Secciones

Municipio no descarta que Casino impulse el desarrollo inmobiliario

CHILLÁN. Más que una zona industrial, proyecto en la entrada norte podría impulsar un apogeo habitacional.
E-mail Compartir

Un llamado de felicitaciones fue lo que el viernes pasado hizo el alcalde Sergio Zarzar al presidente de Marina del Sol, tras conocerse la adjudicación de la licencia de operación del futuro casino de Chillán, pero hoy reiterará el apoyo municipal para que la obra por 56 millones de dólares se construya a la brevedad.

"Con cualquiera que hubiese sido la empresa, habría hecho exactamente lo mismo", dijo el alcalde Sergio Zarzar respecto a ese saludo.

Aún resta solamente que la Superintendencia de Casino de Juego (SCJ) formalice la decisión adoptada por el Consejo Resolutivo y que deberá ser publicada en el Diario Oficial.

En esta etapa, esta mañana, Nicolás Imschenetzky y el gerente General, Juan Ignacio Ugarte, presentarán los planos del Casino Marina del Sol Chillán en su ubicación en la entrada norte de la ciudad, en la variante Nahueltoro, lugar donde se edificará la sala de juegos, el hotel 5 estrellas, anfiteatros, y las áreas acuáticas y verdes que considera el proyecto.

"Fue un largo proceso, pero ahora estamos a un paso de que empiece a construirse", dijo la autoridad comunal.

La presentación técnica del proyecto estará a cargo de arquitecto Andrés Durán.

"Esperamos conocerlo en terreno", dijo la autoridad comunal que visitará el futuro emplazamiento, tal como lo hizo el jueves 7 de julio en compañía del superintendente de Casinos de Juego (SCJ), Daniel García.

Zarzar espera que el casino se instale lo antes posible, no sólo por los casi mil millones de pesos que entrarán al año a las arcas municipales, sino también por el aumento de la oferta hotelera y de espectáculos en Chillán.

"Tendremos el primer casino 5 estrellas y mientras más tengamos, tanto mejor" expresó el edil.

Respecto a cuál debería ser el desarrollo que se generará a partir del casino en la entrada de la comuna -industrial o inmobiliario-, Zarzar respondió que lo más esperable es que ocurra lo mismo que en Talcahuano, en el que comenzó la construcción de viviendas, departamentos, centros comerciales.

¿Cómo llegó el casino a Chillán?

El alcalde Zarzar reveló ayer que cuando la SCJH aceptó la renuncia de la licencia del Casino de Las Termas que operaba la familia Giner, se entrevistó con las empresas nacionales para invitarlos a que postularan a Chillán. "Les hice una muestra de las características para que funcione muy bien un casino de juegos y de ahí en adelante no me reuní con ninguna empresa", dijo.

Alcalde pone en duda oferta de menor valor por recambio de luminarias LED

LICITACIÓN. Sin embargo, la autoridad prefiere esperar los resultados de la Comisión Evaluadora.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

"De manera bien especial, alguien presenta una propuesta con varios de miles de millones menos y casualmente no cumple con los requisitos", sostuvo el alcalde Sergio Zarzar, en relación a una de las cuatro firmas que ofertaron para el recambio de 15 mil luminarias de sodio por luces LED en la comuna de Chillán, inversión que tendrá un costo de $10.800 millones.

Puntalmente la autoridad comunal se refería a The Pegasus Group Company S.A., firma de origen español que ofertó $6.080.592.600, casi $4.720 millones menos del valor considerado por el municipio y una cifra similar menor a lo ofrecido por Maxiligth GCE Solar Chile, con $10.588.233.121; y CYG Ltda., por $10.905.880.114.

En el caso de Instec Ingeniería y Construcción Ltda., que figuraba solo con $ 1.000, y tal como manifestó a este medio el día de la apertura económica, no se encuentra participando.

El alcalde dijo que la empresa aludida con la oferta más baja no cumpliría con los requisitos de las bases.

"Tengo entendido que la empresa que licitó por casi 4 mil millones de pesos menos no estaría cumpliendo con los requisitos exigidos por las bases de licitación", sostuvo.

Sin embargo, el director ejecutivo de Innicia Group Spain, Ricardo Torres, señaló a Crónica Chillán -tras conocerse el resultado de la apertura de ofertas-, que no había ninguna razón especial.

"Se basa en cálculos y unas inversiones en materiales y mano de obra según las especificaciones del proyecto a licitar", indicó.

De todas formas, Zarzar descartó tener una definición sobre el tema y recalcó que prefería no entregar más detalles mientras no se pronuncie la Comisión Evaluadora, integrada por el administrador municipal Ricardo Vallejos; la jefe (s) de Secpla, Daniela Canales; la directora de Administración y Finanzas, Susana Baeza; el contralor interno, Wenceslao Vásquez, y el asesor jurídico, Pedro San Martín.

"No puede ser que de cuatro empresas que postulan, tres estén en el nivel de lo que propusimos y una aparece con otra situación económica (menor)", comentó.

Sin entrar a cuestionar el valor de las empresas, el alcalde sí dejó entrever cierta intención de parte de una de ellas, aunque prefirió ser cauto para "no tener otro puente Cau-Cau" que conlleve a un escándalo por el recambio de las luminarias" en la futura capital regional.

"Podrá habrá haber diferencias, pero no en esa cantidad (…) Cuál es el ánimo, porque si es ensuciar una licitación, a lo mejor algunos cayeron y lo están cumpliendo (…) Por ahora hay que seguir con el análisis que está haciendo la Comisión para resolver en cualquier minuto", señaló.

¿Quién aprobará?

Un tema que surge en las fechas de adjudicación, a fines de septiembre, se topa con la campaña municipal.

La ley electoral señala que los alcaldes que van a reelección deben dejar sus cargos 30 días antes de la elección (domingo 23 de octubre) y la pregunta surgió sobre quién firmará el proyecto una vez que se adjudique.

"A mí lo que me interesa es que se cambien las luminarias. El día de mañana puedo estar fuera de la ciudad o enfermo y no cortar la cinta", afirmó Zarzar para recordar que este era un proyecto de su gestión, independiente de los tiempos del proceso y su adjudicación.

Desde la Comisión indicaron que sus integrantes prosiguen con el proceso de evaluación de las ofertas económicas y técnicas.

También recordaron que en esta licitación se deben consignar las consideraciones y la aprobación externas de los ministerios de Hacienda y Energía.

"No puede ser que de cuatro empresas que postulan, tres estén en el nivel de lo que propusimos y una aparezca con otra situación económica (menor)"

Sergio Zarzar, Alcalde de Chillán."

Secuencia de la licitación

El 1 de julio el municipio abrió la licitación para su proyecto de recambio de 15 luminarias de sodio por luces LED.

El 12 de agosto se cerró el proceso con cuatro oferentes, dos de ellas se ajustaban a los costos de inversión propuestos por el municipio del orden los $10.800 millones.

Una empresa ofertó por casi $4.720 millones menos.

La Comisión Evaluadora municipal resolverá a fines de septiembre.