Secciones

Corto de joven chillaneja ganó Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado

TALENTO. Catalina Lagos, de 17 años, logró vencer en la categoría no ficción de este certamen hecho en Valparaíso.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

"Realicé un trabajo audiovisual, un cortometraje que dura cinco minutos aproximadamente y que habla del arte urbano del baile, representando a exponentes de la capital de Ñuble". Esa es la descripción de la chillaneja Catalina Lagos de su creación "Yo soy arte", video que ganó este fin de semana la quinta versión del Festival Ojo de Pescado que se realiza en Valparaíso.

El triunfo de Catalina, de tan sólo 17 años, fue en la categoría jóvenes cineastas de no ficción y su motivación para engranar su trabajo nace de la observación de las múltiples diversidades artísticas que hay en Chillán.

"Desde el 2012 creció mi gusto por dedicarme al cine y fue naciendo la idea de poder visualizar diferentes expresiones artísticas, especialmente de jóvenes, en este caso con habilidades con bailes urbanos. El trabajo lo hice con una Cámara Canon 70D, que me compró mi padre y en el trabajo me ayudaron varios amigos como Germán y Pablo, pero especialmente Juan y Bastián que nos dejaron mostrar su mundo de baile en las calles", manifestó Catalina.

Hasta hace un tiempo la joven cursaba el cuarto medio en el Colegio San Buenaventura de Chillán, pero a causa de una enfermedad a la Tiroides, de la cual se encuentra actualmente en tratamiento, tuvo que dejar la escuela, pero espera retomar el próximo año.

Catalina también explica que gran parte de sus logros se deben al gran apoyo de su familia, especialmente su padre Adolfo y el cariño de su hermano menor Nicolás, fanático de los videojuegos.

"Quiero expresar que mi familia me ha entregado mucho cariño y quiero destacar especialmente a mi padre, Adolfo, que siempre creyó en mis sueños. Su apoyo ha sido fundamental, no sólo por tenerme los equipos que necesito, sino por motivarme a seguir adelante. La familia ha sido mi gran aliado", expresó Catalina.

La joven cuenta que el séptimo arte es su vida y aspira en el futuro poder estudiar Cine en la Universidad de Chile. Tiene claro que es ese el camino elegido.

"Definitivamente esto del cine es mi vida. Desde que tiré mi primer cortometraje el 2012, cuando estaba en octavo básico, me puse a averiguar si existían carreras relacionadas con el Cine. Ahora más grande tengo la idea clara que quiero estudiar cine y ojalá en la Universidad de Chile. Quiero seguir manteniéndome en esta actividad, después sacar posgrados y lograr avanzar en este tema. El desarrollo audiovisual me ha servido mucho en todo sentido y soy muy feliz por eso", agregó.

Pero Catalina ve más allá de la universidad, ya que su sueño es ambicioso; quiere lograr producciones de alto vuelo en la pantalla grande, ser reconocida, no sólo en Chile, sino que también a nivel internacional y quizás ganar algunos premios importantes.

"Mi sueño es realizar trabajos en pantalla grande y lograr que mi esfuerzo se reconozca. Además de crear, pretendo actuar, ya que me gusta ser actriz y lo quiero complementar con la parte musical. La idea es fusionar todo ese arte", apuntó.

Para el corto ganador de cinco minutos, Catalina comentó que aparte de la grabación, estuvo seis horas editándolo en su computador.

Corporación Ojo de Pescado

La Corporación Cultural Ojo de pescado, ubicada en la ciudad de Valparaíso, fue creada con el fin de dar continuidad y soporte institucional a la labor del Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Adolescentes Ojo de Pescado. El objetivo es poner a disposición del público muestras audiovisuales dirigidas a la infancia y la juventud, con contenidos diferentes a la oferta actual del cine y la televisión. La idea base de la entidad es aportar a la formación de audiencias para el cine, pero también instalar temáticas y lenguajes que promuevan la convivencia, tales como la identidad, la aceptación de la diversidad, la empatía, el cuidado del medioambiente, entre otros valores.

Teatro Municipal se llena de alegría por pasar agosto

ACTIVIDAD. Mañana al mediodía más de mil abuelitos pretenden cantar, reír y disfrutar de shows artísticos y así festejar la hazaña de poder llegar a septiembre.
E-mail Compartir

Los "Muchachos de Agosto" de Chillán tendrán una gran jornada de celebraciones, ya que desde el mediodía del jueves están contempladas una serie de actividades para que ellos puedan disfrutar la hazaña de hacerle el quite al mes más temido del año, y llegar a septiembre vivitos y coleando.

A las 12 horas, todos los que quieran ser parte de esta fiesta sólo tienen que decir presente en la Plaza de Armas, ya que al son de las campanadas de la Catedral, se dará paso a miles de abrazos de los veteranos por el importante logro.

En el ceremonial los abuelitos entonarán el himno patrio, el que será interpretado por la banda del Regimiento número 9 de Chillán. También tomará la palabra Eugenia Carrasco, presidenta de la agrupación Muchachos de Agosto.

Y para darle todo el espíritu dieciochero que se merece, el grupo folclórico Raimapu estará a cargo de realizar el tradicional "esquinazo de cueca", el cual desafiará a salir a pista a los valientes para sacar los mejores zapateos y escobillados.

Posteriormente la cantante chillaneja Paola González derrochará su talento vocal, para hacer cantar a la alegre muchachada.

Pero sin duda, la novedad de la celebración este año será que los abuelitos disfrutarán de un show en el reluciente y recién inaugurado Teatro Municipal, lo que será todo un honor para este grupo de alegres representantes de la tercera edad de la capital de Ñuble.

En cuanto al espectáculo en Coloso de las Artes, desde las 15.30 horas dirán presente los tangos y las milongas del cuarteto "La Circunstancia", que también traerán a los oídos de los asistentes las canciones llenas de nostalgia de Los Iracundos, los que sin duda, les harán recordar antiguos amores.

Para los adultos que deseen participar en la actividad del Teatro, las entradas se están entregando en los diferentes clubes del adulto mayor y en la oficina que tienen para ellos en Dideco, a cargo de Magdalena Molina.