Secciones

Central Unitaria de Trabajadores suspendió votación de directiva

E-mail Compartir

Para ayer estaban fijadas las elecciones al interior de la CUT a nivel nacional, pero en Ñuble debieron suspenderse, ya que no llegó el padrón electoral.

Hasta pasado el mediodía el Tricel Electoral de la provincia esperó la llegada de la documentación que permitía realizar las elecciones.

"Las elecciones finalmente no se pudieron realizar en la provincia, porque dentro de los materiales que debieron llegar desde Santiago no llegó el padrón electoral, entonces estuvimos toda la mañana esperando que llegara el padrón y al final no llegó así que se decidió suspender la elección, porque la gente ya no podía seguir esperando y la fecha en la cual se desarrollará lo debe fijar el Tribunal Electoral Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores. Ese es el mecanismo en que se fija otra fecha para la elección, porque creo que este mismo problema pasó en tres regiones o en tres provincias", aseguró Luis Sánchez, presidente provincial de la CUT.

El comunicado que llegó desde la CUT provincial señalaba que, "llevar a efecto un proceso electoral que garantice la transparencia que esta debe tener, acuerdo tomado por unanimidad del Tricel, apoderados de ambas listas provinciales, en presencia de la ministra de fe de la Inspección del Trabajo, María Miranda Muñoz".

Cuadro comparativo de habitantes VS. padrón electoral

E-mail Compartir

Bulnes

Chillán

Chillán Viejo

Cobquecura

Coelemu

Coihueco

El Carmen

Ninhue

Ñiquén

Pemuco

Pinto

Portezuelo

Quillón

Quirihue

Ránquil

San Carlos

San Fabián

San Ignacio

San Nicolás

Trehuaco

Yungay

Comunas

Padrón Electoral

19.906

146.522

19.485

5.732

14.751

20.524

12.070

6.156

10.169

7.902

10.578

5.874

14.639

10.584

5.516

45.667

4.572

13.694

10.447

6343

15.350

Proyección INE 2016 habitantes

22.002

180.348

33.146

5.544

16.687

25.933

12.850

5.817

11.653

9.297

11.363

5.627

16.914

13.526

6.065

53.249

4.070

15.943

11.544

5.295

18.293

Personas Sin edad de votar (INE)

5.388

41.724

8.726

1.146

3.822

6.805

3.142

1.298

2.554

2.359

2.692

1.333

3.643

3.061

1.239

12.915

1.053

3.962

2.524

1.172

4.361

Cuatro comunas de Ñuble tienen más electores que habitantes

POLITICA. Datos que entrega la proyección de habitantes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) versus el padrón electoral para estas elecciones no cuadran.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Son cuatro las comunas de la provincia que hoy registran una mayor cantidad de electores que habitantes. A San Fabián y Trehuaco, comunas que sumaron una denuncia ante el Servel por su abultado padrón electoral, hoy se agregan Ninhue y Cobquecura.

A dos meses de las elecciones municipales, los registros comparados del Instituto Nacional de Estadísticas y el Servicio Electoral generan preocupación entre los candidatos de Cobquecura, donde la proyección de habitantes que registra el INE es de 5.544 y el padrón electoral del Servel es de 5.732. Si a esto se le anexa que el INE informó que 1.146 habitantes son menores de 18 años, nuevamente la cantidad de sufragantes no cuadra con el total de vecinos que tiene Cobquecura.

"Pensábamos impugnar el padrón, pero detectamos que hay un número preocupante de cambios de domicilio, pero creemos que podemos revertirlo con la población local. Es preocupante y esperamos que la gente de Cobquecura sea la que vote", analizó Osvaldo Caro, alcalde y candidato a la reelección de Chile Vamos por Cobquecura.

El jefe comunal agregó que ellos chequearon el padrón electoral del 2012, en que por efecto de inscripción automática se registraron 5.300 electores, dado que la población es inferior a ese número de habitantes. "Si uno analiza con la elección presidencial, hay una disminución de 100 electores, por lo tanto se puede atribuir que viene gente de otras comunas a votar", estimó.

Otra de las diferencias que los candidatos de Cobquecura advierten es la comparación del actual padrón con el de la elección del 2012, el que apuntó a 5.332 personas con derecho a sufragar, cifra que aumentó en 400 votantes para las elecciones del 23 de octubre.

"Con toda esta confusión que se ha producido a través del Servel con las inscripciones, yo estoy a la espera que se concrete el padrón de la comuna. Es preocupante este tema y yo pagué el noviciado en 2012, donde a toda la comuna le consta que perdí por 60 votos justamente por esta misma situación, así que no me extraña que esté ocurriendo. Mientras los legisladores no comprendan que esto ocurre en comunas chicas como las nuestras, mal podemos hacer denuncias y sobre todo que a esta altura ya no tienen validez y la demostración está en San Fabián y sólo queda jugársela día a día por la gente que tiene que ir a votar", recalcó Julio Fuentes, candidato a alcalde de la Nueva Mayoría por Cobquecura.

Ninhue: más votantes

Otra comuna que también está en el ojo del huracán es Ninhue, la que apunta a 339 electores más que el total de habitantes.

"Esto pasa porque la autoridad que hoy está en el cargo está tan desesperada que lo único que hizo fue obligar a todo el mundo para que le trajera gente de Concepción y de todas partes, pero cuando llegue el momento le voy a pedir a Carabineros que cuando entren los buses, los supervisen, porque no es posible y justo que la gente de Ninhue no pueda elegir a sus autoridades. Eso es una vergüenza y es por eso que estamos de esta forma. Voy a dar la cara y golpearé todas las puertas para que la gente de Ninhue vote por sus autoridades", recalcó Paulina Villanueva, candidata a alcaldesa por la comuna de Ninhue.

Detalle que también es sumado a la hora de cotejar los datos proyectados del INE, es que son 4.519 las personas de Ninhue mayores de 18 años, o sea con derecho a sufragar, de las cuales 2.311 son hombres y 2.208 mujeres. La suma de estos guarismos queda muy por debajo de los 6.156 votantes que contempla el padrón.

"Sería bueno mirar el padrón de lo que pasaba antes y ese padrón me perjudica, porque yo no acarreo gente y me pregunto ¿quién lo está haciendo? En este padrón hay personas muertas, guaguas, de todo, y hay hartas personas que han fallecido este último tiempo y no creo que las hayan sacado del padrón", subrayó Carmen Blanco, alcaldesa de Ninhue, que va a la reelección en el cupo de Chile Vamos.

En Ninhue son tres los candidatos que van por el cupo de la Alcaldía y todos tienen sus reparos sobre las cifras que hoy registra el padrón electoral.

"Esto no pasó el 2016, sino que viene del 2012, donde el historial del padrón electoral es mayor que en esta oportunidad. Entonces, eso fue un tema que lo denunciamos en su minuto y que llegó mucha gente de fuera de Ninhue a elegir a las autoridades. Lo que está pasando me preocupa y lo que me molesta es que la gente de Pinto venga a elegir a sus autoridades, pero es un tema a nivel nacional y es una denuncia que se ha reiterado", dijo el candidato de la Nueva Mayoría por Ninhue, Luis Molina.

La comuna de El Carmen también está a un paso de integrar a aquellas que tienen mayor cantidad de sufragantes. Son 781 habitantes más los que tiene proyectado el INE, por sobre el padrón electoral.

En tanto, si las cifras de proyección que entrega el INE son analizadas restándole la cantidad de personas que no tienen derecho a sufragar, el número se reduciría a 9.709 personas que podrían votar el 23 de octubre, muy por debajo de los 12.070 votantes que apunta el Servel en sus registros.

San Fabián y Trehuaco

En estas dos últimas semanas las comunas de San Fabián y Trehuaco hicieron sus reparos por la cantidad de electores que entregó el Servicio Electoral, versus la proyección de habitantes del INE. La primera queja fue presentada por el Partido Ecologista. "Esperamos que el Servel intervenga el padrón electoral, porque no se puede decir que en San Fabián somos 4.572 votantes, ya que según el último censo somos 3.646 habitantes. Con este padrón tan abultado podríamos decir que hasta las guaguas votan", ejemplificó Claudio Almuna, candidato a alcalde del Partido Ecologista por San Fabián.

habitantes es la proyección para Ñuble para el 2016. En 4 comunas estos datos no se condicen con el padrón del Servel. 485.629

electores tiene la provincia según el padrón que entregó el Servicio Electoral, para las próximas elecciones de octubre. 406.481

Obispado sostuvo encuentro con personas en situación de calle

E-mail Compartir

Como ya se ha transformado en una tradición, se trató de una de las actividades que de mejor manera representa el ejemplo de partir por casa. En esta oportunidad fueron los propios funcionarios del Obispado de Chillán que tras el término de la jornada laboral, llegaron la noche de este miércoles hasta la Hospedería Municipal para preparar y ofrecer una cena solidaria a las personas en situación de calle que pernoctan allí. La cita estuvo presidida por el obispo Carlos Pellegrin, quien manifestó que "en este tipo de experiencias uno ve el rostro de Cristo que veía el Padre Hurtado".