Secciones

En ex sector de Pesionados se habilitará la nueva unidad de quimioterapia para Chillán

SALUD. En noviembre se iniciarán los tratamientos de forma gradual, esperando que en el 2017 se llegue a atender a más de 200 pacientes que padecen cáncer en Ñuble.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

"La Yasnita está con un cáncer renal con metástasis en grado cuatro. El tratamiento que tiene que seguir es inmunoterapia con células biológicas. Ella está en la casa, se encuentra dopada, ni siquiera abre los ojos para comer", cuenta entre lágrimas Abel Godoy, padre de Yasna, la joven chillaneja que actualmente da una dolorosa lucha contra el cáncer.

Precisamente su caso ha sido uno de los pilares de la Agrupación "Un oncólogo para Ñuble" y el papá de Yasna, al igual que familiares y personas que padecen esta enfermedad, han dado una dura batalla porque la capital de Ñuble cuente con un Centro Oncológico y así no tengan que viajar a otras ciudades como Santiago o Concepción a realizarse tratamientos.

Pero ese esfuerzo hoy saca sus frutos con la confirmación de parte del director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul, junto con el director del Hospital de Chillán, Rodrigo Avendaño, quienes ratificaron ayer que la primera semana de noviembre se empezará a atender pacientes para hacerles quimioterapias en el nuevo Centro Oncológico de Mediana complejidad.

"Esperamos iniciar la marcha durante noviembre con las quimioterapias de pacientes que serán seleccionados de acuerdo a criterios clínicos. Para ello un comité de expertos de los hospitales Herminda Martín y Guillermo Grant Benavente de Concepción están definiendo estos protocolos. Se analizará caso a caso, ya que dependerá del tipo de cáncer y su etapa, del cuadro clínico y estado general del paciente, si requiere de otras terapias combinadas, entre otros factores", explicó el director del Servicio de Salud provincial.

Esta nueva Unidad de Quimioterapia del establecimiento se ubicará en el segundo piso del frontis del Hospital Clínico Herminda Martín (pensionado). En total, se habilitarán 360 metros cuadrados, con dos salas para la administración del tratamiento a los pacientes y otra para su atención por el equipo de profesionales.

El doctor Iván Paul explicó que "la implementación de la unidad será gradual, con un número acotado de pacientes, para progresivamente aumentar la cobertura. Los costos de hacerlo realidad significan 110 millones de pesos para infraestructura y equipamiento, y más de 350 millones de pesos para su funcionamiento a partir de 2017".

En cuanto a los pacientes que quedarán fuera en esta primera etapa de implementación, Paul explicó que "continuarán accediendo al tratamiento en el Hospital Regional de Concepción y su traslado seguirá siendo provisto por el Servicio de Salud Ñuble. Cuando la unidad esté más desarrollada y realicemos las evaluaciones de su funcionamiento, iremos ampliando el número de usuarios y distintos tipos de cáncer para llegar a atender a unos doscientos cuando el servicio esté en régimen", precisó.

Salón acogedor

Las obras para habilitar la unidad comenzaron hace una semana, en el segundo piso del establecimiento, donde antes funcionaba el servicio de Pensionado. Consideran el mejoramiento integral del espacio para contar con una sala de atención y procedimientos, con seis sillones de atención para la administración de la terapia a los pacientes; box médico y de enfermera, sala de preparación de pacientes, una estación de enfermería, una sala de espera para acompañantes y familiares, y otra sala multiuso.

"Someterse a un tratamiento de quimioterapia es un proceso difícil para el paciente, por lo que estamos trabajando para que sea en un lugar que cuente con todo el equipamiento necesario y también sea cómodo", comentó el director del Hospital Clínico Herminda Martín, Rodrigo Avendaño.

Sobre el personal a cargo de la unidad, el directivo precisó que "ya está asignado, la mayoría corresponde a profesionales contratados para la puesta en marcha de la unidad y considera un médico general y dos hemato-oncólogos, un químico farmacéutico, tres enfermeras, técnicos y auxiliares", detalló el médico.

Seguirán luchando por un oncólogo

El presidente de "Un Oncólogo para Ñuble", Eduardo Gutiérrez, comentó que "va paso a paso, lo entendemos muy bien, próximamente podremos ver el estado de avance y en noviembre estar inaugurando ese pabellón que me parece bastante grande, bien distribuido y organizado". Gutiérrez agregó que "se ven bastante claros los avances y han sido súper realistas en decirnos que esto se realizará de manera progresiva, no tenemos un oncólogo 100% pero estamos haciendo gestiones para tenerlo", sentenció el líder de la agrupación.

Hospital sancarlino delineó plan de trabajo para 4 años

PROGRAMA. Hospital Benicio Arzola realizó su planificación estratégica.
E-mail Compartir

El Hospital de San Carlos Dr. Benicio Arzola Medina realizó su Planificación Estratégica para validar y estructurar el trabajo que se realizará hasta el año 2019. Al ser un establecimiento asistencial autogestionado, la Subsecretaría de Redes Asistenciales exige revisar la estructura organizacional y delinear la misión, visión y valores de los próximos cuatro años.

De esta manera, se generó una jornada participativa con trabajo en mesa en cuatro áreas: clínica, financiera, de participación social y recursos humanos. Los 90 invitados, participaron en talleres, donde cada mesa sugirió y posteriormente votó para consensuar una idea común.

La directora del Hospital Alicia Contreras Vielma, se mostró muy contenta con los resultados y explicó que "el hecho de contar con funcionarios, tanto médicos como administrativos, funcionarios del Hospital Clínico Herminda Martin de Chillán, representantes de la comunidad, de las universidades, estudiantes y funcionarios del Servicio de Salud Ñuble, nos permite validar nuestro trabajo y estructurar hacia dónde debemos apuntar hasta el 2019. Existió consenso, compromiso y alegría, lo que permitió que la jornada fuera todo un éxito".

De esta manera, la nueva misión es: "Somos un centro público asistencial y docente, que entrega con equidad atención de salud oportuna, integral y de calidad, aportando calidez y cercanía a su comunidad, a través de un equipo de personas inspiradas en la innovación y mejora continua".

Visión

Por su parte, la visión creada y elegida fue: "Ser un hospital de alta complejidad, reconocido a nivel nacional por su excelencia y compromiso". Por último, los valores del hospital son: calidad, innovación, empatía, ética y compromiso".

En la oportunidad, las mesas de trabajo conversaron, debatieron y discutieron con el fin de entregar insumos necesarios para crear la nueva política de calidad. Al respecto, la Directora señaló que "la política necesitaba una revisión, ya que fue creada el año 2011 y la realidad de nuestro hospital era otra. Hoy nos encuentra en otro momento, hemos ido creciendo y la gente se ha ido empoderando mucho más, por lo cual debemos actualizar nuestros cimientos, con el fin de ir avanzando en post de una mejor atención de salud para nuestros usuarios", concluyó la máxima autoridad de la institución.

Los objetivos específicos trabajados al final de la jornada, serán un insumo para la próxima etapa del proceso, que incluye mesas técnicas para definir los objetivos específicos, planes de acción, responsables y plazos de ejecución de lo que se ha programado.