Secciones

Chillán se convirtió en el epicentro de la cultura del país

CONVENCIÓN. El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, junto con los directores regionales del CNCA y representantes de la intelectualidad chilena, se reúnen en su cumbre en la capital de Ñuble.
E-mail Compartir

Rodrigo Normabuena

El epicentro intelectual del país se concentró en Chillán, con la Convención Nacional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes que desde ayer y hasta esta tarde se está realizado en el Teatro Municipal de la capital de Ñuble.

El Ministro de Cultura y las Artes, Ernesto Ottone, encabezó este seminario en el cual participan cerca de doscientas personas ligadas al arte y los directores regionales del CNCA y sus consejeros.

Artistas, destacados escritores nacionales, visitas ilustres del extranjero, como el ex ministro de Cultura de Brasil, Joao Luiz Silva Ferreira; el director del Teatro Municipal de Santiago, Frédéric Chambert; el director el Centro Cultural Gabriela Mistral, Felipe Mella, entre otros agentes del arte se encuentran en la cita.

Según el CNCA, la Convención Nacional de Cultura es la instancia de participación que posibilita el encuentro e intercambio de opiniones y experiencias de los integrantes de los órganos colegiados que forman parte de esa institución, son espacios anuales de trabajo que se desarrollan a nivel regional y nacional, especialmente planificados para garantizar reflexión y participación.

Asimismo, el ministro Ernesto Ottone comentó que en esta versión 2016 se partirá contando experiencias extranjeras de Brasil y Perú, antes de arrancar los debates nacionales. En la parte nacional se realizarán los debates que forman parte de la nueva institucionalidad del CNCA.

La Convención

Antes que los asistentes repletaran el primer piso del Teatro Municipal, las delegaciones realizaron recorridos por el patrimonio de la capital de Ñuble. Visitaron el mercado, los murales de la escuela México y barrios patrimoniales.

Después de un almuerzo en el Gran Hotel Chillán, se dirigieron al Teatro para ir a la Convención como tal. El primero en tomar la palabra fue el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, quien saludó a las autoridades y delegaciones y sacó emotivas palabras.

"Quiero agradecer que tengamos esta Convención. Aquí nació Claudio Arrau, Ramón Vinay, Marta Colvin, Marta Brunet, Pacheco Altamirano y por adopción Violeta Parra, Nicanor Parra, Gonzalo Rojas. Por eso tiene un gran sentido que esta Convención se realice en esta ciudad, en este nuevo teatro. Cuando era muy joven pregunté qué era la cultura y me dijeron qué niño tan inculto. Hoy me siento muy culto porque la cultura de Chile está hoy en Chillán", expresó la autoridad comunal.

Después fue el turno del Ministro Ottone, quien señaló que este año la Convención se quiso alejar de grandes capitales, para poner en práctica el tipo de gestión que se pretende que es descentralizada.

Ottone aclaró que la convención es un fin de un proceso de estos encuentros regionales, que nutre contenidos en esta cita, ya que provienen de procesos autónomos.

"La cultura es decisiva para un desarrollo a escala humana, la cultura debe ser un derecho", expresó.

Cuando terminó el saludo del ministro, fue el turno del intendente Rodrigo Díaz que llegó atrasado a la convención y que en su discurso protocolar causó un momento tenso al nombrar dentro de sus saludos al candidato para alcalde Aldo Bernucci. Después, a los asistentes se mostró un video con las convenciones anteriores, para seguir con las exposiciones y foros del encuentro mismo.

Cuando terminó la jornada en el Teatro Municipal, en la noche de ayer se realizó un mapping que tuvo de fondo el edificio de la Gobernación de Ñuble, donde a través de luces se mostró la historia de la ciudad de Chillán y sus personajes relevantes, lo que atrajo a mucho público para ver ese espectáculo multicolor.

Ponencias extranjeras

Dentro del Programa de la Convención de Cultura se contó con interesantes exposiciones, de las cuales destacaron dos que venían del extranjero. Una de ellas era la delegación de profesionales peruana compuesta por Jean Pierre Crousse, Sandra Barkley e Isabel Añaños. Ellos mostraron a la concurrencia el plan que posee el estado peruano para preservar el Amazona de su país, a través de la educación. Con esta muestra, este grupo fue curador en la última bienal de arquitectura de Venecia, lugar donde hicieron contacto con el ministro Ottone.

"Lo que presentamos en esta convención es un trabajo que nos encargó Perú para preservar todas las ricas costumbres y tradiciones de la amazona, a través de la enseñanza. Es una iniciativa que es muy relevante en nuestro país", manifestó Sandra Barkley.

Asimismo, uno de los exponentes destacados en la cita fue el exministro de Cultura de Brasil, en períodos de los gobiernos de Luis Ignacio Da Silva y Dilma Rousseff, Joao Luiz Silva Ferreira.

"Estoy encantado con la reconstrucción del teatro de Chillán, me parece algo histórico lo que están viviendo hoy con este impresionante lugar. La cultura es parte importante de la vida social del desarrollo de un país", afirmó.

Asimismo añadió que "mi exposición se basa en la experiencia brasileña de la cual resalto tres cosas: la necesidad de un concepto generoso de cultura, la idea es tratar este ámbito con la grandeza profundidad. Segundo es muy decisivo la necesidad de participación donde los actores de la sociedad se involucren y eso le da la fuerza grande a todas las políticas y tercero, trabajar para la sociedad civil porque ellos tienen la necesidad de desarrollo cultural", explicó el exministro de Dilma.

En tanto, dentro de las exposiciones nacionales destacan, entre otras, la del escritor Jorge Loncón, el historiador Jorge Pinto y el conocido sociólogo Tomás Moulián.

Última Jornada

La jornada de hoy parte en la mañana con la invitación a las delegaciones y a la ciudadanía para que se plieguen a un recorrido en dos ruedas. El "bici tour" parte a las 11 de la mañana, en las afueras de la Escuela México.

El Teatro Municipal va estar ocupado por el concierto de Soledad, así que por la tarde las actividades se realizaran en la sala Lázaro Cárdenas de la Escuela México, donde se realizarán paneles de conversación con los temas de ciudadanía y territorios creativos, hacia un nuevo accionar público donde participaran destacadas personas de la órbita cultural.

El regreso de los participantes de la Convención Nacional del Consejo de la Cultura, se va a realizar en el mismo tren en el cual llegaron, el cual tiene sus vagones llenos de la poesía de Gonzalo Rojas, uno de los tantos chillanejos por adopción que tiene la capital de Ñuble y que le han traído universalidad.

"Hoy me siento muy culto porque la cultura de Chile está en este momento en Chillán".

Sergio Zarzar

Alcalde de Chillán"

Ottone sobre administración del Teatro

Ernesto Ottone se refirió al tema del manejo del Teatro. "Veo lo que sale en la prensa local de Chillán sobre el teatro, me parece que se está cayendo en discusiones mezquinas, el esfuerzo de llevar a cabo el teatro no se condice con la discusión que se está haciendo hoy. La institución que lleva el plan de gestión y está definida de antes y es una Corporación Municipal, porque así se definió cuando se decidió construir esta infraestructura hace 10 años. Está inaugurado recién y han pasado miles de personas. Terminando las elecciones la discusión va a estar en cómo se proyecta en 25 años", aseveró.

Convención

Mapping

En la noche de ayer se realizó un mapping que mostró la historia de Chillan, utilizando de fondo la Gobernación de Ñuble.

Experiencia Peruana

Tres profesionales peruanos, mostraron su experiencia en el desarrollo de proteger el Amazonas de su país, a través de la educación.

Exministro de Brasil

El ex ministro de Cultura de Brasil, Juca Silva Ferreira contó la experiencia brasileña en cuanto a cultura.

Paseo por Chillán

Las delegaciones que participaron en la Convención, recorrieron los patrimonios culturales de Chillán.

Sala Lázaro Cárdenas

De la Escuela México es el lugar donde hoy continúan los foros desde las 15 horas.

Tren especial

Los participantes en la Convención llegaron y se van en un tren especial, que tiene poemas de Gonzalo Rojas, en sus vagones. El viaje se realizará terminando las actividades.

27 de agosto hoy es la última jornada de la Convención Nacional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes que se esta realizando en Chillán. Los foros se harán en la sala Lázaro Cárdenas.

200 personas Aproximadas están participando en esta Convención. Dentro de los cuales destacan los equipos regionales de cultura del país, sus directores y consejeros.

11.00 horas Parte frente a la escuela México el bici tour, por las calles de Chillán que tiene la idea de recorrer los murales y otros sitios patrimoniales de la Capital de Ñuble.