Secciones

$60 millones costaría ampliar pista norte en cruce Parque Lantaño

CHILLÁN. Municipio está a la espera de la respuesta de EFE, que de ser favorable permitiría licitar en el corto plazo.
E-mail Compartir

Alrededor de 60 millones de pesos es la inversión estimada que demandaría el proyecto para permitir habilitar una segunda calzada a nivel en el cruce del sector Parque Lantaño y que contribuirá a mejorar el flujo vial hacia las avenidas Brasil y Ecuador.

"La idea del proyecto es unir las dos calzadas -oriente y poniente- para que exista continuidad en una longitud de 40 metros, contemplando calzada y berma", comentó el asesor urbanístico de la Municipalidad de Chillán, Nelson Anabalón.

El profesional recordó que, de acuerdo a lo planificado, el viernes 19 de agosto el consultor contratado por el municipio para estos fines, el ingeniero Jorge Pedreros, ingresó el proyecto el EFE, cuya copia fue remitida el jueves al área de asesoría urbana.

"De acuerdo a los compromisos adquiridos por el alcalde, estamos a la espera de la aprobación del proyecto de ingeniería de parte de EFE para proseguir con la etapa de ejecución".

Presupuesto

De acuerdo al presupuesto presentado por el ingeniero, los costos aproximados son de 42 millones de pesos, excluyendo las barreras automáticas. A esto se le debe aumentar un porcentaje del valor neto de la obra, correspondiente a gastos generales, leyes sociales, previsionales y utilidades, por lo que las obras civiles del proyecto ascenderían a 60 millones de pesos.

"Ferrocarriles nos dio la autorización, pero los costos deberá asumirlos la municipalidad", informó el arquitecto.

Luego de varios reclamos de los vecinos, el viernes 8 de abril el alcalde Sergio Zarzar hizo llegar el oficio al gerente general del grupo EFE, Ricardo Silva, con la propuesta acordada para solucionar los problemas viales que se producen en esa intersección.

Esta primera solución vial es parte de un proyecto mayor que considera la construcción de un paso bajo nivel para mejorar la accesibilidad desde esa zona hacia el sector céntrico y viceversa, dado que en la actualidad genera problemas de congestión vehicular en horas peak, a primera hora de la mañana, al mediodía y después de las 18 horas.

La idea se configuró en un proyecto encargado por el municipio y que ahora espera el visto bueno de EFE.

Esta última iniciativa dependerá de nuevas obras contempladas en el plan maestro de aguas lluvias con la intervención del Canal de la Luz, que cruza ese sector 30 metros al norte, cuyo proyecto próximo a licitarse por el Ministerio de Obras Públicas y que en su primera etapa tendría un costo de 5 mil millones de pesos.

"Es un gran paso"

La vocera de las 12 juntas de vecinos del sector, Iris Salazar, dijo que esperan que en un plazo de 15 días, EFE responda favorablemente y luego se pase a la licitación y construcción de la segunda pista. "Hemos ido bien y rápido. Es un gran paso para mejorar el acceso a Parque Lantaño". La presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Padre Hurtado espera que a fin de año puedan estar habilitadas las nuevas pistas, a la espera de los otros proyectos como la apertura de calle Parque Queulat hacia Ñuble Rupanco. "La solución final vendrá con el paso bajo o sobre nivel", dijo.

Inicio de Central Ñuble se retrasa hasta abril del 2019

MEDIOAMBIENTE. Hidroeléctrica Ñuble lo informó a través de un Hecho Esencial a la Superintendencia de Valores y Seguros.
E-mail Compartir

La central de paso de Eléctrica Puntilla que se construye en el río Ñuble, verá retrasada por segunda vez consecutiva el inicio de sus operaciones. Si bien en junio del año pasado la generadora estimó que el retraso en la entrada en operación de la central (Ñuble) sería de unos doce meses (hasta junio de 2018), hoy reconocen que los plazos se aumentan en un año.

Así da cuenta el informe "Hecho Esencial" que envió la Hidroeléctrica con fecha 25 de agosto de 2016 al Superintendente de Valores y Seguros, Carlos Pavez, donde se informa que debido a que aún se mantienen abiertas algunas licitaciones, y se está a la espera de una resolución del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, tras solicitar una adecuación del proyecto, la puesta en marcha de la central será no antes del mes de abril de 2019.

"Hidroeléctrica Ñuble SpA (Hidroñuble) filial de la sociedad (Eléctrica Puntilla S.A.) ha informado a la Sociedad el retraso en la construcción del proyecto Central Hidroeléctrica Ñuble de Pasada (la Central Ñuble). Como se informó al mercado con fecha 22 de octubre de 2015, con motivo de la terminación anticipada del contrato de construcción de obras civiles de la Central Ñuble, Hidroñuble estimó como fecha de puesta en marcha de la Central Ñuble, junio de 2018, sin embargo por encontrarse en proceso de licitación algunos de los contratos de obras civiles requeridos para la construcción de la Central Ñuble, y en atención a que se encuentra en evaluación ambiental una solicitud de adecuación del proyecto Ñuble, su puesta en marcha no ocurrirá antes del mes de abril de 2019", detalla el informe.

En el documento además dejan en claro que la fecha podría variar. "Con todo, la fecha efectiva de puesta en marcha quedará sujeta a los términos y plazos que en definitiva se acuerden con los contratistas".

Proyecto Central

La central de paso de Hidroñuble SpA, filial de Eléctrica Puntilla S.A., está emplazada en las comunas de San Fabián de Alico y Coihueco, con una inversión de US$ 350 millones. Este proyecto fue presentado al Estudio de Impacto Ambiental el 23 de mayo de 2006 y aprobado el 10 de agosto de 2007.

De acuerdo a la descripción, esta central tendrá una potencia instalada de 136 MW, que se logra con una altura de caída neta de 151,2 m y un caudal de diseño de 100 m3/s. Para ello 'aprovechará el potencial hidroeléctrico del río Ñuble del sector comprendido entre su confluencia con el estero Damas y un punto ubicado unos 3 kilómetros aguas arriba del pueblo de San Fabián'.

Esta central hidroeléctrica de paso tendría una capacidad de generación de energía media anual del orden de los 700 GWh, la que será aportada al Sistema Interconectado Central.

146 familias chillanejas recibieron subsidio habitacional

E-mail Compartir

Una inversión del Minvu de $3 mil 87 millones permitirá la construcción de 146 viviendas al suroriente de Chillán, beneficiando a igual número de familias del comité Villa Jerusalén, quienes recibieron sus subsidios en un emotivo acto. El proyecto habitacional contempla una sede social, áreas verdes con una superficie de 1.706 m2 y juegos infantiles. "Estamos muy contentos de compartir la alegría de las familias. Es una alegría muy justificada, que tiene que ver con la dignidad de optar a una casa propia para el desarrollo familiar", afirmó la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo.


Remodelación de la Plaza de Pinto ya presenta un 97% de avance

El seremi de Vivienda y Urbanismo del Biobío, Jaime Arévalo, junto a autoridades locales, realizó una visita a las obras de mejoramiento de la Plaza de Armas de Pinto, que en la actualidad cuenta con un 97% de avance. El proyecto corresponde al Plan de Regeneración Urbana del Minvu y pretende revitalizar el espacio público de la comuna, mejorando su calidad como elemento de identidad local y centro cívico. Asimismo, se está realizando un trabajo para mejorar integralmente la plaza, de manera que permita acoger la diversidad de actividades que se generan en la comuna, fomentando el ingreso y permanencia de visitantes.