidad en la que manifestó su expectativa de que vendrán "tiempos mejores".

"Como ex Presidente, yo tengo la responsabilidad de contribuir a que en las comunas de Chile se elijan buenos alcaldes", dijo, acompañado de postulantes por Santiago, Providencia, Las Condes, Lo Barnechea, Vitacura, La Reina y Peñalolén, la mayoría del sector oriente de la capital.

El ex Mandatario aseguró que seguirá en terreno dando apoyo a otros postulantes del bloque opositor, como lo hizo el jueves en Rancagua.

"Retroexcavadoras"

A su juicio, "el principal problema que tenemos en Chile, más que una crisis política o institucional, es un mal Gobierno. Y agregó: "El buen gobierno tiene que partir por los municipios y por eso estoy apoyando a los candidatos de Chile Vamos en todo el país".

"La única manera que los países y las coaliciones avancen es cuando hay una misión a cumplir y unidad para contribuir a cumplir con esa misión. Y por esa razón la unidad no solamente en Chile Vamos, Chile necesita un proyecto de unidad nacional, lo que más necesita Chile es unidad optimismo, esperanza", sostuvo.

Piñera agregó que "lo que menos necesita son retroexcavadoras, malos gobiernos o improvisación. Y por eso Chile está pasando por un momento difícil. Pero yo quiero dar un mensaje de alegría y esperanza a los chilenos, porque vienen tiempos mejores".

de octubre 23

se celebrarán las elecciones municipales para elegir alcaldes y concejales. 14.500