Secciones

Ubicación de Casino de Chillán será clave para futuro desarrollo

CHILLÁN. Se prevé que inversión de 60 millones de dólares generaría nueva infraestructura vial, áreas verdes y polo de desarrollo industrial, inmobiliario, cultural, turístico y comercial.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

La próxima semana se concretará la compra del terreno de 9 hectáreas ubicado en la Avenida O'Higgins 4313, en el cruce de la Ruta 5 y la variante Nahueltoro, donde Marina del Sol construirá su proyecto de Casino de Juego de Chillán con una inversión que, en su valor actual neto, bordea los aproximadamente 60 millones de dólares ($41 mil millones), US$4 millones más que la inversión originaria.

Será la primera gran inversión que tendrá la comuna y Ñuble, ante el postergado proyecto del nuevo hospital de Chillán por $161 mil millones y a la espera que el Embalse Punilla -por 500 millones de dólares- inicie sus obras proyectadas para el primer semestre del 2018, junto con la futura Central El Campesino de Biobiogenera en Bulnes por 809 millones de dólares.

El proyecto abrirá nuevos desafíos en la conexión y seguridad vial, nuevas áreas verdes y definición de un polo de desarrollo en la entrada norte de la ciudad, sumado a un aumento de eventos recreativos y culturales.

"Va a dar trabajo, en forma estable, a más de 500 personas y nuestra meta es presentar todos los proyectos y contar con las aprobaciones necesarias para partir construyendo lo antes posible y empezar a abrir, ojalá, antes de fines del próximo año", dijo Nicolás Imschenetzky, presidente del directorio de Marina del Sol.

Imschenetzky confía que la experiencia del brazo inmobiliario de la firma (de Inversiones Lomas de San Andrés Ltda., Valmar Ltda y Clairvest Chile Ltda.) pueda iniciar las obras antes que termine el año 2016.

Locación clave

La ubicación del casino es clave: acceso a una ruta troncal intercomunal, conexión a la futura circunvalación que llevará hacia Las Termas y base del nuevo polo de desarrollo.

"Este terreno está próximo a la Ruta 5 y será el único casino del sur de Chile (después de Monticello) que lo van a ver cuando pasen por la zona, pensando en que se puede descansar a medio camino hacia el sur. En esta ubicación también estamos cerca de Coihueco, San Carlos, Parral y otras comunas", dijo.

Sin embargo, el cierre de la compra del terreno por cerca de $1.500 millones al agricultor y empresario Elio Casanova será sólo el comienzo de nuevos desafíos en el plano urbanístico para la concreción de este proyecto, postulado desde enero del 2014 y que sólo el lunes 22 de agosto el Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) decidió otorgarle de manera unánime la licencia de operación. Hoy sólo falta que la SCJ lo oficialice.

"El precio (del predio) está fijado en UF y gracias a Dios se ha mantenido su valor y esperamos finiquitar la compra la próxima semana", confirmó el gerente general, Juan Ignacio Ugarte.

El proyecto considera una superficie total de 67.535 m2. El desglose de la propuesta a cargo del staff de Durán Arquitectos SpA incluirá el edificio del casino de juego con una superficie de 10.810 m2, un centro de eventos (2.200 m2), el hotel 5 estrellas con 100 habitaciones (8.500 m2.), además de un anfiteatro (952 m2.), un centro deportivo (4.788 m2) y un espacio ferial (1.983 m2). A esto se sumará una laguna cristalina de 10.049 m2, el parque acuático (1.403 m2.) y el parque urbano por 26.847 m2. A esto se agregan 555 estacionamientos.

"Serán unos 60 millones de dólares, porque han aumentado los valores de toda la infraestructura. El proyecto lo presentamos hace dos años y medio con una inversión estimada de 56 millones de dólares y hoy creemos que ese valor es mayor", comentó Ugarte.

El alcalde Zarzar coincidió que el casino será la primera inversión más importante de los últimos años en la futura capital de Ñuble.

Impacto vial

La construcción del casino generará necesariamente un nuevo un estudio de impacto vial en el sector, asociado a medidas de mitigación como obras de seguridad anexas (semáforos, señaléticas, mejoramientos de calzadas, rotondas, pasarelas, entre otras).

"Otra exigencia es la declaración de Impacto Ambiental, que es requisito final para los permisos de construcción. Hay que cumplir con todas exigencias", precisó el arquitecto Andrés Durán, quien no descartó ni confirmó que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) pudiese retrasar el proyecto.

En cuanto las medidas de mitigación, el arquitecto dijo que dependerán de la solicitud de la Dirección del Tránsito municipal o por otras sugerencias a partir de los datos topográficos actualizados y el tráfico vehicular.

¿Desarrollo mixto?

El presidente de la Comisión Obras, Jorge Vaccaro, planteó que con el nuevo Plan Regulador de Chillán (PRC) que entró en vigencia el pasado 21 de julio, la zona norte de Chillán podría ser un polo de desarrollo industrial, tal como se creó en Chillán Viejo luego que se convirtiera en comuna en diciembre del año 1996.

Una sección de esa área es considerada urbana, precisamente donde se construirá el casino chillanejo. Pero unos metros más allá, por la variante Nahueltoro (Ruta N-425) hacia el cruce del camino a Cato, esta situación cambia a "zona agrícola preferente", aun cuando por el costado sur se ubican con usos mixtos, Bodegas San Francisco, el Complejo de Copelec y la Faenadora y Frigoríco Frigosur.

"Cuando comenzó el proyecto, ésta zona era urbana y permitía el uso industrial y el que queremos darle ahora (turismo). Efectivamente, los planos reguladores se van acomodando al crecimiento y necesidades urbanas", aclaró Durán.

De todas formas el camino quedaría despejado para las decisiones que adopte el próximo concejo municipal, incluida una "modificación seccional" al Plan Regulador.

"Creemos que a partir de esta inversión, se van a desarrollar otras nuevas, principalmente inmobiliarias como fue el casino en Talcahuano. Y por eso también estamos felices", sostuvo Ugarte.

"Este terreno está próximo a la Ruta 5 y será el único casino del sur de Chile (después del Casino Monticello) que las personas van a ver cuando pasen por la zona".

Nicolás Imschenetzky, Presidente de Marina del Sol"

¿20% se quedará en Chillán?

Una vez que el casino entre en operaciones, se espera que reporte ganancias anuales superior a los $12 mil millones, de los cuales el 10% entrarán a las arcas municipales y el 10% restante al Gobierno Regional, por ahora sería del Biobío. Sin embargo, de aquí a un año más se espera que esté promulgada la ley que creará decimosexta región de Ñuble, por lo que los más probable que ese 10% se quedé también en Chillán, por ser la futura capital regional, independiente que esos recursos sean reinvertidos en las otras 20 comunas de las futuras provincias de Punilla, Itata y Diguillín. Lo mismo sucederá con la tributación futura.

Datos del proyecto

Proceso

El 1 de enero de 2014, la SCJ inició el proceso para otorgar la licencia de un casino de juego en Chillán.

30 meses

Tardó la decisión del Consejo Resolutivo en otorgar la licencia a Marina del Sol, debido a la judicialización del proceso desde julio de 2014.

2018

Estaría en operaciones, en propiedad, el nuevo casino.

$1.000 millones

Es la cifra que entregarían a las arcas municipales al año, correspondientes al 10% de las ganancias.

10% al Gore

Si se aprueba la nueva Región de Ñuble, ese porcentaje quedará para el futuro Gobierno Regional.

Impacto vial

La construcción del casino requerirá la aprobación de estudios de impacto ambiental actualizados.

Desarrollo mixto

La zona donde se emplazará el casino podría derivaren un polo de desarrollo mixto.

US$60 millones es el costo actualizado del proyecto Casino de Juego de Chillán que construirá Marina del Sol en la entrada norte , en el cruce de la Ruta 5 con la variante Nahueltoro.

67.535 m2. considera la superficie total del proyecto, que incluirá una casino, un hotel 5 estrellas, anfiteatro, centro deportivo, laguna cristalina, parque acuático y urbano y 555 estacionamientos.