Clubes deberían administrar canchas empastadas
PROYECTO. Alcalde traspasa responsabilidades a los deportivos de cada sector y no a las juntas de vecino. Esta semana se abre licitación.
En fecha a definir del 2017, el amateur chillanejo contará con tres canchas de pasto sintético.
Los sectores beneficiados serán los de la población Arturo Prat donde juega San Martín, en Rosita O'Higgins donde las oficia de local Unión Española y Real Oriente, y en la Vicente Pérez Rosales, en la cual juegan Cruz Azul y Barrabases. El costo inicial será de 200 millones de pesos y en forma posterior y durante cuatro años se pagará una cuota mensual de 28 millones de pesos por parte del municipio a la empresa que se gane la licitación. Su misión será construir y mantener la carpeta de pasto sintético y las luminarias.
Con respecto a la fórmula de financiamiento, el alcalde explicó a Crónica Chillán que "es un sistema de arrendamiento que lo han aplicado otros municipios y que lo quiero replicar en Chillán. Se puede llamar a una licitación para arrendar canchas de pasto sintético y vas pagando mensualmente, pago que haría el municipio, ese es el proceso. Después de un tiempo se termina de pagar y queda todo para los clubes".
Con este panorama claro, la duda es quién administrará cada uno de los recintos deportivos para evitar el uso indebido y su posterior daño.
La respuesta ya la comienza a adelantar Zarzar, quien fue claro en su análisis previo. "Estamos viendo la mejor forma, pero para mi tiene que ser responsabilidad de los clubes, ya que el deporte tiene que ir de la mano con los clubes, a veces se pasan a las juntas de vecinos y se generan roces entre directivas".
Esta determinación aún no es definitiva y como tal debe ser discutida por los entes involucrados. De todas maneras, parte de los presidentes de los clubes involucrados prefieren que la responsabilidad recaiga en los deportivos y no en las juntas de vecino que es la otra alternativa.
Ciro Contreras, presidente de Unión Española explicó que "deberían ser los clubes porque las juntas de vecinos muchas veces se apoderan de los lugares".
Contreras agregó que la visión preliminar no es cerrar con llave la reja de las canchas, sino que simplemente normar su uso. "A eso apunta la propuesta, por ejemplo, como Unión Española siempre hemos tenido la potestad de la cancha, pero la idea es que participen todas las instituciones de Rosita O'Higgins como el Real Oriente, los clubes de rayuela y las juntas de vecino, también se deberían incluir a los colegios y escuelas del sector".
En la misma línea se cuadra el presidente de San Martín, Eliseo Jara. "No nos han dicho nada, pero hasta donde yo entiendo la administración la va hacer el club deportivo y la idea es mantenerla abierta al uso de la comunidad, el recinto no va a quedar cerrado, pero si tiene que haber un orden para ocupar la cancha y en las condiciones que corresponda".
Otra de las dudas es si los administradores podrán generar ingresos al momento de administrarlas. "Nos dijeron que si se podía hacer para que los clubes se puedan financiar", proyectó Jara.
Básicamente la administración para por que el lugar no se preste para ingerir alcohol o drogas, que se use el calzado adecuado y que todos tengan la opción de utilizarlo, sean o no miembros de los clubes deportivos.
Esta semana se abre licitación
Según expresó el alcalde Sergio Zarzar, esta semana se subirán al portal de la municipalidad las bases para que las empresas interesadas en instalar las canchas sintéticas entreguen su postulación. "Se sube al portal esta semana y vamos a ver las empresas que postulen, ojalá sean varias y que cumplan con los requisitos que se exigen para luego definir quien se va a quedar con la licitación. Hay que hablar de aproximadamente 30 días, pero donde nunca antes existió una cancha empastada, esperar algunas semanas más, creo que es algo menor, en ese sentido estamos contentos", dijo Zarzar.