Secciones

Cartelera se renueva con cintas sobre traficantes y juegos online

ESTRENOS. La comedia de acción "Amigos de armas", el thriller "Nerve: un juego sin reglas" y el regreso de la saga de ciencia ficción "Star Trek" llegan el próximo jueves a las salas nacionales.
E-mail Compartir

Una comedia de acción basada en un hecho real, un thriller sostenido por un juego online y una nueva aventura de la nave Enterprise en los confines del universo es parte de la oferta cinematográfica para este jueves 1 de septiembre.

Dos compadres

Todd Phillips es el director de "Amigos de armas", nombre de su última película protagonizada por Jonah Hill ("El lobo de Wall Street") y Miles Teller ("Whiplash"). Phillips es padre además de la segunda y tercera parte de la saga "¿Qué paso ayer?" y mantiene el tono de comedia de acción en este nuevo trabajo sobre dos hombres jóvenes, parranderos y cesantes de Miami Beach, que se ven envueltos en grandes líos.

Las claras referencias a "Caracortada" en su poster promocional, introducen a una historia basada en un reportaje de 2011 que Guy Lawson escribió para la revista Rolling Stone sobre dos amigos -David Packouz y Efraim Diveroli- que comienzan a traficar armas por cientos de millones de dólares desde el Pentágono a los aliados de su país en Afganistán. Por supuesto este nuevo intento del sueño americano colapsa, el negocio se va de las manos y los deja a merced de peligrosas mafias.

Juego online

También este jueves estrena "Nerve: un juego sin reglas", filme protagonizada por Dave Franco ("Warm bodies") y Emma Roberts ("Scream Queens"), basada en la novela de Jeanne Ryan. El argumento de este thriller sigue los pasos de la neoyorkina Vee, una tímida estudiante de secundaria que decide inscribirse en un juego online que pone al participante ante la disyuntiva de decir la verdad o realizar una prueba de valor. En este juego también se involucra una inmensa mayoría de observadores que son quienes dan su veredicto sobre los jugadores.

Al comienzo todo va bien para Vee, quien con su exposición pública logra grandes premios y una creciente popularidad ante la audiencia que sigue el juego y decide su destino. Cada nuevo reto, planteado por la masa anónima de voyeristas, aumenta el peligro de las pruebas hasta confrontar en un duelo final a los competidores. Mucho neón, pantallas y un ambiente de realidad suspendida reina en esta película sobre las nuevas formas de socialización que proponen los medios digitales.

Punto aparte merece el nutrido soundtrack que se extiende desde clásicos como "Since I don't have you" de los Skyliners, "Into the night" de Benny Mardones y "You got it" de Roy Orbison a éxitos de la danesa MØ, el islandés Jóhann Jóhannsson o el dúo sueco Icona Pop.

50 años de la enterprise

Este año cumple medio siglo el programa de televisión "Viaje a las estrellas", emisión que a partir del 8 de septiembre de 1966 siguió las peripecias de la famosa nave interestelar Enterprise, comandada por el Capitán James T. Kirk y su cosmopolita tripulación en el año 2270, en un universo regido por la Federación de Planetas Unidos.

Producida por J.J. Abrams, quien esta vez se retiró de la dirección para dar paso a Justin Lin ("Rápido y Furioso"), "Star Trek: sin límite" llega este jueves a los cines nacionales con un elenco encabezado por Chris Pine, Zachary Quinto, Zoe Saldan y Simon Pegg, parte de la tripulación de la nave insignia de la Flota Estelar que surca el universo protegiendo a la Tierra y el resto de planetas aliados de las constantes acechanzas de variados y poderosos enemigos como el Colectivo Borg que en esta entrega comanda el villano Krall, encarnado por el actor Idris Elba.

Con más de una docena de películas a su haber, los fans de Star Trek esperan con ansias esta nueva entrega que nos pone en el día 966 de la misión del Enterprise que ya lleva cinco años navegando el espacio por territorios desconocidos hasta que encuentra a una raza de combatientes alienígenos. Con un presupuestos de 185 millones de dólares desde su estreno en julio de este año, la película de los estudios Paramount ya recauda casi 150 millones de dólares en taquilla solo en Estados Unidos.

Zambra en China: "Genera ansiedad no entender lo que pasa"

LITERATURA. El escritor chileno promociona en Beijing los tres libros ya que se han publicado de él en mandarín.
E-mail Compartir

Vestido de negro pese a los rigores del verano chino, el escritor Alejandro Zambra, una de las voces jóvenes más conocidas de la literatura chilena actual, pasea estos días por Beijing y Shanghái con mirada atenta pero perpleja.

Algo extraviado, según reconoce en una entrevista para EFE, ante una realidad oriental que lamenta no poder entender debido al idioma, al poco tiempo disponible y a las obligaciones de su agenda por este país, que incluyen tertulias con autores chinos o firmas de los tres libros que ya se han publicado de él en mandarín.

"Es todo muy difícil de entender y a la vez da muchas ganas de descifrarlo", confiesa el narrador, quien finalmente escoge de las imágenes que han pasado por sus ojos estos días una que asegura quedará en su memoria: los grupos de jubilados chinos bailando en grupos o en pareja por la calle.

"Bailan en la penumbra, quisiera saber por qué, y a la vez parecieran no necesitar la luz", dibuja Zambra, poético ante una de las imágenes más cotidianas de las calles chinas y a la vez más chocantes para un extranjero.

Zambra se queda mirando a los bailarines y descubre otro detalle que lo sorprende: "Esas sonrisas que no son los habituales... no sonríe mucho la gente en general acá, y ahí sonríen, parece como algo inaccesible y a la vez tan público".

Lo que menos entiende y a la vez le fascina es el idioma: "Hay lenguas que uno no conoce pero entiende lo que está pasando, pero acá no entiendes lo que ocurre y eso genera una ansiedad".

Los viajes promocionales son parte inevitable de la vida de autores como Zambra, al que el éxito le sonrió -o lo maldijo- ya en su primera novela, "Bonsái" (2006), colocándole una etiqueta tópica de "autor revelación" que al chileno, como muchas otras, no le gusta demasiado.

"Me gustan (los viajes) y me interrumpen a la vez. Estoy en ese momento en que no puedo parar de escribir, y aunque lo hago menos aquí, sí me gusta esa sensación de que estás escribiendo de cosas que parecen muy familiares pero en un espacio tan ajeno y lejano, casi en las antípodas de Chile", reflexiona.

el año 2006